Juró como camarista el juez tandilense Echevarría
En junio se había confirmado su nombramiento tras ganar el concurso. Ayer al mediodía se desarrolló la ceremonia de jura en Azul.

Ayer al mediodía, en el palacio judicial azuleño, juró como camarista el juez tandilense Gustavo Agustín Echevarría, quien completó la terna del tribunal de alzada que integraban los doctores Carlos Pagliere (h) y Damián Cini, quienes estuvieron presentes en el acto como familiares del magistrado asumido.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa sala de la Cámara Penal departamental con asiento en el tercer piso del Palacio de Justicia de Azul fue el recinto donde se desarrolló la ceremonia, cuyo aforo a los asistentes estuvo reducido a causa de la emergencia sanitaria vigente por la pandemia de coronavirus.
Gustavo Agustín Echevarría llega a la Cámara Penal de Azul tras haber desempeñado tareas como integrante del Tribunal Oral en lo Criminal con asiento en la ciudad.
En junio pasado se había conocido su nombramiento en la Cámara Penal, tras haber sido seleccionado de una terna que -tras concursar para ese cargo por cuarta vez- también integraban el fiscal Cristian Citterio y la jueza de Ejecución Penal Silvia Torres.
En la Alzada departamental Agustín Echeverría ocupa ahora el cargo que dejara vacante, luego de que años atrás se jubilara, Eduardo Uhalde.
Con su asunción en la Cámara Penal, luego de varios años ese tribunal vuelve a contar con tres integrantes.
Antecedentes
Echevarría ya había concursado para el cargo en cuatro oportunidades. En el 2008 fue ternado en dos oportunidades y en el 2018 fue la tercera, donde “compitió” con una colega de Olavarría, Cecilia Desiata, que se desempeñaba como jueza Correccional y con el juez Carlos Pagliere hijo de Azul, quien finalmente en aquella oportunidad fue seleccionado.
Echeverría cuenta con una vasta trayectoria, con una antigüedad en el Poder Judicial de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires de 33 años.
Se desempeñó desde 1984 hasta julio de 1993 en el Poder Judicial de la Nación para luego pasar a la Justicia provincial hasta la fecha, desde el 2009 como integrante del TOC 1.
En su currículum se destaca como abogado y procurador de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Entre septiembre de 1993 y septiembre de 1998 fue secretario de la Fiscalía 2 local, hasta ser designado fiscal a cargo de la UFI 3 hasta abril de 2009, tiempo en que también fue fiscal de juicio.
Entre fines del 99 y junio de 2000, por caso, se lo recuerda por su desempeño como fiscal en el denominado “Juicio de los Doce Apóstoles”, juicio por Video-conferencia, originado en los hechos acaecidos en el Motín de Sierra Chica en la Semana Santa del año 1996.
En el 2008 también estuvo dos veces ternado por el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires para cubrir una vacante de Juez de Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Departamento Judicial Azul.
Presencia del Colegio de Abogados
El presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, Gastón Argeri, participó del acto de jura del magistrado tandilense.
Argeri celebró la designación de Echevarría en la Cámara Penal de Azul. “La trayectoria de Agustín Echevarría es indiscutida en el ámbito académico y en el Poder Judicial. En febrero de este año, el ministro de Justicia de la Provincia, Julio Alak ya nos había referido la intención de esta gestión de gobierno para comenzar a paliar la problemática de las vacantes que, junto con el déficit de infraestructura edilicia, constituyen dos de las insuficiencias más visibles que afectan al servicio de Justicia bonaerense”.
“Cuando hablamos de gestión –añadió- , no sólo aludimos a lo dispuesto desde el Ministerio sino también al acompañamiento y apoyo que se pueden diseñar desde las comunidades departamentales: quienes integramos el servicio de justicia de ambos lados de la pantalla, estamos pendientes de aquellas agendas y debates que se plantean cada vez que requerimos alguna respuesta para estas insuficiencias cotidianas”.
“Por otra parte, la selección de magistrados es una instancia vital para sanear el discurso de descreimiento de la sociedad, respecto al Poder Judicial. Debemos recuperar la confianza en las instituciones, concretando la cobertura de los cargos vacantes. Es fundamental brindar señales claras a una sociedad que necesita jueces y juezas que garanticen una justicia de puertas abiertas para el ciudadano que acude a reclamar por sus derechos”, concluyó Argeri.