Los fenómenos que están afectando la ciberseguridad de las empresas
Un informe señaló que por lo menos la mitad de las organizaciones sufrió un ciberataque y que algunos tuvieron que pagar el respectivo rescate

Los errores de ciberseguridad pueden costarle varios millones de dólares, así como la pérdida de miles de registros a las empresas. Estos ocurren gracias a que los ciberdelincuentes se aprovechan de tres grandes factores que son capaces de vulnerar.
De acuerdo con el sexto estudio anual Cyber Resilient Organization Study de IBM Security, publicado este 2021, que tomó como base una encuesta a más de 3.6000 profesionales de TI (Tecnologías de la Información) y seguridad a nivel mundial, el 54% padeció una filtración de datos.
En ese sentido señala que los modelos tradicionales de seguridad no están diseñados para las transformaciones tecnológicas que, además deben migrar a la nube híbrida, sino en tres errores que las empresas suelen cometer, los cuales son:
-Alta complejidad tecnológica.
-Mercado de ciberseguridad fragmentado.
-Tener a empleados como primera línea de defensa.
De entre los encuestados para el informe, el 61% dijo que tuvo un ataque en los últimos dos años y que tuvieron que pagar por el rescate de su información. Mientras que el 51% dijo que sus organizaciones tenían un plan de respuesta específico para ransomware y el 46% señaló que sus organizaciones habían tenido uno o más ataques de ransomware en los últimos dos años.
Por otro lado, el 74% señaló que no tiene un plan de respuesta ante incidentes de ciberseguridad que se aplique de manera consistente en toda la empresa. En contraste, apenas el 21% dijo que las organizaciones contaban con actividades de ciberseguridad planificadas que se estaban aplicando o perfeccionando en la organización.
Otros datos indican que solamente en 31% de las empresas habían adoptado un enfoque de detección y respuesta extendidas (XDR por sus siglas en inglés), y de entre ellos, más de la mitad dijo que esta estrategia fortaleció su resiliencia.
Finalmente, el 35% de los encuestados dijo que sus organizaciones han adoptado un enfoque de seguridad de confianza cero, lo cual significa que todos sus empleados y relacionados a la empresa no deben de confiar en nada, tanto fuera como dentro de su red, así como que cualquier persona o dispositivo ajeno debe pasar por una autenticación y autorización.
Automatización
El informe señaló que el 87% de las organizaciones consultadas hicieron un uso significativo de la nube y la migración de datos a esta de forma segura, aumentando su resiliencia para el 49% de ellos.
Por otro lado, los servicios de la nube que fueron mal configurados resultaron ser un motivo por el que la fortaleza cibernética no mejoró, por el contrario, bajó hasta un 56% según los usuarios.
En ese sentido, el 66% de los líderes de los organismos consultados apuntaron que la automatización, el aprendizaje automático, la inteligencia artificial y la orquestación los fortalecen.
----
(secundaria)
Llegó la función “Calle Iluminada” de Google
Google está preparando la función “Calle Iluminada”, la cual, como su nombre lo dice, mostrará al usuario en Google Maps las calles o avenidas que durante la noche tienen alumbrado.
Con esta modalidad que se encuentra en su versión Beta, las personas podrán decidir entre transitar por las calles iluminadas, las cuales aparecerán en el mapa con una línea amarilla, similar a la de color rojo que informa el tránsito pesado, o ir por calles sin luz.
Será de gran utilidad para quienes salen por la noche de sus oficinas, tienen trabajo nocturno o para los que salieron de fiesta y no conocen la zona. De este modo podrán evitar los posibles riesgos que implica una calle sin luminaria.
Cómo usarla
Cabe recordar que esta opción se encuentra en su fase Beta, esto quiere decir que Google terminó la mayor parte de su desarrollo pero aún hay detalles que deben corregir, como que indique correctamente todas las calles con luz. Los errores son corregidos durante este periodo de prueba.
