Falta de propiedades en alquiler
Archuby dijo que habría que darle algún incentivo a quienes construyen y ponen propiedades en alquiler
Silvia Archuby consideró que “sería espectacular tratar algún beneficio para la gente que construye y que se compromete por determinado tiempo a poner propiedades en alquiler”. Y afirmó que “en vez de siempre pensar en el castigo, ir por la positiva y contribuir entre todos a que la cosa se vaya solucionando, podrían bajar tasas o impuesto o alguna idea similar”.
Ante la falta de departamentos en alquiler que afecta a la ciudad con la próxima llegada de estudiantes universitarios de otras ciudades, Silvia Archuby, responsable de la inmobiliaria que lleva su nombre, afirmó que “en pocos meses quedamos atrapados en un embudo donde en la parte ancha están la cantidad de estudiantes que quieren venir este 2022 en Tandil, y en la parte fina los departamentos que hay disponibles en alquiler”.
Recibí las noticias en tu email
“Es increíble lo que ha sucedido, un cuello de botella tremendo que se está dando por múltiples factores”, manifestó.
Por otro lado, Archuby planteó que “he leído en los últimos tiempos gente que tiene algún conocimiento de estas situaciones y sería espectacular tratar algún beneficio para la gente que construye y que se compromete por determinado tiempo a poner propiedades en alquiler”.
“En vez de siempre pensar en el castigo, que pensaban ponerle un impuesto a las propiedades ociosas que generen incentivos, ir por la positiva y contribuir entre todos a que la cosa se vaya solucionando, podrían bajar tasas o impuestos o alguna idea similar que a algún político se le ocurra y pueda ayudar al mercado de los alquileres, más allá de eso hoy estamos en un punto muy complicado porque estamos necesitando muchas propiedades en alquiler que no las vamos a sacar de ninguna galera”, sostuvo.
Las causas
En ese sentido, detalló que están analizando por qué se llegó a esta situación. Al respecto, consideró que una de las causas es “la falta de desarrollo de complejos que es el que suelen alquilar los estudiantes, complejos de uno o dos pisos por escalera, sin ascensor”.
“De 20 años atrás hasta hace dos años era continua la construcción de ese tipo de departamentos, y la gente que invertía en eso para tener una renta, pero de dos años a esta parte, entre la situación macro y la pandemia muchos constructores pararon las construcción y además tenían para vender departamentos ociosos pero no los vendían porque tardaban en acomodarse a los nuevos valores, porque un departamento de esos tres años atrás salían 70 mil dólares y hoy están 45 o 50 como mucho. Entonces hubo una retracción en el mercado”, señaló.
En ese contexto, planteó que eso fue “un freno muy importante porque ese tipo de construcciones en un año de pronto representaba capaz que 20 departamentos en el mercado de alquiler”.
“Yo hice un video en Instagram instando a la gente a que ponga sus propiedades en alquiler, porque al haber tanta escasez los precios estos últimos días se fueron bastante arriba, hoy un departamento de un dormitorio por ahí lo conseguía en 35 mil pesos en promedio”, señaló.
Consideró que otro de los motivos por los cuales faltan departamentos en alquiler, es el tema de los estudiantes que “seguramente la matrícula de las distintas facultades debe haber subido bastante por el tema de la pandemia porque al tener la posibilidad de tener la cursada virtual seguramente muchos empezaron en sus ciudades y tal vez no tenían antes la idea de venir a vivir a Tandil”.
Sin embargo, ahora “viendo la posibilidad de tener la universidad en casa arrancaron y ahora se encuentran que ya hicieron 2 años de carrera y se van a tener que trasladar para poder seguir las clases presenciales”.
“Hay muchos chicos que dejaron los departamentos durante la pandemia, y los padres algunos optaron por dejar los departamentos y ahora buscan reubicarse”, indicó.
Otro de los motivos, señaló que es “bastante sustancial en la búsqueda de departamentos, son todos los chicos que se dedican a la industria del software, porque estaban viviendo con sus padres y a partir de los trabajos que hacen desde sus casas se mudan a sus departamentos y además tienen muy buenos sueldos. Esa también es una demanda importante”.
Asimismo, está el “goteo de gente que viene de otras ciudades a vivir a Tandil que lo eligen, pero en circunstancias como la pandemia eso es continuo porque es una de las ciudades elegidas para cambiar de vida, venir al verde, a la tranquilidad y elige mucho esta ciudad”.
“Todo esto confluye hoy en que no tenemos departamentos en alquiler”, concluyó.
La Ley de Alquileres
En tanto, consideró que “el tema de la Ley de Alquileres en vez de darle una mano a los inquilinos los perjudicó en cierta manera. Tiene algunos puntos interesantes para ellos pero el tema del cambio de valor es un punto complicado porque nosotros antes de la reforma de la ley en Tandil la mayoría de los inquilinos sabían que el segundo año el aumento era del 30 por ciento pero ya estaba previsto, hoy no sabés cuál va a ser el aumento y está arriba del 50 por ciento, y como es por ley no hay discusión. En vez de beneficiar, perjudicó”.
“Para el propietario le genera incertidumbre 3 años de contrato, que siempre quedás atrás en los valores. Es el cuento da siempre, para el que lo paga es una barbaridad y para el que lo recibe con la inversión que hizo le resulta poco. La Ley trajo incertidumbre y desconcierto”, sostuvo.