A seis meses de su partida, Juan Roque Castelnuovo tuvo su merecido homenaje
“Ojalá muchas personas puedan tomar algo de lo que él dejó, que es esa firmeza en las convicciones”, expresó su hijo Leandro Castelnuovo, al recibir el presente de estilo del Concejo Deliberante. Lo acompañaron Beatriz Harispe, impulsora del proyecto que lo declaró Personalidad Destacada de la Cultura del Partido de Tandil, y los concejales Juan Manazzoni y Rosana Florit. Desde la barra, lo homenajearon peronistas y correligionarios.
Ayer por la mañana, la emoción ganó el recinto de sesiones del Concejo Deliberante al recordar al periodista, historiador y concejal mandato cumplido Juan Roque Castelnuovo. A seis meses de la muerte del autor de Casos Policiales que Conmovieron a Tandil y Por los Caminos del Tiempo –que aún se publican los domingos en El Eco de Tandil-, su hijo Leandro se hizo presente para recibir la distinción a su padre declarado Personalidad Destacada de la Cultura del Partido de Tandil por la Ordenanza 17.016, sancionada por unanimidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailBeatriz Harispe, impulsora de la iniciativa que logró aprobación tras el fallecimiento de Castelnuovo, fue la encargada de extender el diploma de estilo: “Distinción post mortem Juan Roque Castelnuovo. Ha sido declarado Personalidad Destacada de la Cultura del Partido de Tandil, en virtud de su trayectoria como periodista y escritor”. La secundaron los concejales Juan Manazzoni, del PRO, y Rosana Florit, por el Ateneo Tandil del Tercer Siglo, quienes trabajaron para hacer realidad el merecido reconocimiento.
Desde la banca, acompañaron el exdiputado nacional y exministro de Trabajo bonaerense Roberto Mouillerón; el exconcejal Carlos Mansilla; el hermano Adelsio Delfabro; Hugo Martino, presidente del Instituto de Estudios Aeroespaciales Mayor Eduardo Olivero; y Hugo Buzzo, secretario del Comité de la Unión Cívica Radical.
Tras el homenaje, todos ellos compartieron una breve charla con Leandro Castelnuovo, quien viajó desde Buenos Aires para honrar a su padre. Incluso, Hugo Buzzo le regaló una foto de Juan Roque junto a Juan Vicente Martínez Belsa, tomada en las instalaciones de Radio Tandil.
Prolíficas adhesiones
En principio, Beatriz Harispe contó que la iniciativa para declarar a Juan Roque Castelnuovo Personalidad Destacada de la Cultura de Tandil surgió a partir del afecto mutuo entre ambas familias y como una moción de los asiduos lectores de los textos tan difundidos como Casos Policiales que Conmovieron a Tandil, las historias de las familias y la sección Por los Caminos del Tiempo, entre otros.
Además, leyó una extensa lista de adhesiones, entre ellas la de la Biblioteca Rivadavia, donde el escritor sondeaba a diario los archivos de la hemeroteca; del hermano Adelsio Delfrabro; de los lectores habituales de Sucesos Notables y Por los Caminos del Tiempo; de Elisa Piva, redactora del diario Actividades cuando su colega Catelnuovo trabajaba en Nueva Era, y compañeros en la comisión directiva del Sindicato de Prensa; la profesora universitaria Mónica Di Santo; Marisa Barco, diagramadora, y Ricardo Garijo, quien tipió los dos tomos de Casos Policiales que Conmovieron a Tandil, que fueron impresos en Casa Rizzardi y a los que les puso voz José María Guimet en Radio Tandil.
También mencionó el acompañamiento de Lucy Colombo de Paz, quien se incorporó al Instituto Mariano Moreno que dirigía Osvaldo Zarini y trabajó con Castelnuovo en los cursos de la fundación de la Universidad de Tandil, en 1965; además, señaló que Elvira Techeiro “lo evoca como un hombre prudente, de actitud humilde”, y Silvia Ciancanglini destacó su deseo de informar, de documentar el pasado y aportar a la cultura de su pueblo.
Luego, Beatriz Harispe mencionó a las familias Lasarte de De la Canal, que le agradecieron al historiador por indagar el pasado desde sus antepasados; Juan Tomás y Ángel Erviti; la señora Ruth Massera de Castelnuovo, por los lazos de familia que los han unido; Copete Allende; Bety Mancussi; Pablo Viana; los Rabal Christensen; los Brutti Bluetner; Silvia Berroeta; María Argeri; Julio Lester; Viviana Ballesteros; Alicia Briedo y Celia Aleandro.
Por último, mencionó el agradecimiento de la profesora Marta Llano por la colaboración, en su mandato como concejal, para la fundación del Museo de Ciencias Naturales. La institución, que llegó a tener su sede propia, hoy funciona en el Museo Histórico del Fuerte Independencia.
Beatriz Harispe mencionó especialmente a aquellos que se hicieron eco de esta iniciativa, como los concejales Juan Manazzoni, Daiana Esnaola y Rosana Florit, y al exsecretario Diego Domínguez, del bloque Integrar. “Muchas gracias a todos los que participaron en esto”, expresó y agregó que “en el medio, Roque se nos fue, el 11 de marzo, y allí estuvimos en su sepelio haciendo una evocación, con un currículum tan rico que nos entregó unos días antes. Tardó un mes en entregarlo porque nunca lo había escrito. Así que queda el legado de su currículum que es un tesoro”.
Un hombre necesario
Por su parte, Leandro Castelnuovo agradeció “a todos los que propiciaron esto, sobre todo a Beatriz que impulsó el proyecto, a Juan Manazzoni y a un montón de gente”.
Confió que “recuerdo venir acá, a este lugar, cuando era chico, y entrábamos por esa puerta mágica y estaba este recinto que para mí era gigantesco. Mi papá hablaba, y yo lo veía tan contundente en lo que decía, tan afirmado en sus valores y en lo que creía”.
Al describir al periodista y exconcejal, definió que “mi papá dinero no me dejó, pero valores, todos. Ojalá muchas personas puedan tomar algo de lo que él dejó, que es esa firmeza en las convicciones, ese defender lo que uno quiere, no importa el partido político, no importa que me convenga o no, si me sirve o no, defender lo que creo que es justo”.
El único hijo de Juan Roque Castelnuovo y padre de sus dos nietas, contó que recordaba caminar por las calles tandilenses y que la gente lo saludara con afecto. “Se cruzaban de vereda para charlar con él, una cosa increíble”, destacó y afirmó que “como mi papá fue un grande, pero creo que para la ciudad fue alguien importante y está bueno recordarlo. Es importante este reconocimiento”.
En simultáneo, dijo que el escritor “era muy feliz cuando lo llamaban las maestras de los colegios para preguntarle cómo había pasado tal suceso; o las familias de Tandil para saber qué había pasado con el tío, con el primo, porque él conocía la historia de todos”.
En igual sentido, expresó que su padre “adoraba Tandil. Lo quise llevar a vivir a Buenos Aires muchas veces, cuando estaba más grande. Nunca quiso. Él quería estar aquí, vivía solo en su departamento, en un primer piso por escalera y no se podía mover. No importaba, él escribía sus notas de El Eco y lo hacía igual”.
Para cerrar, confió que “tengo diez horas para hablar de mi papá. Un grande para mí, y ojalá muchos puedan tomar algo de lo que él dejó, sobre todos sus valores, sus convicciones”, dijo antes de recibir un cerrado aplauso en el recinto de sesiones.