Autoconvocados por IOMA pidieron participar de las reuniones de mediación con el Círculo Médico
Graciela Gargiulo, referente del grupo, explicó que fueron atendidos por el director de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, que se llama Jerónimo Guerrero Iraola. “Lo que nosotros estamos exigiendo es que podamos recuperar las prestaciones que cayeron, traumatólogos, ginecólogos, dermatólogos, oftalmólogos, y también algunos pediatras, eso es lo que estamos reclamando”, enfatizó.

Autoconvocados por IOMA Tandil solicitaron participar de las reuniones de mediación que se desarrollan entre el Círculo Médico y autoridades de la obra social ante las diferencias sustanciales que hay entre lo que dice una parte y la otra, y las demoras para arribar a un acuerdo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailGraciela Gargiulo, referente del grupo, contó que “Defensoría del Pueblo dice que IOMA ofreció un aumento, y el Círculo Médico dice que no ofrecieron nada, entonces ya que unos dicen una cosa y otros dicen otra, pedimos que nos dejen participar a nosotros, si estamos hablando de fondos de la salud pública”.
“La última novedad que tengo es que de tanto pedir e insistir los afiliados del grupo, fuimos atendidos por un director de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, que se llama Jerónimo Guerrero Iraola, no nos atendió Guido Lorenzino. Nos atendió este señor que ocupa un segundo lugar, tenemos que considerarlo como un adelanto porque ahora nos tienen en cuenta como grupo que representa a los afiliados que no están sindicalizados, porque antes directamente ni nos escuchaba, ahora ha accedido a sentarse a escucharnos”, señaló.
Y explicó que “tuvimos una reunión por Zoom que duró más de una hora, en la que participamos algunos afiliados y nosotros, los autoconvocados. Eso fue la semana pasada, y dio Guerrero Iraola más o menos el mismo argumento que utiliza toda la gente del Gobierno, que Ioma es un aporte solidario, que el problema es Tandil, que el problema es el Círculo Médico; el mismo discurso que se repite constantemente con todos los funcionarios del Gobierno con los que hemos hablado”.
“Nosotros le dijimos que todo eso ya lo escuchamos, que todo lo que dijo ya lo sabemos, porque lo repitieron todos casi como una réplica exacta; lo que nosotros estamos exigiendo es que podamos recuperar las prestaciones que cayeron, traumatólogos, ginecólogos, dermatólogos, oftalmólogos, y también algunos pediatras, eso es lo que estamos reclamando”, remarcó.
Asimismo, afirmó que “si van a crear policonsultorios a los cuales no nos oponemos, no estamos en contra, pero que pongan las prestaciones que ya no están, porque los dos policonsultorios que hay en este momento ya funcionando en Tandil tienen prestadores que ya contamos nosotros, que son los médicos clínicos, un urólogo y un nutricionista. Pero necesitamos todos los otros prestadores que no están, que evidentemente los policonsultorios terminan siendo lo mismo que ocurre en otras ciudades de la provincia, no sirven para nada”.
Las reuniones de mediación
“Pedimos expresamente participar de las reuniones del Círculo Médico con IOMA. Ellos mantuvieron algunas reuniones de mediación con el Círculo. La Defensoría del Pueblo dice que IOMA ofreció un aumento y el Círculo Médico dice que no ofrecieron nada, entonces ya que unos dicen una cosa y otros dicen otra, pedimos que nos dejen participar a nosotros, si estamos hablando de fondos de la salud pública”, sostuvo.
Por otro lado, destacó que “otra cosa buena es que llegamos a los medios de prensa de la Nación, lo que tanto queríamos hacer. Por el apoyo y compromiso de los afiliados, estamos llegando a conectarnos con gente de medios nacionales, así que por ese lado vamos a presionar porque ya logramos visibilizar el problema, en Tandil y la zona ya se está hablando de toda esta movilización que iniciamos no sólo nosotros, sino también mucha gente de otras ciudades que está en la misma situación que Tandil”.
“Así que ahora el próximo paso es movilizar para que o se reintegre lo que nosotros estamos pagando a las prestaciones, que son consultas de 2 mil, 3 mil pesos, a veces un profesional te pide ir dos veces en un mes, hay análisis clínicos de sangre y orina que no cubre, estamos hablando de 3 mil pesos a veces que hay que desembolsar, es mucha plata”, manifestó.