LA CIUDAD, CONMOVIDA
A una semana del título de Argentina, todo lo que dejó el Mundial en Tandil
Un repaso por las repercusiones que produjo el campeonato del mundo en la ciudad. Desde las figuritas y camisetas agotadas hasta los festejos masivos, la foto que llegó hasta los jugadores de la selección, y los aviones Pampa tandilenses sobrevolando la avenida 9 de Julio.
Argentina se coronó campeón, Messi besó la Copa del Mundo, y la selección nacional fue recibida en la que quizás haya sido la mayor concentración de personas de la historia en el país. Tandil no se quedó atrás, y miles de vecinos festejaron, desde el pase a octavos en adelante, cada una de las victorias de los dirigidos por Scaloni.
Recibí las noticias en tu email
Pero muchos otros acontecimientos se produjeron en la ciudad a raíz del Mundial. En base a cada una de las coberturas que se llevaron a cabo desde este medio, incluso desde antes del comienzo del certamen, se realiza un repaso por las principales repercusiones de Qatar 2022 en Tandil.
Figuritas agotadas
Faltaban más de tres meses para el inicio del torneo cuando llegó a Tandil el álbum de figuritas del Mundial. Tal como sucedió en otros puntos del país, en la ciudad se agotaron los paquetes en apenas horas.
“El primer día, vendí 5 mil paquetes”, dijo por entonces Martín, responsable de un kiosco de calle Sarmiento. “Las figuritas volaron”, agregó. Hubo quienes compraron en cantidad, y hasta kioscos que limitaron el número de paquete por comprador. “Tuve gente grande que hizo compras de 9 mil o 12 mil pesos, y después como ya no tenía muchas, compraban lo que había”, agregó el comerciante, allá por agosto.
En un kiosco de la avenida Colón se vendieron 25 álbumes en media hora, y Yanina, al frente de un comercio en la zona céntrica, transmitió que “siempre el Mundial es récord de ventas, pero este año es una locura”.
La situación, como se sabe, tomó alcance nacional al replicarse el mismo fenómeno en muchos centros urbanos. La Unión de Kiosqueros emitió un comunicado y llegó a interpelar al mismo presidente de la Nación. A la fecha, en algunos comercios céntricos continúan racionando la venta de paquetes, y muchos kioscos exhiben el cartel “No vendemos figuritas ni sabemos cuándo van a llegar”.
Sin stock de camisetas
El furor mundialista hizo también saltar la banca de las camisetas de la selección nacional. Durante noviembre, cuando faltaba una semana para el comienzo del certamen, en Tandil se había agotado el stock de casacas oficiales.
“La gente viene continuamente a preguntar por productos relacionados al Mundial, y el 99 por ciento lo hace por la camiseta”, dijo por entonces Sergio Ateiro, encargado de la tienda Trip. Ante la falta de stock, en el local ofrecían la edición “homenaje”, que otra marca deportiva había realizado en honor de la histórica camiseta que lucieron los campeones del '86.
Tadeo Chamorro, encargado de un comercio de indumentaria ubicado en la calle Quintana, en pleno corazón de Villa Italia, dialogó con El Eco de Tandil y contó entonces que estaban trabajando “a pleno, ya tenemos que volver a viajar para traer otro stock de camisetas porque esta semana y la anterior hubo mucho movimiento”. En una recorrida reciente por la zona céntrica, pudo registrarse que el fenómeno continúa vigente.
Rumbo al Mundial con las Colectividades
En una producción exclusiva de El Eco de Tandil, gracias al apoyo de la Unión de Colectividades, este Diario realizó una serie de entrevistas con referentes locales de colectividades de países que fueron parte de Qatar 2022.
Pasaron Néstor Pavic por Croacia, Trinidad Martínez López por México, Renato Gomes por Brasil, Milton Trasante por Uruguay, Cecilia Baier por Alemania y Celeste de Araujo por Portugal. Con el fútbol como excusa, las entrevistas fueron el marco ideal para conocer historias de vida, de viajes, de guerras, de costumbres, de jugadores históricos, de comidas típicas y festejos que, aunque sucedan en estas tierras, muchos continúan conservando sus tradiciones.
Tandilenses con el corazón dividido, en las notas se les propuso a modo de juego, optar por aquel equipo al que alentarían en un hipotético enfrentamiento entre el país de sus raíces y el de su residencia. Algunos se concretaron, como los casos de México y Croacia, con resultado, afortunadamente, favorable para Argentina.
El Papu Gómez y el Punk de Tandil
El punk fue noticia este año en la ciudad por la visita, ilustre, de los célebres alemanes Die Toten Hosen. Pero también, con motivo del Mundial, se recordó el fanatismo de una de las figuras de la selección argentina por una banda local. Se trata del “Papu” Gómez y los pioneros del punk tandilense Katarro Vandáliko.
Años atrás, mientras el “Papu” se desempeñaba en Arsenal de Sarandí, había festejado un gol levantándose la camiseta y dejando ver una remera del conjunto local, la cual se supo que usaba de cábala. El futbolista contó que a partir de un amigo dio con la banda y se convirtió en fanático.
Desde sus redes, Katarro Vandáliko no dejó pasar la oportunidad y rememoró la imagen del “Papu” con la histórica remera roja, deseándole suerte para el Mundial que por entonces comenzaba. Parece que, otra vez, la cábala funcionó.
Pantallas gigantes
Ya iniciado el Mundial, a partir de la segunda fecha de la fase de grupos, el Municipio comenzó a colocar pantallas gigantes en espacios públicos. En las mismas se retransmitió la programación de la TV Pública.
Principalmente estuvieron ubicadas en la Isla del Lago, pero también en la Fiesta del Queso, la sociedad de fomento Unión y Progreso y el Mercado Navideño que se llevó a cabo en la Diagonal Illia del Parque Independencia.
