Con balance positivo, cerró el Censo en Tandil y esperan datos provisorios en las próximas horas
Los censistas visitaron los hogares tandilenses en el marco de la jornada histórica, que se realizó sin mayores inconvenientes. En cuanto a los datos provisorios, se estima que para hoy podría haber alguna estimación sobre la cantidad de habitantes que tiene la ciudad, con cierto margen de error.
El Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2022 se desarrolló ayer en Tandil con un operativo que involucró a más de dos mil personas, entre censistas urbanos y rurales y coordinadores, en el marco de una jornada histórica que se celebró dos años después de la fecha prevista luego de la postergación por la pandemia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon un balance positivo, el operativo tuvo lugar de 8 a 18 en un día declarado feriado nacional y que incluyó la modalidad digital, una alternativa que agilizó el trámite presencial.
Esta opción tuvo un buen nivel de adhesión en la ciudad. Hasta el martes a la noche, el 56 por ciento de los tandilenses había completado el cuestionario online, circunstancia que facilitó la tarea de los voluntarios.
La jornada transcurrió sin mayores inconvenientes, aunque está prevista una etapa tendiente a la recuperación de datos para los casos de las viviendas que quedaron sin censar.
Anoche, al término de los operativos, el equipo a cargo de la coordinación de la jornada censal indicó a El Eco de Tandil que terminarán de compilar los datos para remitirlos el organismo correspondiente, mientras que, en el caso de las viviendas que no llegaron a ser censadas, habrá unos días de recuperación con nuevos recorridos presenciales.
Por eso, concluida la actividad, en la sede de la Jefatura Distrital de Educación y en los establecimientos escolares que funcionaron como sede de los sectores, ayer recibían a los ciudadanos que no fueron visitados por los censistas y que habían realizado el censo digital para completarles el trámite.
Promediando la jornada, los registros indicaban que el 70 por ciento de las viviendas habían sido censadas, por lo que el nivel de participación era alto.
En cuanto a los datos provisorios, se estima que para hoy podría haber alguna estimación sobre la cantidad de habitantes que tiene Tandil, con cierto margen de error.
De todos modos, resaltaron que hay actividad por parte de los encargados del relevamiento para completar los objetivos. “La prioridad es terminar el operativo y censar. Luego, se cargan las planillas y hasta que no se complete eso no llegan los datos oficiales”, explicaron.
En tres meses, el Indec presentará una estimación preliminar de las tasas básicas: sexo, edades y población según regiones. A los ocho meses se comunicarán los primeros datos definitivos, y al año y medio culminará el procesamiento de todas las variables con el escaneo y la decodificación de las actividades económicas principales de cada hogar.
De acuerdo a lo previsto
En diálogo con El Eco de Tandil, la directora de Estadística del Municipio, Julieta Vicente, acompañada por la jefa distrital de Educación, Florencia Mena, dio detalles del operativo, trazó un balance positivo e indicó que posiblemente hoy por la tarde se conozcan algunos datos preliminares, mientras persiste la instancia de supervisión en un mecanismo para obtener datos sobre las viviendas que no fueron censadas para subsanar la situación.
“Todo se realizó de manera de acuerdo a lo programado”, resaltaron, y se mostraron conformes con el despliegue.
En primer lugar, Vicente detalló que se trató de una jornada “intensa”, pero con “muy buena respuesta general y con el compromiso de los censistas. Todo se desarrolló como estaba previsto”, pero reconoció que “siempre surgen cuestiones de último momento porque es un operativo muy grande”.
Para el procedimiento, participaron unos dos mil censistas que recorrieron las calles de la ciudad con el objetivo de cumplir con las unidades habitacionales asignadas en cada caso.
Hubo bajo nivel de ausentismo y en los casos en que la persona encargada de relevar determinado sector no acudió se cubrieron con suplentes convocados para la jornada.
Entre las variadas experiencias, se registraron casos en las que los voluntarios completaron la recorrida de manera más dinámica y rápida, principalmente por el aporte del censo digital, y otros en los que se demoró la modalidad de la visita, ya sea por la cantidad de habitantes en el hogar o porque debían resolver el cuestionario completo de manera personal.
