Con la presencia del ministro Daniel Arroyo, se puso en marcha el Polo Productivo Social para generar oportunidades de trabajo
._j_p_g.jpg)
Este martes quedó formalmente inaugurado el Polo Productivo Social impulsado por la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat del Municipio con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn este marco, llegó a Tandil el titular de la cartera ministerial, Daniel Arroyo, quien participó junto al intendente Miguel Lunghi y la secretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Marcieri, de la apertura del espacio ubicado en 14 de julio al 1100 y que tiene como objetivo incentivar y apoyar los emprendimientos y desarrollos productivos de la economía social y solidaria. El dispositivo en cuestión cuenta para estos fines con unidades productivas abocadas a la herrería, la carpintería, el diseño textil y la huertas agroecológicas.
Dicha iniciativa es producto de un acuerdo entre el Gobierno comunal y el ministerio nacional, que otorgó 5.300.000 de pesos para la compra de herramientas, maquinarias y materiales destinados a generar condiciones de trabajo y capacitación para los ciudadanos.
Promoción social
En su discurso de inauguración, Alejandra Marcieri enfatizó que la gestión social debe apoyarse en dos líneas fundamentales orientadas a idear políticas de protección y de promoción social. Dentro de las primeras, observó que son llevadas adelante por el Gobierno nacional con la Tarjeta Alimentar y AUH, y desde el Estado municipal con diversas políticas de seguridad alimentaria.
No obstante, señaló que deben existir a largo plazo políticas públicas de promoción como el programa Potenciar Trabajo y el banco de herramientas que son "las acciones que posibilitan estos espacios como el Polo”.
“Comenzamos hace unos años con 40 manzanas de urbanización en La Movediza y 50 manzanas en Villa Aguirre, con un diagrama de infraestructura social para que los vecinos sean parte del hábitat y para que en situación de vulnerabilidad, puedan desarrollar esa capacidad de resiliencia de sobreponerse a los obstáculos”, marcó.
Asimismo, la funcionara lunghista hizo foco en que la pandemia se atraviesa con solidaridad, creatividad y articulando en conjunto.“De estas unidades productivas van a formar parte personas de distintos programas de la Secretaría que van a poder sacar esta ciudad adelante trabajando”, indicó.
Reconstruir el trabajo
Por su parte, Arroyo se mostró muy satisfecho por la materialización del nuevo espacio y agradeció al jefe comunal la puesta en marcha del proyecto.
En tanto, sostuvo que “la Argentina se reconstruye de abajo hacia arriba; creo en el estudio y en el trabajo. La manera de mejorar la situación es que haya más gente que se capacite y estudie, y gente con máquinas y herramientas para estar en condiciones de trabajar”.
Apostando a estos ejes para reconstruir el tejido ocupacional, el ministro reparó que pese al escenario pandémico que obligó a adoptar medidas de contingencia para atenuar la emergencia social, el principal objetivo es “reconstruir el trabajo y para eso hay que formarse, tener insumos, tener los medios y tener a quién venderle esta mercadería, este polo va en esa línea y es gratificante ver lo que se ha hecho”.
Además, subrayó que “todos en el Estado tenemos una responsabilidad y nuestra obligación es acompañar y generar las condiciones para la producción y también les pido a quienes reciben esto, que ayuden a generar trabajo y que inviten a sus vecinos, a los que lo necesiten, que se pueda multiplicar esta iniciativa, siempre hay un pibe que precisa trabajo y quiere ver qué se hace, conocer cómo se trabaja”.
Bajo la premisa de que la matriz productiva, económica y social se rearma sincrónicamente de arriba hacia abajo con inversiones y el fomento y ampliación de la torta productiva, y viceversa, desde las bases es preciso fortalecer el capital simbólico y material para que cada vez más personas puedan acceder a condiciones de trabajo formal que contribuyan a mover los engranajes. de abajo hacia arriba con capacitaciones máquinas herramientas para mucha gente que lo va llevando como puede
“Tenemos tres objetivos: que todos los jóvenes y no tanto terminen la escuela secundaria, desendeudar a las familias a través de la capitalización de materiales y recursos técnicos y el acceso a créditos no bancarios con tasas bajísimas de interés. y generar trabajo y multiplicarlo”, enumeró Arroyo.
Por último, el hombre a cargo de una de las áreas más sensibles desde siempre pero más ahora en pandemia, destacó que su tarea es “dar pescado” y reseñó que además “hay que enseñar a pescar y garantizar que haya peces en la laguna”.
“El objetivo es generar condiciones para la salida por el lado del trabajo y dar oportunidades laborales a todos, por eso creo en este Polo Productivo Social que transforma planes sociales en trabajo y eso es lo que estamos haciendo hoy”, cerró.