Con el reclamo salarial como eje, Martínez Lastra asumió otro mandato en el Sindicato de Municipales
El secretario general, Roberto Martínez Lastra, inició ayer el séptimo período al frente del sindicato tras recibir más de 500 votos en las elecciones del pasado del 13 de abril. La renovación de autoridades se enmarca en un contexto complejo, con las demandas por mejoras salariales en plena vigencia.
Con más de dos décadas de trayectoria, y en medio de un contexto económico complejo, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil, Roberto Martínez Lastra, inició ayer su séptimo período al concretarse la asunción de los integrantes de la comisión directiva electa el pasado 13 de abril.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl acto se celebró en el renovado salón de eventos de la sede sindical, en Yrigoyen 1059. La conducción –referentes de la agrupación Blanca Unidad- invitó a los afiliados a participar del encuentro que incluyó la presentación de los hombres y mujeres que formarán parte de la estructura por los próximos cuatro años.
Minutos antes de comenzar el acto, Martínez Lastra compartió con El Eco de Tandil algunas definiciones frente al nuevo período que pone en marcha, los desafíos en términos de reclamos salariales –incluido el de las docentes municipales- y los proyectos que impulsará con miras a su concreción.
“Elecciones libres”
Así, definió que el mandato se enmarca en un contexto nacional “revolucionado” que complejizará el reclamo por los salarios, uno de las principales demandas de los afiliados.
La siguiente mención estuvo vinculada a los años que lleva al frente de la estructura gremial. En ese sentido, preparó una estadística sobre los resultados electorales se las últimas dos décadas y certificó que “en todas ganamos con más del 50 por ciento de los votos”.
“Muchos podrán decir que nos atornillamos al poder; pero siempre fuimos a elecciones libres y en las tres últimas fueron sin lista de oposición”, describió el secretario general, que destacó que en los comicios que se celebraron el 13 de abril pasado “más de 570 compañeros” se expresaron en las urnas y que el recuento fue certificado por la delegación provincial del Ministerio de Trabajo. “No pueden decir que pusimos nosotros los votos”, sentenció.
Luego, instó a “escuchar a la gente que se expresa”, dejando de lado las que se pronuncia por las redes sociales. Y remarcó que el sindicato “es mucho más que una categoría o un salario, es mantener la estructura de dos farmacias, del jardín maternal, la Quinta Belén”.
Por otro lado, el dirigente sostuvo que el número de afiliados se mantiene estable, pese al crecimiento de la planta de empleados municipales. “Estamos alrededor de 1.100 trabajadores” adheridos a la organización sindical, mientras que otros mil “aportan al usufructo del convenio colectivo de trabajo” y los mil restantes se encuentra en otro gremio.
“Estamos alrededor de 3.300” trabajadores en la administración comunal, precisó.
Reclamo salarial
En medio de las demandas por la pérdida de valor adquisitivo de los salarios frente a la escalada inflacionaria, el secretario general del sindicato adelantó que mantienen el diálogo con el Ejecutivo, en el marco de las negociaciones paritarias para analizar la situación del segundo semestre del año.
La nueva conducción entonces tendrá la responsabilidad de generar las reuniones necesarias para actualizar la escala de los haberes de la totalidad de los trabajadores.
Mientras abordan otros puntos en el marco de lo que fija el convenio colectivo de trabajo, “hoy sería un 50 por ciento más para ponernos al día”, alertó Martínez Lastra, que reconoció que el porcentaje debería ser mucho mayor, pero “no lo podemos lograr de golpe”.
“Quedamos muy atrás en todo, cada vez somos más y la torta presupuestaria es una”, planteó.
El reclamo docente
En línea con las inquietudes que reciben por parte de los afiliados, citó el caso de las docentes de los jardines maternales municipales, cuyo reclamo quedó visibilizado a partir de los bajos haberes que perciben.
“Eso ya se sabía”, sentenció el dirigente, que explicó que las educadoras “sabían que entraban a una carrera municipal y no provincial”, con la cual existe una diferencia en los salarios. “Nosotros estamos basados en un sueldo” que se adapta “a un presupuesto municipal”, y deseó que “ojalá se pueda revertir lo de las compañeras”.
En efecto, remarcó que el encuadre es en el agrupamiento profesional, con ingreso en una categoría distinta a la de ingres. “Todos los profesionales, abogados, contadores, docentes, profesionales de la salud, están en una categoría según el escalafón municipal”, enfatizó.
Justificó que las trabajadoras de la educación, “gracias a nosotros, consiguieron la planta permanente y el presentismo”, pero advirtió que el Ejecutivo “hizo política poniendo jardines de infantes en todos lados y ahora hay que poner la plata que hay que poner”.
Lo que viene
La gestión que encabeza continuará con los proyectos en marcha y buscará darles un nuevo impulso a otros, como el plan para convertir a la Quinta Belén en un espacio turístico, y la finalización de las viviendas del barrio de Trabajadores Municipales.
En detalle, avanza a buen ritmo la construcción de las 50 unidades habitacionales ubicadas en Duffau y Entre Ríos. Hace poco más de diez días, el Instituto Provincial de la Vivienda realizó la “tan esperada” inspección para certificar la ejecución de la obra para poder continuar. “Continúa con trabajo incesante, avanzando en las terminaciones de diez módulos en los que estamos colocando los pisos”, señalaron desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil (STMT) a través de sus redes sociales.
En simultáneo, apuestan por la mutual, que “creció un montón” y ayer cumplió cuatro años.
En términos políticos, Martínez Lastra deseó que a nivel nacional “se pueda acomodar todo”, respecto al contexto económico y social y que “todos nos pongamos a mirar hacia adelante por un país que tiene que levantarse y progresar”.
“No podemos estar con trabajadores que estén con salarios por debajo de la línea de pobreza”, remarcó y apostó por la generación de trabajo genuino para superar este escenario y las ayudas sociales.
Recordó que la crisis de 2001 fue “la más brava” en cuanto a su impacto en el ámbito laboral y reforzó sus esperanzas en que este escenario “se puede revertir”, pero es necesario “juntarse, dialogar y unirse para que este país se levante”.