Con 35 mil turistas, el balance del fin de semana extralargo ubicó a Tandil en uno de los destinos preferidos en la provincia
Ayer fue notable el cúmulo de vehículos que transitaron las rutas que bordean la ciudad volviendo de las mini vacaciones. Asimismo, el éxodo fue sumamente perceptible desde las entrañas de estas sierras, que resultaron ser de los puntos más predilectos a la hora de escaparse a disfrutar. Según las estadísticas 1.300.000 visitantes eligieron destinos de la Provincia, de las cuales Tandil recibió 35.000.
Desde el jueves y hasta ayer, los argentinos pudieron disfrutar de un fin de semana extremadamente largo, previo a las vacaciones de invierno. El movimiento fue abundante en todo el país y de acuerdo a los relevamientos, 2,3 millones de turistas y 2,1 millones de excursionistas recorrieron la diversidad de destinos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe esta manera, esta fecha se ha asentado en el calendario turístico como una de las más importantes del año, ya que se superaron ampliamente los porcentajes de años anteriores, con un nivel de ocupación que promedió el 90 por ciento y un gasto diario en torno a los 6.500 pesos diarios.
Si bien el Norte fue una de las zonas más elegidas, dentro de lo que corresponde a la Provincia de Buenos Aires, Tandil ha encabezado la lista de preferencias, ya que al menos un cuarto de los 1.300.000 visitantes que eligieron el territorio bonaerense arribaron a esta ciudad.
Esto derivó en el diagnóstico que se compartió a través de este Diario el domingo, que advirtió una ocupación de plazas del 95 por ciento en materia de hotelería, cabañas y hospedajes en general.
Más días, más gente y mayor gasto diario
El feriado que combinó la conmemoración del paso a la inmortalidad del General Martín de Güemes y el Día de la Bandera, y además tuvo en su centro el Día del Padre, quedó cerca de igualar las cifras de Semana Santa con 4,4 millones de turistas y excursionistas que recorrieron las más de mil ciudades del país que conforman el circuito turístico, y se desembolsaron 55.070 millones de pesos.
Comparado con junio de 2019, que sólo tuvo tres días, se movilizaron 148,1 por ciento más de turistas por todo el país, 94,2 por ciento más de excursionistas, mientras que la estadía promedio aumentó 32 por ciento, y el gasto diario casi se cuadriplicó (386,9%).
Esto último, si bien fue impulsado por la inflación, también incidió la mayor predisposición de los viajeros a destinar ahorros a ocio y recreación. A precios constantes, el gasto diario se incrementó un 35,4 por ciento.
Asimismo, la estadía media para este fin de semana fue de 3,3 días, similar a Semana Santa, y el gasto diario per cápita saltó a 6.524 pesos. Así, los 2,3 millones de turistas desembolsaron 50.048,5 millones el fin de semana, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos.
Frente a 2019, ese gasto total a precios constantes que realizaron los turistas subió 343,4 por ciento, que se explica por dos motivos: el día adicional convocó a mucha más gente a viajar; y porque el turismo cada año gana participación en la canasta de consumo de los hogares, con más gente que viaja y más dinero destinado a lograr una buena estadía.
Temporada bonaerense
Puntualmente en lo que a la provincia de Buenos Aires refiere, los datos oficiales del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica develaron que más 1.300.000 visitantes eligieron bonaerenses.
Con esos números, se reflejó un 114 por ciento más de visitantes con respecto al último fin de semana largo de junio de 2019, antes de la pandemia, y que fue de tres días. Tal como identificaron, esta afluencia reafirma la reactivación del sector turístico bonaerense, que viene de concretar la mejor temporada de verano en una década y que se prepara con las mejores perspectivas de cara a las vacaciones de inverno.
“El sector turístico fue muy golpeado durante la pandemia y por eso desde el gobierno provincial trabajamos intensamente para lograr extender la temporada a través de distintos programas y herramientas, generando trabajo y actividad económica. Estos son números que nos entusiasman con vistas a una nueva temporada de invierno que promete ser muy buena como fue la de verano”, manifestó el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa.
Los resultados del relevamiento provincial implican 697.404 turistas, que se suman a 628.459 excursionistas, que gastaron alrededor de 19.500 millones de pesos. Si se compara con el periodo antes mencionado, los visitantes gastaron un 35,4 por ciento más de dinero durante su descanso.
Tandil, entre las favoritas
De acuerdo a los datos, los municipios que más turistas recibieron durante el feriado fueron General Pueyrredón (212.000), La Costa (151.000), Villa Gesell (97.000), Pinamar (96.000), Alvarado (37.000) y Tandil (35.000).
En el listado que posiciona las localidades con mayor ocupación de plazas en hospedaje dentro de la jurisdicción bonaerense, esta ciudad se encuentra en el primer lugar del ranking con el 95 por ciento.
Vale mencionar que esta valuación se da considerando la proporción de la ciudad en su capacidad, en cuando a su oferta y la demanda percibida. En tanto que ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Tigre, Mar de las Pampas y Cariló rondaron el 75 por ciento de las plazas vendidas.
Se ha visto a lo largo de estos días gran movimiento en la zona céntrica, como en los paseos clásicos y habituales, pero también las excursiones por las sierras tuvieron sus adeptos, a pesar del frío y la escasez de sol. De acuerdo al informe provincial, el gasto promedio diario se ubicó en 8.500 pesos, aunque con alta dispersión.
“Esta es una ciudad que puede tener distintos perfiles para distintos bolsillos, muchas de las actividades que se pueden hacer al aire libre no tienen costos. Hay un montón de cosas que hacen que Tandil se posicione en un segmento que nos están eligiendo y nosotros obviamente, muy felices de que eso pase”, afirmó el director de Turismo Mariano Berenstein.