Un sector en desventaja
Fuerte caída del turismo durante las Fiestas
Los representantes del sector observaron una gran desventaja en el nivel de ocupación, en comparación a la Navidad del año pasado. Las reservas para el verano tampoco son las esperadas.
En un marco general sobre las reservas recibidas en el turismo de la ciudad, el presidente de la Asociación de Cabañas, José Baena, y el titular de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines, Nicolás Funaro, trazaron un balance de 2022. En diálogo con El Eco de Tandil, compartieron que las estadísticas sobre las fechas navideñas sufrieron fuertes bajas con respecto al año anterior.
Recibí las noticias en tu email
Mientras que 2021 recibió un gran impulso en cuanto a los beneficios que aportó el programa “Previaje” a las entidades turísticas y las mayores posibilidades para visitar la ciudad de una manera más económica, pero no se registró la misma tendencia durante este año.
Ante la fuerte diferencia, en desventaja, que se observó en la actividad en cuanto a la demanda de habitaciones y hospedajes turísticos, Funaro comentó que “para esta época teníamos un nivel de reservas bastante más importante de lo que tenemos ahora”, e hizo hincapié en la caída de la actividad económica en general, que se observó en torno a los que eligen la ciudad para el brindis navideño.
En un contexto que presenta bajas de hasta el 50 por ciento, tanto las cabañas como los hoteles se vieron perjudicados para la Nochebuena. Entendiendo que "para Navidad la gente elige pasarlo en su casa”, el referente de la Asociación de Hoteles señaló que hay vistas positivas para los primeros días de enero, momento en el que se espera una mejora de la situación.
“Las Fiestas son complicadas para reservar y nos está costando vender. A su vez, las reservas esperadas para el verano no son las deseadas tampoco”, agregó Baena.
Temporada de verano
En tanto, comprendiendo que apuntan a públicos con dinámicas y deseos distintos, las cabañas resultan elegidas por sus espacios verdes y piletas, y tienen proyecciones de reservas mayores a cuatro días. En paralelo, los hoteles presentan mayoritariamente ocupaciones mas dinámicas, con habitaciones elegidas “de paso” para estadías más cortas.
Además, se suma a este escenario la competencia que ejercen los alquileres de hospedajes de carácter informal sobre todo en el verano, fenómeno que repercute directamente sobre el sector turístico, con la consecuente caída de sus ventas para la temporada. No obstante, desde la entidad que agrupa a las cabañas, destacaron que este tipo de alojamientos “no ofrece ningún tipo de servicio de calidad”.
Asimismo, ambos referentes coincidieron en que la principal causa de la caída de sus consumidores se debe al fuerte impacto que ejerce la inflación sobre el bolsillo. “Hay menos dinero para gastar”, subrayaron, en tanto que dejaron en evidencia que trabajan durante todo el período para mejorar los servicios que prestan desde sus hospedajes.