¿Por qué Rusia quiere invadir Ucrania?: los motivos detrás del conflicto

En la madrugada del jueves el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una “operación militar especial ” en el este de Ucrania. Inmediatamente después se escucharon las primeras explosiones en diversas ciudades ucranianas.
Los antecedentes de por qué Rusia atacó a Ucrania comenzaron en 2014, cuando Rusia tomó el control de Crimea y apoyó a las fuerzas separatistas en el este de Ucrania.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDespués de Rusia, Ucrania es el segundo país más grande de Europa por superficie, y ambos comparten una frontera terrestre.

Históricamente, Ucrania constituía una parte importante del territorio habitado por el pueblo de la gran Rus (antiguos que dieron nombre a Rusia y Bielorrusia); era políticamente dominante entre los Rus antes de que el Imperio Mongol la invadiera en el siglo XIII. El territorio nunca se recuperó del todo, y sus vecinos, incluida una Rusia centrada en Moscú, se repartieron continuamente la tierra hasta principios del siglo XX.
Aunque Ucrania tuvo un breve periodo de independencia entre 1918 y 1920, posteriormente se unió a la Unión Soviética, que se derrumbó en 1991. Desde entonces, Ucrania goza de plena independencia política.
Sin embargo, la independencia ucraniana nunca le sentó bien a Rusia, y eso se mantuvo bajo el mandato del Presidente Vladimir Putin. Una historia de invasiones extranjeras, desde los mongoles hasta la Alemania nazi, hicieron que muchos en Rusia deseen un muro de Estados tapón, incluida Ucrania, que rodee el país.
La expansión de la OTAN hacia el este en las décadas de 1990 y 2000 para incluir países como Polonia, Lituania, Letonia y Estonia avivó la paranoia rusa sobre la invasión extranjera. A pesar del propósito de la OTAN como alianza defensiva, muchos en Rusia la ven como una organización militar dominada por Estados Unidos, que ha invadido países extranjeros (Afganistán, Irak) dos veces en los últimos 20 años.