Los cambios más importantes de Internet entre las dos primeras décadas del siglo XXI
La periodista Marie Le Conte publica un libro donde describe con nostalgia cómo la Red era mejor en el cambio de siglo: sin celulares, sin redes, sin influencers

Internet cambia tan rápido que ya hay gente de 30 años que recuerda con nostalgia otra era. La periodista franco-marroquí Marie Le Conte ha escrito un libro de 300 páginas para lamentar esos cambios. Se titula Escape. Cómo una generación dio forma, destruyó y sobrevivió a internet (de momento solo en inglés). Le Conte ha analizado los cambios de internet entre las dos primeras décadas del siglo XXI.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl resultado es una útil historia cultural de la Red: “Internet es como un viejo gran bar. Lo descubres por accidente, ves que es maravilloso, se lo dices a tus amigos, que se lo dicen a lo suyos, las bebidas se vuelven más caras, se llena cada noche y sientes que era grande porque casi nadie lo conocía”, escribe. Ahora sigue en ese bar, entretenida, pero sentada en una esquina, más sola.
A través de una videoconferencia con Le Conte, que vive en Londres desde 2009, donde trabaja en periodismo político, la autora señaló que su vida en internet empezó centrada en blogs sobre música indie. La red se convirtió un lugar anónimo donde encontrar amigos, cierta fama y hasta sexo. Hoy, aquel desorden ha desaparecido en favor de algoritmos, influencers y un consumo más pasivo. Todo esto no implica que la periodista haya huido. Internet sigue siendo “mi casa”, dice, pero ya no es un espacio íntimo y acogedor, sino “plano, aburrido y sin vida”. Internet no era la vida real y ahora ya sí. En su conversación con este periódico, Le Conte explicó algunos de los puntos más importantes de su libro.