Un tandilense radicado en Chile analizó el histórico plebiscito para modificar o mantener la Constitución
Chile votó para aprobar o rechazar un nuevo texto que reemplace a la Constitución vigente desde la última dictadura. Al cierre de esta edición se recibieron los primeros datos que daban ganador al "Rechazo". Marcelo Islas, oriundo de la ciudad pero viviendo hace dos décadas en el país vecino, se refirió a la elección y pese a su preferencia, anticipó el resultado parcial.

Marcelo Islas es tandilense, radicado hace veinte años en Chile. Dedicado al teatro, disciplina de la que es especialista, reside en las afueras de la ciudad de Valparaíso. “Como si viviera en Cerro Leones”, según describe.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon tonada chilena adquirida, dialogó con El Eco de Tandil a pocos minutos de haberse cerrado los comicios de una de las elecciones más importantes de la historia democrática del país trasandino, el plebiscito que definirá si finalmente se aprueba o rechaza una nueva constitución que reemplace a la actual, vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet.
Al momento de brindar una descripción del clima social vivido en Chile en los últimos meses, Islas utilizó los términos “polarización” y “violencia”. Sostuvo además que “sobre todo en los últimas semanas los ánimos se han ido exacerbando”.
Antes de cualquier pregunta, el entrevistado aclaró que votó “Apruebo”, considerando que "hay que terminar esta constitución, redactar una nueva en democracia, que sea a partir de la idea de todos”
Sin embargo, al cierre de esta redacción se recibían los primeros resultados parciales, en los que se imponía el “Rechazo”. Así se confirmaba el diagnóstico de Islas, quien había manifestado que “la cosa está difícil, porque hubo una campaña muy fuerte en contra de la nueva Constitución, con mucho dinero en juego puesto por los grandes capitales”.