Denunciaron estafas con reservas en hoteles y plantearon que "esto viene de la mano de la informalidad"
Sandra Ciuffo, del Hotel Dior, recibió de parte de una colega de Villa Gesell el aviso de que estaban ofreciendo reservas desde un número telefónico que no pertenecía a la empresa local. Comunicándose con un lenguaje muy similar al que utilizan los desde el sector, realizan el engaño haciendo depositar el dinero de la falsa reserva en una cuenta virtual. Hicieron la denuncia en Tandil y sostuvieron que “el tema de las estafas viene de la mano de la informalidad”

Tras ser advertidos de una posible estafa por parte de falsos vendedores que ofrecían habitaciones en el Hotel Dior con el fin de quedarse con el dinero depositado en cuentas virtuales para la concreción de las reservas, desde la empresa local radicaron una denuncia en la ciudad y alertaron por una situación que consideraron muy preocupante. Se trata, sostuvieron, de otro caso vinculado a la informalidad creciente en el sector.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPor tal motivo fue consultada por El Eco de Tandil Sandra Ciuffo del mencionado hotel. Transmitió que días atrás recibió el llamado de una colega de la ciudad de Villa Gesell quien le dio aviso que desde un número de teléfono que no pertenece a la empresa tandilense, ofrecían la venta de alojamiento en el establecimiento. “Me llamaron para decirme que el Hotel Dior estaba siendo vendido por una persona que no soy yo obviamente”, relató Ciuffo, quien escribió a dicho número, y entabló una conversación, manifestándole a su interlocutor intenciones de viajar a Tandil y alojarse en dicho hotel.
Con fotos del Dior y de otro emprendimiento hotelero de la ciudad, llegaron a realizarle un presupuesto, ofrecerle descuento por el pago total y a brindarle un número de cuenta para confirmar la reserva. Sin embargo, todo era falso.
Ciuffo relató que no pudo acceder a conocer los nombres de los perpetradores, ya que la cuenta destino a la cual debía ir depositado el dinero, formaba parte de una plataforma virtual que no brinda datos de titulares.
“Una vez que me pasó el número para el depósito pensé que tenía el nombre para hacer la denuncia, pero es una cuenta virtual en Naranja X, cargué todo como para hacer una transferencia y ver si aparecía el nombre del titular, pero los bancos no trabajan con este tipo de cuentas virtuales”, señaló.
Ciuffo precisó además que el precio que le pasaron era muy similar al que actualmente maneja el hotel. “Pasa perfectamente por algo normal, porque usan el mismo lenguaje que nosotros, me hablaron de la necesidad de contar con la reserva para bloquear habitaciones, me pasaron valor por el paquete de tres noches, y me ofrecieron 10% de descuento si pagaba el total”, sostuvo.
Agregó que sabe de un caso similar en una cabaña de la ciudad. Y que a su par de la localidad balnearia llegaron incluso a hacerle un sitio web falso con el que buscaban generar confianza en los posibles estafados.
“Mi colega de Villa Gesell me dijo que también estaban denunciando todo, pero descubrieron que se trata de una red. Y que algunos de los integrantes ya están presos”, sostuvo Ciuffo. Agregó que en el caso de los empresarios hoteleros de la localidad balnearia pudieron avanzar incluso hasta entablar conversación telefónica con los supuestos vendedores, a quienes le manifestaron que no podían establecer el pago porque se trataba de cuentas truchas y que se iban a encargar de “denunciarlos para que vayan presos”. Los interlocutores respondieron que ya se encontraban “en cana”.
Se trata del primer caso de este tipo que ocurre en el Hotel Dior, y hasta el momento no recibieron personas que hayan concretado una reserva falsa mediante esta modalidad. Acompañadas por Nicolás Funaro de la Asociación de Hoteles, radicaron la denuncia en la ciudad. “Si a alguien le llega a pasar, de nuestra parte ya denunciamos, pero es una situación compleja por lo difícil que es llegar a la persona”, lamentó Ciuffo.
De la mano de la informalidad
La hotelería no es ajena al crecimiento que registran desde tiempo atrás las estafas virtuales. La realidad del sector se vio transformada tras la pandemia, que modificó prácticas y costumbres de parte del público a la hora de consultar y reservar. “Hasta la pandemia todo era bastante tradicional, la gente llamaba al fijo del Dior. En cambio ahora se manejan con el Whatsapp”, precisó Ciuffo.
Desde el Hotel Dior consideraron que la situación encuentra un punto de contacto con el crecimiento de la informalidad en los alojamientos de la ciudad. “El tema de las estafas viene de la mano de la informalidad, esto contribuye”, sostuvo Ciuffo.
Puso como ejemplo que “si quiero ir a Tandil, y veo en las redes sociales que hay una casa que se alquila, me contacto con un número que puede llegar a ser falso. Y también puedo pagar una reserva a una persona que no existe. Al haber tanta informalidad no sé si estoy comprando algo que realmente va a estar cuando viaje, a eso es a lo que se arriesgan muchos”.
Ciuffo recomendó que, para no caer en este tipo de engaños, el público se maneje con las páginas oficiales de los hoteles, que antes de hacer un pago se aseguren que la cuenta destino corresponde al establecimiento, y que no concreten reservas mediante transferencia a cuentas virtuales. “En la medida que esta gente tenga éxito, van a ir en aumento las estafas”, concluyó.