Arrancó la segunda ronda de Huella Joven y el Municipio reforzó su idea de ciudad sustentable
Nicolás González, director de Ambiente, aseguró: “Empezás sembrando algo que después la idea es que tenga un norte y sea un Tandil sustentable”.
Ayer al mediodía el Salón Blanco del Municipio de Tandil se colmó de jóvenes interesados en el cuidado del medioambiente y el cambio climático. La presentación oficial de los 25 proyectos seleccionados por el programa Huella Joven convocó a los chicos de entre 15 y 24 años para recibir los diplomas y realizar la firma simbólica de los contratos que garantizan la financiación de los mismos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAntes del inicio del discurso del intendente Miguel Lunghi se brindó un reconocimiento al Comité Evaluador conformado por integrantes de distintas instituciones, con la entrega de certificados al compromiso y acompañamiento de las instituciones que lo conforman. Recibieron su reconocimiento: Adriana Díaz, de la Facultad de Ciencia Humanas de la Unicen; Albertina Quintana y Alicia Machello, por Mesa Solidaria Tandil, y Lucía Barrientos, como representante del COES.
El Jefe comunal brindó un breve discurso donde reconoció que se trataba de un día especial para Tandil ya que “hay más de 400 jóvenes comprometidos con nuestra ciudad y con el planeta”. Además señaló que este programa significó un aprendizaje para él, ya que cada proyecto representa una nueva forma de mirar el presente y construir el futuro.
Los proyectos presentados por las distintas instituciones abarcan temáticas claves como educación ambiental, salud, economía circular, energías renovables, movilidad sostenible, gestión de residuos, agricultura sustentable y resiliencia comunitaria. Vale recordar que las iniciativas recibirán micro subvenciones de entre 1 y 5 millones de pesos para su implementación, redondeando una inversión total de 90 millones de pesos.
“Ustedes son una verdadera usina de ideas y de acción, y eso es algo que debemos cuidar y acompañar”, resaltó Lunghi en otro tramo de su discurso y luego valoró el trabajo colectivo de cada una de las propuestas. También agradeció el apoyo del Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies y reconoció que la confianza internacional que Tandil ha sabido construir no es casual asegurando que “Huella Joven no es un evento aislado: es una verdadera política de Estado que llegó para quedarse”.
Finalizada la palabra del Intendente, la secretaria de Desarrollo productivo y Relaciones internacionales Marcela Petrantonio subió al estrado y fue llamando a cada uno de los proyectos que conforman la segunda etapa del programa. Se acercaron los líderes jóvenes y también algunos de los chicos que se hicieron presentes en el Salón Blanco.
Tandil y un camino a la sustentabilidad
El director de Ambiente Nicolás González dialogó con “Cultura Zip” (El Eco Streaming, 104.1 Tandil FM y Eco TV) luego de la presentación oficial de los 25 proyectos que conforman la segunda etapa del programa Huella Joven. El funcionario resaltó la importancia del financiamiento recibido para llevar adelante un camino más amigable con el medioambiente.
González contó que la actividad realizada en el Salón Blanco fue la conclusión de un proceso de casi dos meses en donde los chicos presentaron sus proyectos y hubo un intercambio con el equipo técnico para brindarle respuestas a lo que solicita Bloomberg para otorgar el financiamiento. “La Municipalidad acompañó con su equipo técnico a cada uno de los proyectos, se presentaron 25 y lo que estamos viendo es la celebración de haber sido seleccionados”, señaló.
Respecto a la primera etapa, desarrollada durante 2024, el Director de Ambiente recalcó que se repite la pluralidad de instituciones y organizaciones que participaron. En ese sentido explicó que al Municipio le interesa que “los jóvenes se involucren en esto de pensar al ambiente dentro del desarrollo de sus actividades y ver que cada una de sus acciones generan un impacto”.
A su vez, siguiendo con la comparación del 2024, González contó que cuando se fueron ejecutando los proyectos se sorprendieron un montón y que la idea para este 2025 es “superar lo anterior, pero sobretodo que los chicos vayan involucrándose y se conviertan en agentes multiplicadores”. Deseó que estos proyectos sean un caso inicial y que se repliquen o contagien a las juventudes de Tandil como para pensar en este camino de un Tandil sustentable.
Por último, González explicó que es una política internacional involucrar a los jóvenes. Además añadió: “Empezás sembrando algo que después la idea es que tenga un norte y sea un Tandil sustentable, que tenga prácticas ambientales mejores, que las juventudes puedan contar su experiencia y que eso haga que contagie a otras instituciones. Eso hace que nosotros podamos transitar ese camino de un Tandil más verde y más amigable con el ambiente, con ideas más modernas. Es lo que se busca cuando se trabaja en las juventudes”.
Los proyectos seleccionados
- Trituradora para botellas de vidrio (E.E.S.T N°2)
- Biofabrica Iat (Asociación Cooperadora Escuela de Educación Agraria Nº1 Ramón Santamarina).
- Red nativa, cultivando comunidad (Reserva Natural Sendero Pampa y vivero de plantas nativas Unicen).
- MegaReciclaje: Arte y Tecnología para Separar y Reciclar (Asociación Civil Punto Verde Tandil).
- Hidroponía contra el Cambio Climático (Instituto Agrotécnico Tandil).
- ECOMADERA (Cooperativa de Trabajo Coopraee).
- Aprovechamiento solar térmico 2 (E.E.S.T N°2).
- Moscotrap: Crema repelente-hidratante contra mosquitos (E.E.S.T N°2).
- PowerFull 2 (Escuela Técnica N°6 - Fulton).
- Huerta orgánica, tecnológica, sustentable y circuito productivo (Comunidad educativa de la E.E.S N°12 “René Favaloro”).
- Boticario de las plantas nativas silvestres (Colegio Sagrada Familia de Tandil).
- Ka´ñ imimbo by Compostec 3.0 (E.E.S.T N°3 “Dr. Norberto Piñero”).
- Jóvenes en movimiento sostenible (Cruz Roja Argentina Filial Tandil).
- Briquetas en Escuelas Rurales 21 (E.E.S N°6 de Paraje San Benito).
- Cielo de Té (EES N°19 “Huberto Cuevas Acevedo”).
- Ka’a pire by Compostec 3.0 (E.E.S.T N°3 “Dr. Norberto Piñero”).
- Alquimia moderna, reciclando basura informática para recuperar (E.E.S.T N°1 “VI Brigada Aérea”) .
- Terminando vida nativa (E.E.S. N° 10 General José de San Martín).
- Ambientante - Uniendo comunidades (Mirmidones).
- Visibilizar para sembrar conciencia ambiental (Huerta orgánica Shanti, Asociación Civil Paz Interior).
- Fermentando ideas: “pinta” que se-amasa (E.E.S.T N°3 “Dr. Norberto Piñero”).
- Feria de Energía renovable (Asociación Civil Sociedad de Fomento Núcleo Tandilense).
- Limpieza del Dique (Colegio Santo Domingo en la Sierra).
- Renacer verde: Forestando nuestro futuro (Colegio San Ignacio).
- Iluminar las juventudes deportivas (Club Ferrocarril Sud).