A la par de un reclamo vecinal, piden extremar el cuidado del agua y hacer un uso racional de la luz
La ola de calor que se anticipa para los próximos días, llevó a las autoridades a lanzar una campaña para evitar el derroche del recurso. Y compartió algunas recomendaciones. La Usina, por su parte, también sugirió determinadas prácticas para evitar inconvenientes por la alta demanda. Vecinos de Villa Cordobita se reunieron en asamblea ante los problemas en la provisión de agua.
Con la fuerte ola de calor que se pronostica para toda la semana, con picos de hasta 40 grados de temperatura, las recomendaciones apuntan a cuestiones que resultan clave para realizar un uso racional del agua y reducir el derroche al máximo, en jornadas que tendrán en ese recursos una importancia central.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAdemás de difundir medidas para evitar problemas de salud, el Municipio instó a la población a evitar el derroche y usar sólo el agua necesaria, y planteó que, “aunque en los últimos años se ha mejorado, en la ciudad el promedio de consumo diario por persona es muy superior al valor sugerido por la Organización Mundial de la Salud para cubrir las necesidades básicas de higiene y cuidado de la salud”.
Por eso, resaltó que es “importante que sigamos tomando conciencia de lo fundamental de usar el agua de forma responsable y basándonos en el ahorro, el aprovechamiento y la optimización de su gestión”.
Mientras avanza la construcción de la cisterna, iniciativa que permitirá mejorar el servicio de agua en La Movediza, se suma a este escenario un reclamo impulsado por vecinos de Villa Cordobita por la intermitencia en el servicio que se agravó en los últimos días.
Colaboración de los vecinos
En diálogo con El Eco Multimedios, el director de Obras Sanitarias, Sebastián Pedro, sostuvo que el consumo es “altísimo” y que, por las temperaturas, advierten que se incrementará. “Necesitamos más que nunca que los vecinos colaboren y hagan su parte”, pidió e instó a evitar el derroche especialmente en los sectores de la ciudad más bajos.
“Si con estas temperaturas hay gente lavando el auto o regando la calle, nos perjudica aún más. Lo que estamos pidiendo es extremar el cuidado del agua, saber que toda el agua que se derrocha le puede faltar a otro”, alertó el funcionario.
En esa línea, y frente a las jornadas con pronóstico de altas temperaturas, solicitó “tener el mayor de los cuidados posible”, y enumeró “evitar el llenado de piletas, tratar de no regar y, de ser necesario, hacerlo de noche y muy poco”.
En definitiva, “usar el agua lo más racional posible, pensando en que puede haber otro al que le puede faltar el agua en este momento”.
Con la intención de evitar inconvenientes en algunas zonas y optimizar el recurso, las recomendaciones son: regar muy temprano para evitar que el agua se evapore; cerrar bien la canilla y no dejarla goteando; reparar fugas, controlar pérdidas de canillas, depósitos de baño y tanques de agua; reutilizar y aprovechar el agua de lluvia; bañarse rápido, cerrar la canilla al enjabonarse; un balde es suficiente para lavar la vereda; llenar las piletas de noche y cuidarla para que dure. Si utiliza una pileta mediana de lona, mantenga el agua.
Instalaciones al límite
Por su parte, el gerente técnico de la Usina, Guillermo Saab, se enfocó en las recomendaciones realizadas por la empresa de economía mixta, que van más allá de la cuestión del ahorro en el consumo. “Tanto la electricidad como el agua son recursos que en esta época hay que cuidar para que las podamos usar todos”, planteó.
En ese sentido, si bien admitió que el usuario que adquirió un aire acondicionado lo hizo para ponerlo en funcionamiento en estos meses de verano, “pedimos que sean conscientes en el uso”.
En Tandil, según precisó, el consumo energético más importante se produce entre las 14 y las 15, especialmente por el uso del aire acondicionado y las heladeras, por eso insistió con las recomendaciones para hacer un uso eficiente.
Asimismo, indicó que la Usina pertenece al área atlántica en cuanto a la distribución de la energía. La costa “está colmada de gente y el consumo será grande”, con lo cual “toda la infraestructura se empieza a recalentar y a funcionar a límites técnicos”.
En la ciudad, el antecedente más reciente fue los días entre Navidad y Año Nuevo, que pusieron las instalaciones a prueba, “pero aguantaron y función todo bien”, por lo que deseó que se mantenga sin cambios.
Recomendaciones
Ante la presencia de elevadas temperaturas, la Usina también difundió una serie de recomendaciones para un uso inteligente de la electricidad.
En principio, sugirió utilizar el aire acondicionado en 24 grados, manteniendo los ambientes sin filtraciones de aire al exterior, cerrando puertas, ventanas, cortinas y persianas, y apagarlo al irse. Y alertó que si el filtro del aparato tiene suciedad, el consumo será de un 10 por ciento más, por lo que pidió corroborar “periódicamente” su estado.
En tanto, los ventiladores “consumen una décima parte de la energía que consumen los equipos de aire acondicionado”, y recomendó colocar la heladera o freezer “lejos de la luz directa del sol y de cualquier otra fuente de calor” y no guardar alimentos calientes.
Pidió hacer un “uso inteligente de persianas y cortinas manteniéndolas cerradas durante el día para evitar el sobrecalentamiento del ambiente por la luz solar directa”, y señaló que cambiando las luces por tecnología LED se genera un ahorro en el consumo y se protege el medio ambiente.
Para finalizar, encomendó mantener las luces apagadas en los ambientes que no están en uso, “por más bajo que sea su consumo”.
Ante problemas técnicos, los usuarios pueden contactarse por WhatsApp al (249) 422-3100 (Bot Usina Tandil) o por Telegram como @usinatandil. “Cuidar la energía es una tarea que está al alcance de todos y juntos podemos lograr un uso responsable”.