Con el análisis de la situación de varias áreas, sigue la negociación por la reducción horaria
El Ejecutivo y el Sindicato de Trabajadores Municipales volvieron a reunirse. Esta vez, sumaron a los jefes de distintos agrupamientos y a los delegados para completar el abordaje y avanzar con el reclamo. El jueves habrá una nueva cita, para sumar otros sectores. “El diálogo está. Después hay que ver si se llega a un acuerdo”, expuso el titular del gremio Roberto Martínez Lastra.
.jpg)
El Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil y el Ejecutivo tuvieron este martes un nuevo acercamiento en el que retomaron la negociación por el reclamo de los trabajadores de salud enfocados en el reclamo por conseguir la jornada laboral de seis horas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLuego de obtener los datos sobre los regímenes horarios y las prestaciones semanales, que el Ejecutivo compartió la semana pasada, la comisión directiva analizó el esquema y estimó que el total del personal alcanzado rondaría los 500.
Tras abordar los organigramas, este martes se celebró un nuevo encuentro que contó con la participación de jefes y delegados de los distintos agrupamientos para que expongan las posibilidades de reorganización y sus necesidades.
En definitiva, definieron continuar con la modalidad de trabajo y sumar otros sectores vinculados a la emergencia y luego enfocarse en los trabajadores sanitarios de otras dependencias (como la Dirección de Bromatología, Atención Primaria de la Salud, el Hospital de María Ignacia (Vela) y la sala de salud de Gardey.
La reunión
En cumplimiento con el cronograma establecido por la comisión negociadora paritaria, este martes por la tarde se cumplió un nuevo encuentro que contó con la participación de los jefes del Departamento de Enfermería del Hospital Municipal “Ramón Santamarina” y del de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas”, de Orientación, con administración de guardia, coordinación de mucamas, de choferes y jefe de servicios generales, camilleros y derivaciones, junto con los delegados de cada uno de los sectores.
Durante un intercambio, que se extendió por más de dos horas, se presentaron los argumentos y las alternativas de una posible reorganización de cada sector en caso de establecer organigramas de seis horas diarias o 36 horas semanales.
El abordaje se realizó “considerando los planteles actuales, reubicaciones y en qué casos sería necesario incorporar personal”, informaron desde la comisión directiva del sindicato.
En efecto, señalaron que en algunos sectores “los reclamos para completar los planteles esenciales son previos a este pedido” que, a causa del contexto actual, se incorporaron trabajadores temporarios, y que algunos de los sectores que expusieron “no requieren ingreso de personal para establecer una nueva prestación horaria”.
Al finalizar, las partes acordaron volver a reunirse el jueves. “Continuaremos escuchando a los compañeros a fin de tener el panorama completo para el momento de tomar decisiones con los aportes que vayan acercando a la comisión negociadora”, destacaron.
Diálogo abierto
En diálogo con El Eco de Tandil, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil, Roberto Martínez Lastra, sostuvo que el intercambio apuntó a obtener la “visión de los trabajadores” luego del análisis que propuso el Ejecutivo la semana pasada.
El jueves “nos volveremos a reunir con otros agrupamientos, como enfermería y mucamas, para tratar de completar todo” y fijar un organigrama tentativo frente al beneficio que se reclama.
La semana pasada, el total estimado de personal que podría quedar alcanzado por la reducción horaria quedó en alrededor de 500 dado que hay algunos que ya tienen asignada la insalubridad, otros el esquema laboral de seis horas y otros incluso tienen una carga inferior a la que se está pidiendo.
“Nos pusimos al tanto de la situación; no vamos a tener un análisis final hasta que escuchemos a todos los sectores”, sostuvo el dirigente, que insistió con completar todo el procedimiento.
En ese sentido, indicó que los jefes plantearon qué personal necesitan en caso que se reduzca la carga horaria o el esquema de horas extra que debería implementarse. “Hay que analizar todo”, expresó, con cautela, y alertó que la postura del Ejecutivo apunta a evitar incorporar más personal al plantel.
“Está todo en estudio. Después queda Vela, Gardey, Atención Primaria de la Salud, Bromatología, para completar en dos días más. El diálogo está abierto. Después hay que ver si se llega a un acuerdo”, concluyó Martínez Lastra.