Una película dirigida y protagonizada por una tandilense fue premiada en el Festival internacional de Cine
Elegida como el mejor largometraje y gran premio del público, "Clementina" se destacó en la competencia oficial de la edición 23 del Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), en Buenos Aires. Se trata de la ópera prima de la tandilense Constanza Feldman y Agustín Mendilaharzu.

Tal como describió Constanza Feldman, la directora y protagonista del film “Clementina”, el origen del proyecto surgió de una sencilla e inintencionada idea: “De una manera muy inocente fuimos a buscar una cámara, para hacer un recorrido por las calles y comenzar a registrar lo que pasaba”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa talentosa artista tandilense describió las primeras observaciones que los llevaron a volcar aquellas imágenes en un mismo relato. “Un movimiento dentro de la extrañeza general. Más allá de la historia universal, la historia particular y sus problemáticas fue la que nos invitó a comenzar a filmar. Cada vez pasaban más situaciones que convocaron a escribir una ficción que integre esa historia grande y nuestra historia a nivel particular”, dijo. Fue entonces que, a partir de la realidad, comenzaron a escribir un guion.
“La idea no era hacer un largometraje, la idea original era filmar algo”, resaltó Constanza Feldman y añadió que “hasta que lo tomamos como una pieza única, como una especie de corto, en el cual aparecía un personaje que tenía que vivir en una casa, en el encierro, en la casa de su novio”, haciendo referencia a la protagonista de la historia, que ella misma interpretó. “Hicimos un guion y empezamos a filmar la parte de ficción de ese corto. Después se lo mostramos a los socios de Agustín y a otros socios más, gustó y nos pidieron que hagamos más”.
La directora del multipremiado guion hizo hincapié en cada paso del proceso productivo: “Surgió la idea de hacer una serie de cortos, pequeños objetos cinematográficos. Nunca lo pensamos en términos de serie web, sino como justamente una serie de objetos cinematográficos. Los episodios que continuaron eran de nuevo problemas que ocurrían en la vida real. Y desde ahí le metíamos ficción, distorsionando aquellas escenas”.
Al mismo tiempo, Feldman destacó el momento clave del rodaje que los invitó a dar un giro en su proyecto. “Luego de presentar los dos primeros episodios a través de la Web, seguimos trabajando en el material y nos dimos cuenta de que la idea de serie no nos estaba cerrando. Tomamos la decisión de repensar de nuevo todo el material y pensar en hacer un largometraje, lo cual implicaba un nuevo trabajo sobre el mismo material. Todos los capítulos que teníamos terminados para el montaje, juntos duraban más de dos horas. Una gran diferencia con el tiempo de la película”, afirmó.
La protagonista del rodaje y precursora de la idea artística detalló cómo fue mutando el trabajo en la medida que avanzaban. “Las reglas cambiaban, había que modificar el montaje, filmar de nuevo, para los cortes y repensar de nuevo la narración desde el montaje. Empezamos a entrar en conflicto con el material, y gracias a que no nos cerraba algo, mientras que terminábamos de montar los otros capítulos fue lo que derivó en un largometraje”, concluyó.

De la web al Bafici y el mundo
“Una vez que se tomó esta decisión, se mostró a los programadores del Bafici la película, aunque nos faltaban detalles por cerrar. Nos seleccionaron para participar en la competencia internacional. Nos daba mucho miedo, sentimos que no nos iba a favorecer, porque íbamos a competir con películas de mayor producción”, describió Constanza Feldman.
En paralelo, subrayó el enorme desafío que les implicó el proyecto audiovisual: “Esta película fue hecha prácticamente por dos personas, Agustín y yo, que aprendí todo mientras la estábamos haciendo. Nunca escribí un guion en mi vida, nunca había pensado mi actuación en función del objeto, de la cámara, de los encuadres, y no había otras personas que lo pudieran hacer. En un rodaje normal el que actúa no se encarga de la cámara, y en nuestro caso fue todo un desafío y un gran aprendizaje”.
Respecto a los resultados obtenidos en el festival, la directora del distinguido largometraje comentó: “Finalmente nos fue muy bien en la competencia internacional, para nosotros fue un logro increíble, fuimos muy felices ya con el hecho de que nos hayan elegido, y de que el estreno fuera en el mismo Bafici, que es un festival excelente”.
La actriz y bailarina resaltó la inmensa alegría con la que vivieron los resultados alcanzados en la contienda cinematográfica: “Súper sorprendidos con el premio al mejor largometraje de todas las competencias, que es un voto del público y no del jurado, es transversal a todas las competencias del Bafici, y ganamos el mejor largometraje de competencia internacional y el Gran Premio, es por eso que seguimos súper felices, sumado a que el estreno en sala haya sido en el Malba, una sala espectacular para la película”.
Los galardonados artistas saborean el fruto de la producción que estrenaron el sábado pasado y fue un verdadero éxito. Mientras que, actualmente, esperan por el Festival de Cine de Autor, en Seminici (Valladolid, España), que se realizará del 22 al 29 de octubre.
“Clementina” es y será otra de las piezas artísticas que reflejan el escenario pandémico desde su ángulo más realista. Dejando al descubierto a través de cada escena, los encuentros y desencuentros que una pareja vivenció en aquellos días de encierro, en los que todo fue incertidumbre, dudas y en más de un momento, desgano. Sin embargo, esta dupla infalible le ganó la pulseada al confinamiento y dejando florecer los dones de la creatividad, transformaron su realidad en una victoriosa ficción.