Cultura
El libro "Del Río Senguer al Tandil" sigue su camino, ahora resuena más que nunca en España
Viajando por el mundo, los tandilenses Susana Knoop y Guillermo Zambrino, junto a su hijo Federico, narran la historia de migración de sus ancestros, a través de emotivos relatos y cálidas melodías. En la actualidad, se encuentran en Catalunya, compartiendo su distinguida pieza artística.
Con emotivos relatos y atractivas melodías, Susana Knoop Wundenberg junto a Guillermo Zambrino y su hijo Federico, desde el año 2018 recorren el mundo compartiendo la obra familiar de su autoría, llamada "Del Río Senguer al Tandil".
Recibí las noticias en tu email
“Parece caprichosa la similitud en los nombres de los ríos mencionados, pero si los pensamos ligados a caminos migrantes de una misma familia, todo cobra un sentido especial” afirmaron los protagonistas de esta invitación a la literatura y la música.
Ante esta declaración, el autor del libro Guillermo Zambrino, en diálogo con este diario argumentó “cuando los bisabuelos de Susana migraron a la Patagonia, se asentaron a orillas del Río Senguer. Ahora Nicolás, tataranieto de los antemencionados, migró a España asentándose a orillas del Río Segre”.
Por su parte, Knoop hizo hincapié en el presente que atraviesa esta familia de artistas, “estamos pasando uno días en los Prepirineos, cerca de Andorra, parando en la casa de mi hijo Nicolás, por donde pasa el famoso río Segre del pueblo Camarasa”.
Al mismo tiempo, se refirió a su hijo Federico y comentó que en la localidad mencionada, junto a su compañera de vida “llevan una vida muy ecológica, crearon un huerto muy grande y además tienen la concesión de un chiringuito, es un bar a orillas del río”.
“El paisaje es maravilloso, con montañas y río” describió Knoll y expresó que “para nosotros presentarnos ahí en familia fue algo mágico. Aunque faltaba una de mis hijas, estuvimos acompañados por la gente del pueblo y muchos amigos que han cosechado en este tiempo. Nos han recibido tan bien, que nos sentimos muy felices”.
En paralelo, Zambrino, brindó algunos detalles de las presentaciones en el Chiringuito: “la luna llena estaba dispuesta a acompañarnos cada noche, se veía hermosa, la iluminaban dos arcos de un puente estilo románico que están sobre este río y justo dan frente al bar”.
Sobre el encuentro con el público, el artista local expresó que “el silencio de la gente, nos hizo sentir muy escuchados respondieron de una manera muy linda, fue muy emotivo para nosotros”.
“Trabajar junto a nuestro hijo Federico, es algo que hemos hecho tantas veces en otras giras tanto por Europa como por América, pero siempre es un verdadero placer reencontrarnos haciendo lo que tanto nos gusta”.
El recorrido de la obra
El lanzamiento del libro "Del Río Senguer al Tandil” fue en el año 2011. Sin embargo, la gira artística junto a su hijo comenzó en el año 2016.
“La primera presentación fue en Fiambala, en Catamarca” comentó Zambrino, y continuó detallando los inicios del tour “allí hicimos contacto con distintas personas de Chile, nos invitaron a su país, y tuvimos el honor por ejemplo, de presentarnos en los espacios que reivindican a Gabriela Mistral, o lugares históricos como la biblioteca Nacional en Santiago de Chile”.
“En República del Salvador no solo llevamos el espectáculo, si no que a partir de una evento realizado por la ciudad autónoma de Santa Ana, fuimos los tres y comenzamos a hacer talleres con los chicos de diferentes escuelas y alumnos de distintas universidades” destacó el escritor al adentrarse en las diferentes actividades que realizaron en sus viajes, y continuó “ahí iniciamos la gira, y en el 2018 volvimos a presentamos en Tandil con cuatro shows a sala llena, tres en Bajosuelo y una en el Teatro de la Confraternidad que, a ese sí, le dimos continuidad en Europa”.
Sobre el tour europeo, el artista tandilense comentó que “estuvimos en Alemania, pasando por Frankfurt, Hannover y en Colonia”. Respecto al manejo del idioma en cada una de las localidades que se presentaron, explicó que “en el mismo show presentábamos un video, que está todos subtitulado en alemán. En Italia recorrimos varios pueblos del sur, como la región Basicata, de la que son oriundos mis abuelos, también nos presentamos en Génova y gracias a Stefano Panzeri, un actor que había visitado Tandil, estuvimos en Merate. Si bien teníamos toda la traducción en italiano, las canciones también estaban traducidas en la pantalla, porque el relato va acompañado con temas de folclore argentino”.
El clan Zambrino Knoop dio a conocer su obra en Dinamarca, donde fueron recibidos por el embajador de Argentina, luego hizo dos presentaciones más en Barcelona y terminaron la gira europea del 2018.
Sin embargo, lejos de darle pausa al proyecto artístico familiar, continuaron audicionando por el mundo. El distinguido trío tandilense, retorno a Latinoamérica y no dejaron de cautivar al público con su material.
“La gira continuó por Perú, iniciando en Lima, y luego volvimos a presentarnos en nuestra querida Argentina, en eventos como la feria del libro de Buenos Aires. En ese mismo período visitamos y la Casa de Salta”.
Finalmente, Zambrino comentó “Nos fuimos auto gestionando, nos ayudaron mucho los centros argentinos que están en toda Europa, y de apoco avanzamos conociendo lugares maravillosos, compartiendo lo que más nos gusta hacer junto a nuestro hijo”.