Aseguran que la demanda de insumos en el sector agropecuario se mantuvo constante
El vicepresidente de Apymet Salvador Carlino explicó que los precios aumentaron considerablemente, sobre todo en la segunda parte del año cuando hubo incremento que rondaron el 10 por ciento mensual. La actividad en el sector de insumos para el agro no se vio mayormente afectada por la pandemia porque el sector continuó funcionando.

El vicepresidente de Apymet Salvador Carlino, propietario de Autopartes Diesel, trazó un panorama de la actividad a la que se dedica que está vinculada al sector agropecuario y que no tuvo mayores dificultades en épocas de pandemia porque la demanda se mantuvo constante.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRecordó que “desde que se declaró la veda a partir del 20 de marzo del año pasado y hasta mediados de abril, casi 30 días corridos, estuvimos inactivos, a partir de ahí aquellos sectores que tuvimos una actividad vinculada a la agropecuaria con la fabricación de insumos para el agro pudimos empezar a trabajar 6 horas. Promediando mayo la actividad comenzó mucho más firme y hemos trabajado de forma ininterrumpida hasta hoy”.
En cuanto al modo en que afectaron económicamente a las empresas las restricciones en el marco de la pandemia, consideró que a cada sector lo afectó de una manera diferente pero en el caso de la empresa que preside que se dedica a la venta de insumos para el agro (equipos generadores y de riego) y todas aquellas actividades relacionadas con el agro “han funcionado muy bien, todo el año pasado y en lo que va de este año también. No sé si fue tan bueno como el año pasado pero la actividad se ha mantenido”.
“No sé en particular lo que es el autopartismo, nosotros ya estamos un poco alejados de eso, o digamos que lo estamos haciendo a menor escala, pero en general la actividad es continua y no hemos tenido dificultades ni de distribución ni de cobranza, considerando que nosotros utilizamos para nuestra actividad todos insumos nacionales”, indicó.
Por otro lado, aseguró que “en lo que concierne a aquellas empresas que dependen de artículos importados para completar su producto, están un poco más complicadas”.
Respecto a su negocio Autopartes Diesel, explicó que abrió sus puertas en 1946 y fue su abuelo el fundador, luego continuó su padre y señaló que “me toca la etapa final de este emprendimiento, porque no tengo sucesión familiar en el negocio, porque mis hijos se dedican a otras profesiones. Con tristeza y mucho orgullo tengo que decir que voy a tener que cerrar en algunos años más”.
“En un principio estuvimos vinculados a autopartes que tenían que ver con camiones y colectivos, fundamentalmente colectivos de fabricación nacional en aquella época. Tuvimos la actividad constante durante décadas, pero las unidades modernas usan otra tecnología, con repuestos importados y ahí quedamos un poco afuera del negocio. Entonces, fuimos buscando una actividad más nacional, más posible, factible y elegimos lo que es grupos generadores de energía y equipos de riego que se usan muchísimo en los campos”, contó.
Explicó que esa actividad les dio “mucha satisfacción” y destacó que “la actividad agropecuaria ha sido constante no ha tenido los vaivenes económicos que sufrieron las industrias, entonces estamos contentos de poder hacer algo con cierta continuidad”.
Los aumentos de precio
Por otro lado, expuso que el año pasado hubo aumentos de precios en los insumos en el orden del 30 por ciento anual pero este año fueron mucho mayores.
En ese sentido, detalló que “a partir de mediados de año hacia acá los aumentos han sido importantes, casi en el orden de un 10 por ciento mensual en los últimos 4 o 5 meses. Es bastante complicado ese tema”.
“Hubo productos que aumentaron en dólares, no solamente acompañó la inflación sino lo que estaba dolarizado ha tenido un incremento en dólares. La explicación a esto es que el dólar no subió pero los costos internos sí, los sueldos, las cargas sociales que se pagan en pesos en el mercado nacional y obliga a trasladarlo al precio de insumos en dólares”, puntualizó.
En tanto, resaltó que la demanda en su sector fue constante porque la actividad agropecuaria se mantuvo y afirmó que “no puedo hablar de otras industrias, desconozco cómo fue, pero veo que todas están trabajando”.
Una entidad con historia
Salvador Carlino, como hijo de uno de los fundadores de la entidad brindó detalles de la historia de Apymet, la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa.
Recordó que en 1970 “comenzaba a gestarse un movimiento de industriales que se reunían en diferentes lugares, que no tenían una sede, pero buscaban crear un lugar donde pudieran realizar reclamos de actividades bancarias, de la Usina y gubernamentales porque eran en ese momento grandes ocupadores de mano de obra”.
Como no se sentían representados, decidieron formar la Asociación de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica de Tandil.
El 13 de noviembre en el Club Ferro se realizó la asamblea constitutiva.
“A partir de ahí en el 77, 78, hay una fuerte caída de la actividad metalúrgica y sobre el año 81, 82 con una movilización de estatuto se convierte en la Asociación de la Pequeña y Mediana Industria, incorporando de esta manera diversas actividades industriales de la ciudad”, reseñó.
Luego, en 1990 “deciden captar empresas, se modifica nuevamente el estatuto y se conforma lo que hoy es Apymet”.
“Han sido cinco décadas más un año, la sede propia se adquirió a pocos años de haber fundado la entidad, la que tenemos hoy en Yrigoyen 1150, y hoy la actividad es diferente pero siempre tratando de contener el sector productivo de la ciudad”, resaltó.
Por último, saludó a “todos los asociados en nuestro aniversario y los mejores deseos para todas las empresas de la ciudad”.
El crecimiento de Apymet
La Entidad siguió creciendo paulatinamente, incorporando con el tiempo dirigentes jóvenes, algunos que hoy continúan dedicando parte de su tiempo a la entidad para mantener comprometida cada vez más la presencia de la asociación en la ciudad y otros organismos. Asimismo, Apymet cumpliendo siempre con su parte social, ha sido participe colaborando de una u otra manera, de la construcción de monumentos tales como el realizado en avenida Del Valle y Rodríguez, en memoria de Santiago Selvetti, reconstrucción de Los Leones en la Plaza Independencia, Monumento al Fundidor, Construcción del Cristo de las Sierras,entre otros.