El legado de Aaron Swartz, el ingeniero que se convirtió en “mártir” de la internet libre
El estadounidense, considerado un icono en el entorno ‘hacker’, sigue inspirando a nuevas generaciones de activistas cuando se cumplen diez años de su suicidio

Aaron Swartz apareció muerto en su piso de Brooklyn el 11 de enero de 2013. Tenía 26 años y era un icono de la cultura hacker. Sigue siéndolo diez años después. Inventó parte de la infraestructura de internet y combatió enérgicamente el proceso de privatización del conocimiento que, en su opinión, se estaba dando en la esfera digital. A los 14 contribuyó a desarrollar una tecnología clave para suscripciones de contenido en internet. A los 19 se hizo millonario tras la venta de Reddit, el agregador de noticias que ayudó a construir, a la editorial de revistas Condé Nast. Desde entonces, se volcó en el activismo. Impulsó la organización Creative Commons, dedicada a fomentar la propiedad intelectual colectiva, y la Open Library, una gran base de datos colaborativa de libros.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTambién llevó a cabo acciones más audaces que le granjearon problemas con la justicia. Se enfrentaba a penas de más de 35 años de prisión por haber infringido las leyes de copyright al descargar y difundir 4,8 millones de artículos científicos del repositorio JSTOR. Eso fue más de lo que pudo soportar. Swartz, que tenía una personalidad depresiva, se suicidó en pleno proceso judicial.
Su familia y varias personalidades públicas vieron en el caso una persecución desmedida contra el joven. “El Gobierno parece haber perdido todo sentido de la proporción en este caso”, se quejó Tim Berners-Lee, uno de los fundadores de internet. Alex Stamos, antiguo responsable de ciberseguridad de Facebook, negó que la acción de Swartz causara un “peligro real” para JSTOR, la web de donde el activista descargó millones de artículos (acceder a cada uno de ellos cuesta hasta 40 euros) con las claves que tenía en calidad de investigador de la Universidad de Harvard. El colectivo de hacktivistas Anonymous atacó, tras la muerte de Swartz, la web del Departamento de Justicia, dejándola fuera de servicio varias horas. “Aaron, esto va por ti”, dijeron.