Arrizabalaga presentó el proyecto Casa Digna y planteó que "se profundizan los niveles de hacinamiento en la ciudad"
El concejal Juan Arrizabalaga presentó la propuesta de crear un programa municipal de mejoramiento de viviendas, que otorgaría 300 mil pesos por hogar para arreglos y refacciones. Sostuvo que las mejoras edilicias contribuyen a mejorar las condiciones de habitabilidad y a reducir el hacinamiento.

El concejal Juan Arrizabalaga, del Frente de Todos, presentó un proyecto para implementar a nivel municipal un programa de mejoramiento de viviendas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe trata del programa “Casa Digna”, a partir del cual se asignarían $300 mil pesos destinados a 100 beneficiarios por año. La adjudicación sería por sorteo, en dos tandas, a partir de una convocatoria abierta en la que tendrían prioridad mujeres mayores de 18 años y jefas de hogar. Desde el espacio del concejal precisaron que describieron un conjunto de puntos de la ciudad en los que sería posible anotarse, en particular barrios en proceso de consolidación y determinadas zonas residenciales extraurbanas. Además, para aplicar al programa se fijaría un tope de ingresos valuado en el costo de una canasta básica más el 50%.
El proyecto ya cuenta con estado legislativo e ingresó en las comisiones de Desarrollo Social y Salud, Economía y Presupuesto y Obras Públicas y Urbanización.
En diálogo con El Eco de Tandil, el concejal expuso que “la idea es conseguir el apoyo del oficialismo, porque no se está ejecutando bien el Promev”, señaló Arrizabalaga en referencia al Plan de Mejoramiento de Viviendas, del cual planteó que “funciona con otra lógica” y además “se ejecuta muy poco o no se ejecuta”.
Arrizabalaga estimó que la implementación del programa conllevaría “más o menos un monto de $30 millones de pesos anuales”. Consultado acerca de la financiación posible del proyecto, el edil planteó que “nosotros creemos que ese monto está”, y agregó que “de hecho el Promev tiene casi $30 millones anuales pero no se ejecutan”. En relación al Promev, el concejal sugirió que “Casa Digna le daría un formato más eficiente a una política que no está o no viene funcionando”.
El referente del Frente de Todos sostuvo además que “el dinero no es un problema en los montos que estamos hablando“, y puso como ejemplo la negativa que obtuvieron cuando elevaron un pedido por un Fondo Municipal de Vivienda, pero luego, manifestó “podría llegar a haber más de $150 millones para hacer lo que es el predio Carrasco, que es para generación de lotes”.
El proyecto de Casa Digna, expuso Arrizabalaga, apunta a suplir necesidades de ampliaciones, arreglos, cambios de techos, colocación de pisos, revestimientos y cambios de aberturas, entre otros arreglos posibles.
A su vez el concejal puso énfasis en la alta demanda que existe en relación a las conexiones intradomicilarias. “Uno de los problemas que tenemos es que muchas viviendas no están conectadas a las redes formales de servicio aunque éstos pasen por la puerta”, observó Arrizabalaga, y agregó que, en relación al agua “en algunos barrios sigue habiendo problemas porque no hay torre tanque con depósito o hay viviendas que no resisten el tanque, entonces no tienen reserva cuando falta el agua”.
En los barrios
Consultado acerca de su visión de la realidad en los barrios, Arrizabalaga sostuvo que “se están profundizando los niveles de hacinamiento porque la gente ya no puede pagar los alquileres, y se van a vivir con los padres, madres, con hermanos o tías”.
Dentro del cuerpo de ediles, el integrante del bloque del Frente de Todos viene trabajando particularmente el tema de la problemática habitacional. Además, desde la organización política a la que pertenece llevan adelante jornadas de mejoramientos de viviendas en distintos barrios de la ciudad, ya sea generando conexiones intradomiciliarias, revestimientos o construcción de estufas rusas.
“En función de esas experiencias que venimos realizando, se nutre esta idea de hacer algo más amplio, que sea una política de Estado Municipal que vayan complementando y ampliando”, planteó el concejal.
A su vez observó que “no se trata de grandes obras”, y agregó que “mientras discutimos lo grande hay que hacer cosas que tengan impacto en la economía local, con el corralón y el electricista de la ciudad por ejemplo”. Planteó que de esta manera “se genera producción, trabajo, comercio y tiene un impacto en la calidad de vida”.
A partir de las reformas en la vivienda, el edil planteó que “el impacto es muy importante en la calidad de vida, en la salud”. Sostuvo que “muchos de los problemas de salud de los niños tienen que ver con la humedad, porque no tenés pisos, no te alcanza para la calefacción o te faltan revestimientos”.
“Estos arreglos le cambian la vida a la gente, ya que hacen a las condiciones de habitabilidad”, concluyó.