Cluster Quesero
Con gran convocatoria y balance positivo culminó la 4ta Fiesta del Queso Tandilero
La diagonal Illia estuvo colmada de público que disfrutó de la variada oferta de propuestas. Hubo espectáculos musicales, cocina en vivo, y el sorteo de una carretilla de quesos. Los productores destacaron el evento en cuanto a la visibilidad que le otorga al sector. “Esta es una Fiesta que abraza”, celebraron desde la organización.
Se llevó a cabo la tercera y última jornada de la 4ta Fiesta del Queso Tandilero, evento que nuclea al conjunto de productores agrupados en el Cluster Quesero de la ciudad. A medida que el calor cedía, el público comenzó a llegar a la diagonal Illia, que estuvo colmada desde la tarde hasta el cierre. De parte de la organización transmitieron que el balance fue “altamente positivo”.
Recibí las noticias en tu email
“Esta es una Fiesta que abraza, es una fiesta que invita, que coordina junto a otros sectores, es un resumen de lo que es el Cluster, que es una institución abierta y amiga, y la Fiesta es el mejor lugar para mostrarlo, es una vidriera”, destacó Lucio Rancez, coordinador del Cluster Quesero de Tandil
El referente agradeció a auspiciantes, productores, e instituciones que acompañaron el evento, y celebró que “la fiesta va creciendo, se está haciendo grande, en cuanto a participación y a contenido”.
La 4ta edición de la fiesta quesera contó con la participación activa de una Sub Comisión conformada dentro del Cluster, que tuvo como fin proponer ideas y alternativas que hicieran que el encuentro cuente con propuestas diferentes. En este sentido, Rancez destacó, más allá de los espectáculos, sorteos, y la participación de diversos productores, las actividades específicas del sector quesero, como charlas referidas a la conservación de los productos y al turismo y la actividad quesera, entre otras.
El coordinador señaló que ya se encuentran proyectando la Fiesta del año próximo, de la cual sostuvo que “tenemos el desafío de que va a ser la Fiesta del Bicentenario, por lo que ya estamos en algunas tratativas para hacerla aún más grande, con nuevas propuestas y mejoras”.
Al igual que en las jornadas anteriores, además de los stands de productores queseros, el público pudo recorrer diferentes puestos diversos rubros, así como food trucks y patios de juegos. También disfrutar de los distintos espectáculos, entre los que se destacó la cocina en vivo de Lucas Pablo, que llevó a cabo una picada con artículos de Tandil, y la fondieu realizada por la reconocida Natalia Penchas.
Entre aquellos asistentes que compraban en los stands queseros, se sorteó nada menos que una carretilla de quesos. El afortunado fue el marplatense Humberto Toublet. Además, como parte de los números musicales sobresalieron las presentaciones de Decavendish y el cierre con Vieja Minga, que aprovechó la oportunidad para registrar un video clip.
Las voces de los productores
La gran estrella de la Fiesta fue sin duda el queso, representado por las 20 empresas de la ciudad integrantes del Cluster. Cada stand ofreció promociones y degustaciones, así como muchos aprovecharon el espacio para dar cuenta del proceso de elaboración de sus productos.
El Eco de Tandil recorrió diferentes puestos para conocer las impresiones de los productores, quienes coincidieron en realizar un balance positivo del evento.
“Nos fue impecable, estamos muy contentos”, señalaron desde la Sub Comisión de Padres de la Escuela Granja. Como se supo, el establecimiento educativo puso a disposición la marca “Banquete”, elaborada históricamente por la institución, para que sea producida por las firmas del Cluster y éstas puedan replicarla como la identificación de un queso propio de la ciudad.
“La gente está muy embalada con el queso Banquete, y muchos vinieron después de que vieron en el diario la noticia de que la marca se cedió”, transmitieron. Agregaron que en su stand los asistentes optaron mayoritariamente por “quesos de pasta dura”, como el mencionado Banquete y El Granjerito.
Por su parte Alejandro Bonadeo, al frente de Quesos Don Francisco, relató que fue la primera Fiesta de la que participaban con su marca. “Nuestro objetivo era que nos conozcan, y fue una muy buena experiencia, hay mucha comunicación con los vecinos, con los turistas, la gente está feliz, es una gran fiesta y nosotros estamos logrando el objetivo de promocionarnos”, celebró.
En el puesto de Don Francisco, el queso estelar fue el Sbrinz, un producto de tipo reggianito pero de origen suizo, que el bisabuelo de Bonadeo realizaba en La Pastora 100 años atrás.
La empresa Tandileofú también estuvo presente, de la misma manera que en las ediciones anteriores de la Fiesta. Lale, al frente del stand, relató que “nos fue muy bien, porque la gente responde a esto”. Contó además que la participación en el evento les sirvió tanto como punto de venta como de vidriera para dar a conocer la amplia variedad de productos que ofrecen.
Pero a la hora de elegir, los clientes que pasaron por su stand prefirieron el “caballito de batalla” de la marca, un queso ahumado al natural. “Lo ponemos un día en el ahumadero hasta que tiene el gusto exacto, no lleva aditivos ni conservantes, lo hacemos con madera dura sin curar. Es lo que más se lleva la gente porque ya nos conoce, hace muchos años”, concluyó Lale.