Facebook será Meta, la empresa de Zuckerberg cambia su nombre corporativo
Facebook anunció que a partir de ahora su nombre corporativo es Meta, como parte de un proceso de renovación de imagen.

La empresa dirigida por Mark Zuckerberg dijo que el nuevo nombre "abarca" mejor lo que hace, ya que amplía su alcance más allá de las redes sociales hacia áreas como la realidad virtual.
El cambio no se aplica a sus plataformas individuales como Facebook, Instagram y WhatsApp, solo a la empresa matriz de la que forman parte.
La decisión se produce después de una serie de noticias negativas sobre Facebook, basadas en documentos filtrados por la exempleada Frances Haugen, que acusó a la compañía de "poner los beneficios por encima de la seguridad".
En 2015, Google reestructuró su negocio y llamó a la empresa matriz Alphabet, nombre que no ha cuajado entre el público general.
Cambio de imagen
Zuckerberg anunció el nuevo nombre al dar a conocer planes para construir un "metaverso": un mundo en línea donde la gente puede jugar, trabajar y comunicarse en un entorno virtual, a menudo usando cascos de realidad virtual.
En su criterio, la marca existente no podría "posiblemente representar todo lo que estamos haciendo hoy, y mucho menos en el futuro", y necesitaba cambiar."Con el tiempo, espero que seamos vistos como una empresa metaversa y quiero anclar nuestro trabajo y nuestra identidad en lo que estamos construyendo", dijo en una conferencia virtual.Según dijo, ahora veían su compañía "como dos segmentos diferentes", uno para sus aplicaciones y otro para su trabajo en plataformas futuras."Y como parte de esto, es hora de que adoptemos una nueva marca de empresa que abarque todo lo que hacemos para reflejar quiénes somos y lo que esperamos construir", agregó.
La compañía también dio a conocer un nuevo letrero en su sede en Menlo Park, California, que reemplaza su logotipo "Me gusta" con el pulgar hacia arriba por una forma infinita azul.
Zuckerberg dijo que el nuevo nombre refleja que con el tiempo, los usuarios no necesitarán usar Facebook para utilizar los otros servicios de la compañía.
El metaverso
Para un extraño, un metaverso puede parecer una versión de la realidad virtual, pero algunas personas creen que podría ser el futuro de internet.En lugar de estar en una computadora, las personas en un metaverso pueden usar un auricular para ingresar a un mundo virtual que conecta todo tipo de entornos digitales.
Se espera que el mundo virtual se pueda utilizar para prácticamente cualquier cosa, desde el trabajo, el juego y los conciertos, hasta la socialización con amigos y familiares.Facebook dijo en una publicación que tiene la intención de comenzar a negociar sus acciones bajo el nuevo símbolo de cotización MVRS a partir del 1 de diciembre.
Documentos filtrados
La compañía ha estado en el foco de numerosos escándalos en los últimos tiempos. Este mismo jueves, el diario The Washington Post informó que Facebook ocultó información importante sobre publicaciones erróneas sobre las vacunas durante la pandemia.Fue la última de una serie de historias basadas en documentos internos filtrados por Haugen a los medios de comunicación.
Entre otras cosas, los informes señalan que Facebook ignoró una investigación que mostró que Instagram dañó la salud mental de los adolescentes y no hizo lo suficiente para eliminar los discursos de odio de sus plataformas fuera de EE.UU.Zuckerburg ha descrito los informes como un "esfuerzo coordinado para utilizar selectivamente documentos filtrados para pintar una imagen falsa de nuestra empresa".
Críticas
Las primeras críticas se producen por lo que muchos interpretan como una forma de desviar la atención del mal momento de la compañía. Alexandra Ocasio-Cortez, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, reaccionó rápido ironizando en Twitter al anuncio de Zuckerberg.
"Meta como 'somos un cáncer para la democracia que hace metástasis en una máquina global de vigilancia y propaganda para impulsar regímenes autoritarios y destruir la sociedad civil ... ¡con fines de lucro!'", escribió.
James Clayton, reportero de tecnología de Norteamérica de la BBC, dice que esta jugada de Facebook parece que "intenta desviar la atención lejos del torrente de noticias negativas que figuran sobre la empresa".
Y es que para muchos críticos la marca de Facebook se ha convertido en tóxica. "Ya hemos visto senadores (en EE.UU.) que ignoran el cambio de nombre, con uno de ellos describiendo el movimiento como 'cosmético'.
