Con un balance positivo sobre la actualidad del sector, conmemoran el Día de la Sanidad
La secretaria general de la delegación Tandil de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) La Plata, Adriana Jones, repasó la situación actual del sector. Aseguró que las instituciones privadas normalizaron los salarios y los pagos de aguinaldo. Al mismo tiempo enfatizó en la problemática que envuelve a los trabajadores que brindan su servicio a través de las prestadoras.

En el marco de la conmemoración del día de la Sanidad, Adriana Jones reflexionó sobre la situación actual del sector y el efecto residual de la pandemia sobre el desarrollo laboral de los trabajadores de la salud en distintas áreas. Si bien destacó las mejoras en el sector privado, puso en relieve la problemática que enfrentan quienes brindan su servicio a través de las prestadoras.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn su balance, Jones destacó que “por un lado, se puede afirmar la notoriedad ante la pérdida de compañeros, y una gran parte de precarización, en el aumento en la cantidad de empresas utilizando a los trabajadores en un gris laboral, o como monotributistas”.
Sobre esta dinámica que atenta directamente contra el progreso de los profesionales de la salud, la secretaria gremial destacó “las prestadoras que tienen a empleados, trabajadores de Sanidad, como monotributistas, lamentablemente han arrasado en Tandil y eso es ilegal” y aseguró que este tipo de empresas, en este momento “para nosotros se volvió un objetivo a vencer que nos hemos propuesto y es por eso que, en conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Provincia estamos realizando inspecciones”.
Al mismo tiempo, Jones mencionó lo difícil que se vuelve realizar este tipo de relevamientos, añadiendo que “el trabajador no se encuentra en un espacio físico de trabajo determinado, sino que está en los domicilios en los que ejecuta su trabajo. Ese es uno de los motivos que les permite a los empleadores no registrar más de uno o dos trabajadores, cuando en realidad, tienen 50 trabajando, o más”.
Con batallas ganadas
Dentro del balance positivo, la representante del sector resaltó que dentro de la provincia “en Tandil fuimos los primeros que creamos a través de Atsa La Plata, la comisión de salud de higiene y seguridad, que se hizo en la Clínica Chacabuco, la cual integro con sus autoridades, los dueños y sus representantes como cuerpo de delegados”.
En paralelo, Jones destacó que desde la comisión “estamos trabajando activamente, hemos logrado buenos vínculos, soluciones a muchísima desidia que venían padeciendo los trabajadores de la clínica. Eso me pone más que contenta, y me entusiasma para seguir adelante”.
A su vez, la representante gremial, anticipó que “tenemos cambios de autoridades en La Plata, ahora vamos a hacer una barrida y comenzamos a trabajar para designar delegados en cada establecimiento que se tenga diez trabajadores en relación de dependencia”, y añadió que debido a esto es también la importancia de tener a los trabajadores registrados, para poder tener representados”.
A pesar de la situación que describe, respecto al manejo de las prestadoras para con los trabajadores de Sanidad, Jones destacó los notables avances con “aquellos que están correctamente registrados, bregamos diariamente por ellos, y han tenido un adelanto de paritarias que de julio pasó a mayo, y se otorgó un 50 por ciento de la suma del salario, que por el día del Sanidad justamente antes del 21 paso a efectivo con el pago de un bono que cobraron los trabajadores de los establecimientos de salud de 7.000 pesos por ese día, al margen de que es feriado por el día del gremio”.
“Esa fuerza permitió que alcancemos lo que tenemos hoy”
Si bien remarcó el impacto que ejerce el manejo de las prestadoras en los trabajadores del sector, la delegada compartió la metodología de trabajo para avanzar sobre la problemática, y comentó que actualmente “lo que estamos haciendo es un planeamiento de los lugares donde están específicamente cada prestadora, pedir el apoyo a la Secretaría de Trabajo de Nación, y hacer las inspecciones correspondientes con el Ministerio de Provincia, con ellos trabajamos en conjunto de ahora en adelante y con el equipo de delegados”, y agregó que ya “estamos haciendo requerimientos donde hemos detectado personal no registrado, que hemos podido registrar”.
Jones puso en valor la unión por parte de los delegados y los trabajadores, y destacó que “el compromiso nuestro está más fortalecido que nunca, y vamos a seguir trabajando para que todo salga de la mejor manera”. Al mismo tiempo, añadió que “estamos por conformar la nueva CGT que hemos sido convocados, a darle curso porque hay que volver a brindarle apoyo al movimiento obrero y volver a confluir todos los gremios para que podamos entre todos ayudarnos, porque es necesario, solos no podemos”.
“Es muy grande el sector, hay muchos trabajadores que requieren de nuestra constancia y a su vez nosotros requerimos del apoyo de otros compañeros, de otros gremios”, siguió la secretaria general, y expresó que “el compromiso es el trabajo para con nuestros representados, los mismos que nos eligieron, y así poder encontrarnos íntegros para realizar las tareas de cada día, que por cierto requieren de una entrega absoluta la trabajar nada más y nada menos que con vidas”.