Día Mundial de la Juventud: las dificultades que tienen los jóvenes para conseguir trabajo

En el marco del Día Internacional de la Juventud, la Organización Mundial del Trabajo, publicó unos datos que alarman sobre una problemática que tienen muchos jóvenes: la dificultad para conseguir trabajo. Según las estudios, el desempleo juvenil sería del 20% en América Latina este año.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl impacto de la crisis económica y sanitaria por el coronavirus, provocó que las tasas de desocupación e informalidad laboral aumenten notablemente en los últimos dos años. Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a nivel mundial uno de cada cinco jóvenes de entre 18 y 30 años no tiene empleo ni educación o formación, y tres de cada cuatro son mujeres.
Es decir, la desigualdad de género en el mercado de trabajo persiste y acentúa las dificultades que ya tienen los jóvenes por su edad para conseguir empleo.
Si bien las cifras de oferta laboral mejoraron respecto al 2020 todavía "es insuficiente" y motivo de preocupación para muchos. Además, la calidad de los empleos a los que acceden los jóvenes de entre 18 y 30 años suele ser deficiente. Precarización, inestabilidad laboral y desprotección son una de las principales causas.
En 2021 el desempleo juvenil se elevó a 21,6 % (3,6 % más que en 2019) y se profundizó la desigualdad en el acceso de hombres y mujeres a las oportunidades de trabajo. La desocupación entre las mujeres fue del 27 %, casi un 10 % más que los hombres jóvenes.
Según un informe de Adecco Argentina y la ONG Cimientos, que se basa en un relevamiento de 172 empresas, el 46% de las compañías tiene dificultad para encontrar el perfil joven que busca.
El 83,2% de los jóvenes percibe como principal traba el requisito de experiencia previa. Además, otras dificultades son la incompatibilidad horaria con sus estudios (52,2%) y la falta de oportunidades de trabajo formal (47,8%).