Entre las filtraciones de Haugen, se expone que Facebook es responsable de fomentar una cultura "tóxica" para jóvenes en Instragram, que la red social ayudó a "alimentar" la violencia de los disturbios del Capitolio en enero y que trataba diferente a usuarios de alto perfil, entre otras acusaciones.
Y si bien Zuckerberg se defendió diciendo que todo se trata de un "esfuerzo coordinado para pintar una mala imagen" de su empresa, esto no convenció a los críticos más acérrimos.
"Mago de Oz"
Allen Adamson, cofundador de Metaforce, una compañía de marketing, comparó el movimiento de Zuckerberg con una especie de truco del Mago de Oz.
"No prestes atención a la persona detrás de la cortina (...) mira hacia el metaverso y no te preocupes sobre lo que pasa en Facebook", ironizó Adamson a la agencia Reuters.
En una entrevista con el medio teconológico The Verge, Zuckerberg aseguró que el ciclo reciente de noticias negativas "no tenía nada que ver con esto".
"Aunque pienso que algunas personas quizás quieran hacer esa conexión, creo es un poco ridículo", dijo.
Otra de las dudas que dejó el anuncio de Zuckerberg es la creación de un nombre para algo que todavía no existe: el metaverso.
Aunque el director ejecutivo insistió en que se trataba de un producto a largo plazo, Clayton, el reportero de la BBC, expone que "tener un nombre completamente desvinculado a tu principal producto es algo extraño".
Y es que la mayoría de ingresos de la compañía siguen viniendo de la publicidad en las redes sociales Facebook e Instagram. Por último, el hecho de cambiar de nombre de empresa matriz no es siempre sinónimo de éxito.
"En ese sentido, la división es lógica. Sin embargo, tendremos que esperar y ver si la gente lo acepta".
-----
(secundaria)
YouTube añade nuevo criterio de búsqueda
El contenido que ofrece YouTube es muy extenso. Sin embargo, a veces los usuarios tardan en encontrar lo que buscaban debido a las limitaciones del propio motor de búsqueda. Por este motivo, la plataforma ha incorporado nuevas opciones para brindar más información sobre los videos antes de reproducirlos. Al ser una plataforma utilizada a diario por millones de usuarios en todo el mundo y que ve multiplicada exponencialmente la cantidad de videos que podemos reproducir y encontrar cada día, es fundamental que los motores y sistemas de búsqueda reconozcan lo que queremos y nos oriente para no perder mucho tiempo.
“Todos los días, la gente viene a YouTube en busca de contenido de aprendizaje como tutoriales de física, cómo dibujar un tigre, reseñas de productos sobre los últimos productos de tecnología y más”, comenta Pablo Paniagua, director de gestión de productos para YouTube Search.
Y es que en la actualidad, la oferta para consumir contenidos se ha disparado. Y tan importante como la calidad o variedad, es la posibilidad de encontrar lo que nos gusta en el menor tiempo posible, y para ello es necesario que la plataforma sepa de nuestros gustos y sugiriendo alternativas para seguir buscando.
Hasta la fecha, la aplicación ha mostrado una vista previa del inicio del video. Sin embargo, una de las novedades será que los consumidores ahora podrán ver capturas de pantalla de las distintas secciones en las que se divide un vídeo.
Esta función permite a los usuarios tener una idea de lo que pueden ver u omitir una parte del video a la parte que desean ver. Además, la aplicación móvil comienza a aplicar secuencias completas de los videos sin tener que abrirlos.
Con ese botón que se colocará en la parte superior de la web/app de YouTube, justo debajo del cuadro de búsqueda, podremos acceder a los videos que la plataforma crea que nos van a gustar, por lo que siempre tendremos una alternativa a medida que avanza para poder ver de manera sencilla sin perder el tiempo.
Esta nueva pestaña ya está disponible tanto para versiones de escritorio para PC y Mac, como para teléfonos móviles y aplicaciones de Smart TV. Según el propio YouTube, para utilizar este nuevo recurso simplemente tenemos que tocar “en ‘Nuevo para ti’ en la barra de temas, que también se encuentra fácilmente al actualizar la página de inicio de YouTube (en el dispositivo móvil)”. Además, podremos ver esa nueva sección a medida que nos desplazamos por el feed.
Obviamente, para recibir estas sugerencias será necesario utilizar la aplicación con una cuenta de Gmail en ejecución y, si es posible, la principal en la que usted descarga toda su actividad dentro de YouTube. De esta forma, la aplicación conocerá sus gustos e intentará formarle una recomendación relacionada con lo que consume habitualmente a diario. Además, gracias a esta nueva sección, siempre se tendrá acceso a los últimos contenidos relacionados con los temas de interés.