Sin embargo, resaltó el compromiso y acompañamiento de los censistas y vecinos para completar la jornada y la baja circulación de personas por la ciudad, especialmente por la mañana.
Al cierre de la jornada, el equipo a cargo de coordinar el despliegue en la cuidad atendía algunas circunstancias particulares para reducir lo máximo posible el margen de viviendas que no fueron censadas por distintos motivos.
Por eso, indicaron que continuarán trabajando en el operativo hasta logar censar a la mayor cantidad de viviendas posible, en el marco de la etapa de supervisión que se extenderá el resto de la semana justamente para abordar estas situaciones.
“Los censistas estuvieron circulando por todos lados, hasta tres veces podían pasar por cada domicilio. Pudo haber sucedido que no escucharon la puerta o una variedad de situaciones, que las estamos salvando con la gente que se acerca a la Jefatura Distrital. También recomendamos que se acerquen a las escuelas que funcionan como sede para acercar el código y cerrar el trámite”, expresó la funcionaria.
Poco ausentismo y tarea ágil
Por la mañana, la inspectora titular de la Jefatura Distrital de Educación, Florencia Mena, indicó que la jornada comenzó “muy bien” y que fueron pocos los censistas que no se presentaron.
Atendiendo a eso, y gracias a que más del cincuenta por ciento de los tandilenses habían completado el formulario de manera digital, estimó que el operativo podría finalizar antes de lo estimado.
Mena señaló que “tenemos un alto presentismo de los censistas, pero igualmente ya teníamos planificadas las suplencias en cada estructura. Así que las ausencias por enfermedades se pudieron suplir”.
“Los primeros reportes que tenemos de los censistas es que están siendo esperados en los hogares y que muchos están recibiendo el código digital. Suponemos que va a ser rápido; algunos lugares no pudieron censarse por inconvenientes con la conectividad, entonces ahí van a tener que utilizar el cuestionario físico”, concluyó.
Las experiencias de los vecinos
Las redes sociales permiten conocer las repercusiones de la jornada a través de las opiniones de los usuarios. En este caso, desde el perfil de Facebook de El Eco de Tandil, los foristas compartieron sus opiniones y experiencias, entre agradecimientos, reclamos y quejas sobre el desarrollo del día.
“Muy buena experiencia; la chica muy amable y dispuesta”, expresó una vecina, mientras que otro agregó que, en su caso, la visita fue “muy fugaz”. Otra usuaria agregó que en Villa Italia “pasaron temprano. Fue excelente, la censista fue muy cordial y me demoré cinco minutos”.
En otra de las publicaciones, abundaron los comentarios respecto a la espera del censista que nunca se presentó. “Desastre total. Por mi casa no pasaron; tuve que acercarme yo a la escuela. ¡Qué pocas ganas de trabajar!”, reclamó, molesto, un contribuyente.
“Al ver a la chica que había pasado por otras casas y por la de mi papá y la mía no, tuve que salir a decirle si le alcanzaba la planilla. Y ahí me dijo que sí”, alertó otra vecina.
Con tono irónico, desde su cuenta una forista se quejó porque el censista no visitó su hogar y dijo: “Muy bien los números no van a dar; o los manipularán para ser ejemplo de país. ¡Somos de cuarta!”.
Por su parte, otra frentista contó que por su casa “pasaron tres veces” y que en la primera “dejaron la calco. Pregunto, ¿no la vieron?”.
“Les pagan para censar tantas viviendas y como a la mitad no pasaron, ¿tenemos que ir nosotros a hacer tu trabajo? No, gracias, los interesados en el censo son ellos. Una lástima. Más de diez años tuvieron para planear un censoy lo hacen mal. Para ahorrarle trabajo lo hacés digital, dejás el papel y estás todo el día pendiente ¿para qué? Para que nadie pase y te pida que vos vayas a hacerlo a una escuela. Me parece que así no es. Damos lástima como país”, comentó una vecina al reaccionar a la publicación sobre la sugerencia en los casos en los que no habían sido censados.