Cada encuentro convocó a un gran número de personas, que además de poder mirar los partidos, pudieron disfrutar de diferentes actividades y espectáculos especiales.
Durante la final, cientos de tandilenses se congregaron en la Isla del Lago. El marco no pudo ser mejor, día ideal, entorno natural, y la coronación final. Los asistentes se quedaron en el lugar hasta el momento en el que el capitán Lionel Messi besó la Copa.
Bachata viral de origen tandilense
Tras el triunfo de la selección ante Croacia, un grupo de amigos tandilenses creó una canción en homenaje al conjunto albiceleste, en base al tema La Bachata del artista colombiano Manuel Turizo.
El video que subieron los locales fue visto por más de tres millones de personas. La sorpresa creció cuando el propio Turizo compartió un video en sus redes sociales escuchando su tema interpretado por los amigos serranos que entonaban: Perdí con Arabia/le gané a México y también a Polonia / A Australia eliminé / vino Holanda y le jugué de memoria/ pasé los cuartos/lo hizo Lautaro / Julián a todos los fue a atravesar / aún yo no caigo / fue complicado/ y otra vez estamos en la final /Ando buscando a España y también a Alemania /esperaba a Brasil y se cag* con Croacia/ al Diego le pido que a Messi lo ilumine/ Y que nos salvé el Dibu Martínez.
Por entonces no se sabía que el último verso sería profético.
El “Pipa” de Tandil
¿Quién es “El Pipa de Tandil”? se preguntaron muchos tandilenses durante cada partido disputado por la selección, y cada vez que el relator Rodolfo De Paoli lo nombraba en medio de los encuentros.
La versión que tiene más peso es aquélla que arriesga que se trata de una persona llamada Enrique, quien hizo las veces de “brujo” o impulsor de cábalas en distintos momentos para Santamarina y Barracas Central.
Una imagen de “Pipa” circuló por redes sociales, y muchos lo vieron durante los festejos, alentando como un hincha más.
Festejos, fotos virales, vallas y las “patas en la fuente”
Desde el triunfo en octavos, los tandilenses salieron a la calle a festejar y hacer fuerza por la Selección. Como es costumbre, la esquina céntrica de Pinto y Rodríguez fue el punto elegido para cada una de las congregaciones, que fueron subiendo en cuanto a convocatoria hasta culminar en un masivo encuentro tras el triunfo en la final.
El Eco de Tandil estuvo presente en cada uno de los festejos, plasmando en videos resumidos las imágenes más emotivas de las celebraciones locales. Además, en tiempos de dispositivos móviles y redes sociales, la gran mayoría de los presentes buscó captar parte de la esencia de acontecimientos que serán recordados por generaciones.
“En el 78’ estaba en la panza de mi mamá, porque nací en septiembre, y del 86’ sólo me acuerdo de Diego. Este Mundial lo viví con una emoción muy grande, lloré mucho, es impagable”, relató durante el festejo Marcelo, un vecino de la zona de la avenida Del Valle.
En Twitter, el usuario @Celiiguzman1 posteó “Fotón saqué”, junto a la imagen de la fachada de la obra del exBanco Comercial durante uno de los festejos. Como se supo, muchos aprovecharon los andamios para treparse incluso hasta la cima del futuro paseo comercial, donde desplegaron banderas argentinas. El cielo naranja dio un marco especial a la captura, la cual comenzó a circular hasta ser compartida por millones. Llegó incluso al mismo seleccionado, ya que “Papu” Gómez la publicó en una historia de Instagram. A partir de la imagen, Tandil se convirtió en ícono de los festejos en todo el país, concentrando fanatismo y desborde.
La foto en cuestión encendió las alarmas de muchos, inclusive en la gestión comunal. Casualidad o no, días después al cuestionado festejo, se anunció una recorrida por la obra del futuro Paseo del Banco, a la que asistió el mismo Intendente. Durante la actividad se prometió que en abril próximo se removerán los andamios, ubicados en el lugar desde hace meses.
Y otra de las consecuencias que arrastró la viralización de la foto fue el anuncio de un operativo policial para impedir que los congregados trepen por los techos. Pese a las vallas, durante los festejos tras el pase a la final, algunos escalaron por las fachadas de otros edificios de la esquina, alcanzando la estructura de una pantalla publicitaria y hasta la misma terraza del Banco Nación.
Con motivo de la presencia policial, otra imagen de Tandil se hizo viral. La de un efectivo trepado a los andamios, enarbolando una bandera patria. Luego de la circulación masiva de la imagen, se supo que el agente se encontraba cumpliendo funciones, sin embargo fue suspendido. La pareja del policía se comunicó con este medio para transmitir que “nadie dice quién le dio la bandera y por qué él no la rechazó; nadie dice que ese día era el cumple de su amada hija y él estaba ausente. Su hija le pidió que faltara y se quedara con ella, pero él le explicó que debía cumplir con su responsabilidad”.
Con motivo de celebrarse el título, el operativo policial fue mucho mayor. Con las alturas vedadas, y a raíz del calor de la tarde, muchos optaron por saltar otras vallas, las de la fuente de la Plaza Independencia. Así, también Tandil tuvo su jornada en la que muchos vecinos metieron sus “patas en la fuente”.
Aviones tandilenses por la 9 de Julio
Como se sabe, el equipo campeón fue recibido por una multitud en Capital Federal, en lo que muchos consideraron la concentración más grande de la historia argentina.
Tandil también dejó su huella en aquella jornada épica, ya que un avión perteneciente a la VI Brigada Aérea sobrevoló la avenida porteña en medio de los festejos. Del hecho se hicieron eco no sólo parte de los millones presentes, sino también los medios nacionales que levantaron la noticia.