Con miras a definir su extensión, llevarán adelante exploraciones en las minas del loteo Carrasco
La Secretaría de Obras Públicas del Municipio organiza el descenso a los túneles de donde extraían arena junto a los equipos del Centro de Montaña. Mientras se esperan por la autorización, alrededor de 17 personas participarán del relevamiento. Estiman que el descenso será hacia el fin de semana.

Esta semana será clave en relación al proyecto de urbanización en un macizo de tierra cedido por un privado al Municipio a partir de un acuerdo que suscribe a la Ley de Hábitat, donde el Centro de Montaña Tandil detectó la existencia de túneles históricos de donde se extrajo arena hacia mediados del siglo XIX.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa propuesta contempla cinco manzanas, que actualmente totalizan nueve parcelas, ubicadas en Chapaleofú y Aeronáutica Argentina, donde se generarán 227 lotes con espacios públicos. De este total, 96 quedarán a disposición del Municipio y 131 para los privados.
Tal cual el convenio -que el Concejo Deliberante deberá convalidar-, el Municipio se encargará de las obras de apertura de calles, tendido eléctrico, red agua y cloacas y forestación y señalización, con una inversión cercana a los 132 millones de pesos, fondos que están contemplados y aprobados en el presupuesto de este año.
Sin embargo, el debate aún no se habilitó ya que la detección de los túneles subterráneos obligó a redefinir el proyecto, considerando su ubicación para evitar que alguna parcela quede expuesta al eventual riesgo de derrumbe.
En ese sentido, se abrió un compás de espera que estará marcado por el tiempo que demoren las exploraciones y el informe final por parte de los especialistas.
Mientras aguarda por los detalles, la intención del Gobierno de Miguel Lunghi es mantener el proyecto mientras estén dadas las condiciones para avanzar con la propuesta para generar lotes con servicios, sin dejar de considerar el valor patrimonial que puedan tener esos espacios.
Con una alternativa que se adapta a las nuevas condiciones, el enfoque apunta a “preservar” algunos de los sectores del macizo que presentan “mayor altura” y cambiar la localización del espacio público.
De todos modos, para tener datos concluyentes, aguardará a conocer los detalles del informe.
Relevamiento
En diálogo con El Eco de Tandil, el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Luciano Lafosse, confirmó que esperan el permiso correspondiente para llevar adelante las tareas de expedición subterránea, que será otorgado una vez que estén confeccionados los seguros, para luego definir los pasos a seguir.
El estudio estaba previsto para el fin de semana que pasó. Sin embargo, no pudieron descender dado que no tenían la autorización del dueño de la tierra por la demora en la obtención de los seguros de las personas que participarán de las jornadas, alrededor de 17.
El objetivo es entonces realizar la expedición, a la que además se sumarán un arqueólogo y un geólogo, entre el viernes y el domingo.
Luego del relevamiento, la Subcomisión de Espeleología del Centro de Montaña Tandil (CMT) elaborará el correspondiente informe, que será utilizado como insumo para una eventual modificación del proyecto que deberá ser estudiado por el Concejo Deliberante.
“Todo lo que se iba a hacer no se pudo hacer porque no estaban los seguros”, remarcó el funcionario, que aclaró que la decisión de los propietarios del terreno es que se lleve a cabo el estudio para localizar las minas y su extensión.
En principio, tres descensos a las minas serían suficientes para reunir el material y la información necesaria para establecer las características de los túneles y su valor patrimonial.
Hasta el momento, el Gobierno cuenta con un mapa en el que los espeleólogos referenciaron las cuevas en las oportunidades en las que pudieron acceder, aunque plantearon que resultaría necesario descender una vez más para explorar otras posibles derivaciones.
“Tenemos una propuesta que puede ser viable, pero vamos a esperar a ver qué dictamina el estudio”, remarcó Lafosse, que reconoció la existencia de una “nueva propuesta”.
Independientemente de la relocalización del espacio verde, “hicimos un estudio respecto de las infraestructuras, las nivelaciones y por dónde sería la evacuación hidráulica”, por lo que “cuando tengamos datos concluyentes de ese informe, evaluaremos sin cambiamos la orientación o no”.
La nota del Centro de Montaña
Tal cual informó este Diario en ediciones pasadas, luego de años de búsqueda, la Subcomisión de Espeleología del Centro de Montaña Tandil (CMT) descubrió túneles subterráneos para la extracción de arena en la zona de Basílico entre Lauraleufú y San Felipe y puso en alerta a distintas áreas comunales para evitar los riesgos de construir sobre las minas, que datarían de mediados del siglo XIX, ya que la extensión alcanza el loteo Carrasco.
Ante la decisión de los propietarios de la tierra de impedir el ingreso para relevar la zona, la organización solicitó la intervención del Concejo Deliberante que tiene en estudio el convenio firmado para avanzar con la urbanización conjunta, que ahora se puso en stand by a la espera de avances.
A partir de allí, la subcomisión envió una nota dirigida al presidente del Legislativo, Juan Pablo Frolik, “con el objetivo de notificarle formalmente la existencia de túneles subterráneos producto de labores mineras para la extracción de arena, en las tierras propiedad de la firma Zulema SA”.
“Ante el inminente convenio público privado para la generación de suelo urbano para la construcción de viviendas, creemos que es de utilidad pública el conocimiento del subsuelo, ya que sin un adecuado estudio, es posible que se generen problemas edilicios en el futuro”, remarcó.
En simultáneo, la institución hizo referencia a la “importancia histórica” de los túneles, “los últimos vestigios conocidos de la extracción de arena para la construcción de obras patrimoniales en la segunda mitad del siglo XIX”.
Por último, tras los argumentos esgrimidos, solicitaron “permiso para realizar estudios espeleológicos (mapeo y desarrollo interior), estudios geológicos, históricos, arqueológicos, para elaborar un informe que sea de utilidad para la toma de decisiones”.