Con gran convocatoria, Néstor Dipaola presentó dos trabajos sobre la historia de Tandil
El tandilense, de extensa trayectoria como autor de títulos sobre la historia local, volvió a la Feria del Libro para presentar “Tandil era una fiesta” y “Tandil histórico y paisajístico”. Se trata de trabajos que indagan particularmente en la memoria social, cultural y deportiva de la ciudad.

Con gran afluencia de público se desarrolla la 17ma edición de la Feria del Libro de Tandil, tras un prolongado receso producto de la pandemia. La propuesta de este año no sólo incluye la participación de renombrados autores nacionales, referentes de la literatura y de las letras en general, sino también a más de 70 escritores tandilenses que completan una programación para todo público.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTras el acto inaugural y el protocolar corte de cinta que dio inicio formal al evento, una de las primeras charlas que se llevó a cabo fue la Néstor Dipaola, escritor, periodista y referente de la cultura local, con motivo de la presentación de sus dos últimos trabajos. “Tandil era una fiesta”, título que si bien ya lleva tiempo editado no había sido formalmente presentado hasta el momento y “Tandil histórico y paisajístico”. Cada uno de estos libros contó con un invitado que acompañó especialmente. En el caso del primero, el también periodista e historiador Alejandro Latorre, y para el segundo fue Mariano Berenstein, director municipal de Turismo y empresario gastronómico.
El tradicional Salón de los Espejos, llamado para la ocasión “Sala Pedro Fuentes”, en homenaje al pionero organizador del evento, se colmó para recibir a Dipaola y acompañantes. Por casi una hora repasaron diversos aspectos de ambos trabajos, y señalaron a su vez el valor de recuperar las historias, costumbres y tradiciones regionales.
En diálogo con El Eco Multimedios, Dipaola dio cuenta del evento y señaló que hubo “muchísima gente a la cual le encantó la presentación”. Con respecto a los títulos presentados, manifestó que “Tandil era una fiesta”, se trata de un libro cuya particularidad reside en que no hace foco en la descripción de aspectos fundacionales o políticos, sino que parte de considerar a la fiesta como un tema olvidado por la historia.
“Estoy convencido de que estos aspectos también son importantes, porque apuntan directamente al sentimiento, a las vivencias de la gente”, consideró. Y agregó que el trabajo apela a recuperar “aquellas vivencias que se tienen, recuerdos imborrables de festejos, por los triunfos en los deportes”. En el marco de la charla, uno de los temas que surgió a partir de la evocación de esta memoria, fue el de los tradicionales festejos de carnaval y sus orígenes.
“Tandil era una fiesta”, contó el autor, recupera la historia de la ciudad “a lo largo de mas un siglo y medio”. Entre aquellos datos más significativos, manifestó que pudo dar con “testimonios de los primeros carnavales de Tandil y un testimonio del año 1865, que es realmente una maravilla por cómo describe”. Éste último en referencia al libro de apuntes autobiográficos del inmigrante español Manuel Suárez Martínez.
Por otro lado, “Tandil histórico y paisajístico”, describió, se trata de un libro pensado especialmente para el público turista, algo que puede comprobarse ya desde su diseño de portada que emula a las tradicionales guías o mapas de ruta.
Fue el mencionado Berenstein quien se refirió durante la charla a este libro, poniendo en valor su importancia en tanto recuperación histórica pero también como aporte al desarrollo del turismo local. “Vale mencionar que un alto representante del Municipio sea una persona como Mariano que además de tener sus emprendimientos gastronómicos, y ser funcionario, es un hombre de la cultura en el sentido que muy asiduamente el se interesa por libros, y le encanta la historia de Tandil”, manifestó Dipaola.
El autor señaló también que el tema turístico formó parte siempre de sus intereses, e incluso evocó su paso por este diario y su rol en el suplemento La Vidriera, espacio donde, desde principios de la década del 90’ fue uno de los temas más significativos que abordó.
Por último, Dipaola se refirió al stand de autores tandilenses presente en la Feria del Libro, donde pueden encontrarse, junto con otros trabajos históricos y contemporáneos, títulos de autores de la ciudad.