La Mesa de Enlace rechazó el cierre de las exportaciones de derivados de soja y pidió al Congreso “orden institucional” sobre la legislación en retenciones

Los integrantes de la Mesa de Enlace rechazaron la decisión del Gobierno de cerrar las exportaciones de aceite y harina de soja. Una medida que puede significar el paso precio a un aumento de las retenciones. Es por eso que los representantes de los productores, reclamaron a las fuerzas legislativas en el Congreso, “poner un orden institucional sobre la legislación en materia de impuestos a la exportación”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn un breve comunicado de prensa, los presidentes de las cuatro entidades agropecuarias señalaron que este tipo de señales, “generan falta de confianza y de previsibilidad en todos los actores de la cadena. El gobierno sigue generando incertidumbre en la economía y enviando pésimas señales a los productores”.
Además, advirtieron que “sin reglas claras, y con mensajes contradictorios constantes, se hace muy difícil seguir trabajando para generar alimentos y sacar adelante a la Argentina”.
Hay que recordar que según datos del INDEC, en 2021 las exportaciones de aceite de soja sumaron 7.101 millones de dólares, mientras que los demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (expellers, pellets, etc.) totalizaron 12.105 millones de dólares. Entre ambos grupos de productos alcanzaron a 19.206 millones de dólares, lo que representó casi el 82% de todo el complejo soja.
La relación entre el Gobierno de Alberto Fernández y el campo es de máxima tensión por estas horas, con posibles movilizaciones en el interior del país, por el posible aumento de la retenciones a los derivados de la soja, pero también al trigo y el maíz. Además, la Mesa de Enlace ha expresado su preocupación en las últimas semanas para las exportaciones de carne vacuna, que el ministro Julián Domínguez liberó a partir de este año, con la excepción de los 7 cortes populares, pero hay sectores que denuncian que los problemas para comercializar al mundo continúan.
Además, la problemática climática y el desdoblamiento cambiario son cuestiones que están en la agenda de los dirigentes. A lo que se suma el planteo que llevó la Sociedad Rural Argentina a la Justicia, junto a la Rural de Jesús María, de que las retenciones deber ser 0%, teniendo en cuenta que el pasado 31 de diciembre venció la facultad que tenía el Gobierno de modificar el esquema de retenciones. Como la misma no fue prorrogada, la entidad que preside Nicolás Pino elevó a los tribunales federales de Córdoba un recurso de amparo.