Se presenta un libro que recoge la historia del Paraje El Gallo

En la tarde de hoy se presentará, desde las 18:00, en el Teatro del Fuerte, un libro que refleja la historia del Paraje El Gallo, un tradicional lugar de las afueras de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe trata de "Hay baile en el Gallo - Historia de una paraje rural” , libro que forma parte de un proyecto más amplio que involucra a la comunidad, que propone, recuperar material y simbólicamente la memoria de las familias que allí han vivido.
De acuerdo a lo que explicaron los organizadores, el proyecto nació a partir de la donación a la comunidad de una fracción de campo por parte de un vecino, Pedro Etchevarne, y su deseo de plasmar en un libro las historias de las familias que vivieron, y las que aún viven por 4° o 5° generación.
El proyecto permite así, visualizar dos grandes ejes: prestar particular atención a la relación que sociedad y naturaleza han desarrollado a lo largo del tiempo, y reconstruir el entramado social-educativo-cultural y económico propio de la comunidad, a través del relevamiento de la historia del Boliche El Gallo, Escuela n°41, Destacamento Policial, y Club Social y Deportivo La María.
Como consecuencia de las entrevistas realizada para el libro surgió un elemento que no esperaban: el recupero de una escultura de un Gallo monumental, con una antigüedad superior a los 100 años que se encontraba deteriorándose en la Estancia El Gallo.
De acuerdo a lo que se dispuso en la comunidad, esa figura será un monumento que se ubicará en el acceso al Paraje, “como símbolo de identidad para la vecindad”.
El equipo de trabajo que se desempeñó en el proyecto está conformado por las profesoras Patricia Gavazza, María de los Ángeles Pagola, Susana Suffredini, Susana Knoop y Guillermo Zambrino.