De acuerdo con XDA Developers, por ahora solo está probándose en la India, pero no se descarta que en el futuro llegue a todos los usuarios de todo el mundo. No obstante, se puede intentar probarlo haciéndose parte del programa Beta de Google.
Para ello, primero se debe buscar Google Maps en la Google Play Store. Ahí buscar la sección de “Novedades”, y elegir “Leer más”. En ese apartado saldrá la opción de “Convertirse en Beta tester”.
Automáticamente Google dará la bienvenida a su opción Beta de Maps, en la que podría o no aparecer la función “Calle Iluminada”, ya que es una versión de prueba en otra región del mundo, y aún si pudiera aparecer, es posible que tenga bugs.
---
(secundaria)
Apple lanzará su propio casco de realidad virtual a finales de 2022
Apple está lista para darle competencia al Quest 2 de Mark Zuckerberg y hacerlo sufrir en el mercado con su primer visor de realidad aumentada (AR) que llegará a finales del 2022, según MacRumors.
El analista de Apple, Ming-Chi Kuo, predijo que el visor contará con dos procesadores, incluido uno igual de potente que el chip M1 que se encuentra en las nuevas MacBooks de Apple. Según dijo, la fuerza del procesador hará que el auricular no necesite conexión a una computadora o teléfono inteligente para funcionar.
El segundo procesador estará relacionado a las tareas de dispositivos relacionadas a sus sensores. El prometedor visor podría ser compatible con la realidad aumentada, en donde personajes y objetos virtuales se superponen al mundo real, similar a Pokémon Go.
Otra de sus características será su compatibilidad con la realidad virtual (VR), lo que la situará en el mercado como una competencia directa de la nueva generación de los auriculares de Meta, Quest 2, que serán lanzados el siguiente año con el nombre Project Cambria.
El visor de Apple, en suma conjuntará la realidad aumentada y realidad virtual; tendrá un par de pantallas 4K micro OLED, presumiblemente de Sony, donde el procesador similar al M1 les dará la potencia necesaria.
“Si se coloca solo como un accesorio para Mac o iPhone, no será propicio para el crecimiento del producto. Un casco AR que funciona de forma independiente indica que tendrá su propio ecosistema y proporcionará la experiencia de usuario más completa y flexible”, señaló Kuo.
Según The Verge, el especialista Kuo, tiene razón el 75% de las veces que apunta sobre los avances de Apple, no obstante, dijeron que no es el único con credibilidad hablando del tema, ya que Mark Gurman de Bloomberg también dijo que Apple podría lanzar su visor de realidad mixta en el 2022.
Por su parte, Facebook ha dicho que sus visores serán útiles para el metaverso, del cual ha dado algunos vistazos de cómo se verá y funcionará. Sin embargo, estos dispositivos también buscan tener su propio ecosistema y funciones sean independientes.
Metaverso
Apple no es la única compañía preparándose para darle batalla a Meta, pues el pasado 2 de noviembre, Microsoft anunció que llevará la realidad virtual su popular plataforma Teams.
En una conferencia de desarrolladores de Microsoft Ignite, celebrada de forma virtual, la firma dijo que desde el 2022 iniciará la integración de aspectos de realidad virtual y realidad aumentada Mesh en Teams.
Algunas de las opciones disponibles será la creación de avatares para asistir a reuniones del trabajo, eventos sociales y generar espacios virtuales para interactuar con otras personas virtualmente, creando la sensación de estar en el mismo lugar, aunque se esté participando en casa o cualquier otro lugar.
El primer paso serán avatares personalizados, no obstante, Microsoft dijo que espera que en el futuro estos puedan ser sustituidos por hologramas realistas de la persona que está detrás.
Para acceder al mundo virtual de Microsoft será, igual que Meta, con gafas de realidad virtual, aunque también desde un teléfono inteligente o computadora.
“La principal diferencia entre los anuncios por Meta y Microsoft es que el del primero tiene un carácter mucho más orientado al ocio (videojuegos o asistencia a eventos como conciertos), mientras que el de Microsoft está más encarado, como la plataforma Teams, al mundo de la empresa”, señaló EFE.