Casos de choque y fuga: qué hacer si no se tienen datos del otro vehículo
Un reciente caso ocurrido a una trabajadora del nosocomio local despertó la incertidumbre.

El reciente caso de Rosa, una empleada del Hospital Municipal Ramón Santamarina que encontró su auto chocado luego de salir del trabajo y sin rastro del responsable, puso de manifiesto las dificultades que enfrentan los ciudadanos ante siniestros viales donde el causante se fuga.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRosa relató en diálogo con el programa Plataforma Magazine, que se emite de 12 a 14 por Eco TV y Tandil FM 104.1, que su vehículo fue colisionado entre las 20 y 20.30 y que una mujer logró ver a una señora de pelo corto que se bajó del coche, observó ambos vehículos y, pese a que su marido le pidió que dejara los datos, se fue sin hacerlo. El vehículo responsable fue identificado como un Ford Fiesta color gris claro de tres puertas.
La odisea de Rosa comenzó al intentar obtener las herramientas necesarias para identificar al responsable y gestionar la reparación. Al acudir a la Comisaría Segunda, la respuesta fue contundente: no se podía tomar la denuncia porque no hubo heridos. Esta situación, donde parece que "hay que esperar un muerto para que te tomen una denuncia", según la propia Rosa, le impedía obtener el comprobante necesario para solicitar las imágenes al Centro de Monitoreo Municipal.
Ante este panorama, el especialista en siniestros viales Miguel Loisi, de la firma de Horacio Morrone, aportó claridad sobre cómo es el procedimiento en estos casos.
Explicó que encontrarse con un vehículo siniestrado sin conocer al autor es algo que sucede “bastante a menudo” y señaló que, hasta el año pasado, la Municipalidad entregaba las imágenes de las cámaras a las compañías de seguro con solo presentar una nota y el número de denuncia del siniestro. Sin embargo, desde aproximadamente diciembre del año pasado, el Ejecutivo dejó de entregar estos CDs con imágenes, presuntamente por una "orden" desde la parte de Seguridad.
Puede interesarte
Actualmente, la entrega de imágenes solo se realiza “en el marco de un oficio judicial” y, para obtener dicho oficio, el primer paso es realizar una denuncia penal. Esta denuncia puede efectuarse online a través de la página del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires bajo la figura de “delito de daño”.
Una vez realizada la denuncia online, esta se asignará a una fiscalía o juzgado. El damnificado deberá presentarse en el juzgado que le sea designado y solicitar, idealmente con la ayuda de un abogado, un "oficio a la Municipalidad para pedir la cámara".
Loisi también mencionó una opción alternativa, aunque sujeta a la "buena voluntad" de terceros. Consiste en verificar si algún comercio o casa particular cercana al lugar del hecho posee cámaras que enfoquen hacia la calle y, de ser así, solicitar al dueño la filmación.
En el caso de Rosa, una casa particular con tres cámaras justo frente a donde estaba su auto estacionado fue identificada, aunque al momento de los primeros contactos no se había logrado que le proporcionaran la afirmación.
El especialista consideró "raro" que la policía no tome una denuncia por daño si no hay heridos, sugiriendo implícitamente que la vía online por "delito de daño" sería el camino legal más adecuado para iniciar el proceso que derive en el necesario oficio judicial. Especuló que la frecuencia de estos casos de fuga podría deberse a que la persona que chocó no cuenta con seguro.