Con un protocolo electoral más flexible, unos 112 mil tandilenses están habilitados a emitir su voto
Se celebrarán hoy los comicios generales. Los cargos a elegir son diputados nacionales, senadores provinciales y concejales y consejeros escolares. La jornada electoral comenzará a las 8 y se extenderá hasta las 18. Luego de la experiencia de las PASO y en función de la actualidad sanitaria, se flexibilizaron ciertas medidas para agilizar el proceso electoral.
Hoy se celebrarán las elecciones generales de medio término. Alrededor de 112 mil tandilenses están habilitados a acudir a los centros de votación para elegir cargos en las categorías de diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales y consejeros escolares.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa jornada electoral comenzará a las 8 y se extenderá hasta las 18. A diferencia de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Cámara Nacional Electoral (CNE) flexibilizó algunas de las medidas incluidas en el protocolo sanitario de votación para agilizar el proceso y permitir una mayor fluidez, más aún si se considera un crecimiento en la afluencia de ciudadanos.
Así, la novedad será que las filas se realizarán nuevamente adentro de los establecimientos, a diferencia de lo indicado durante las Primarias, siempre manteniendo la distancia social y evitando la aglomeración de personas.
El protocolo sanitario continúa vigente, por lo que deberán acudir con barbijo, llevar lapicera, respetar el distanciamiento y sanitizar las manos con alcohol.
La medida se adoptó en función del avance en el plan de vacunación, con el inicio de los refuerzos con terceras dosis para adultos mayores y la aplicación de segundas dosis a niños y adolescentes, y de la experiencia de las elecciones del 12 de septiembre.
En Tandil, los 13 circuitos electorales -que debutaron en 2019- continuarán con los establecimientos habilitados en las PASO, a excepción de dos mesas de la zona rural. En concreto, el padrón afectado a Iraola y a La Numancia fue designado al Jardín de Infantes 912 de Villa Laza.
En el total, serán 62 los espacios autorizados para el acto eleccionario, entre los que se distribuirán las 331 mesas asignadas al distrito, entre el casco urbano y la zona rural (seis en María Ignacia –Vela-, tres en Gardey, una en Fulton, en De la Canal y en Azucena).
En tanto, cuatro corresponden al padrón de extranjeros, que creció en alrededor de 400 ciudadanos en comparación con los últimos dos años.
Siete listas
En esta elección de medio término, los ciudadanos elegirán cargos legislativos. En la provincia de Buenos Aires, corresponde diputados nacionales y en Tandil, por estar incluida en la Quinta Sección, los electores votarán senadores provinciales, que se encuentran en el segundo cuerpo de la boleta, y concejales y consejeros escolares.
Luego de las PASO, la oferta electoral tandilense quedó reducida a siete listas, como resultado de la competencia interna y las que obtuvieron el 1,5 por ciento de los votos válidos.
Tras dirimir internas, Juntos llega a las generales de hoy con una lista integrada que encabeza Mario Civalleri, con Rosana Florit y Juan Manazzoni, que representan a los espacios que integran la alianza política: la Unión Cívica Radical y el PRO.
Otra de las propuestas es la del Frente de Todos, coalición gobernante en Nación y Provincia, que en la categoría para diputado nacional lleva a Victoria Tolosa Paz. La nómina en Tandil la encabeza Darío Méndez.
En tanto, habrá una nómina con categoría local únicamente y es la línea vecinalista Acción Tandilense, el partido fundado por Gonzalo Santamarina que será el primer candidato a concejal.
El frente Vamos con Vos, la fuerza electoral que tiene como referencia nacional a Florencio Randazzo, postula a Nicolás de Martino, mientras que el partido Unión Celeste y Blanco, representado por Cynthia Hotton, lleva en el orden local como primer candidato a Diego Martín.
Avanza Libertad, de José Luis Espert, presenta en Tandil a Gustavo Desiati como primer candidato a concejal, y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores también tiene su oferta en la ciudad, encabezada por Constanza Más.
Agilizar el proceso de votación
En diálogo con El Eco Multimedios, la licenciada en Relaciones Internacionales y doctora en Ciencias Políticas, Érica Lanzini, repasó detalles del operativo electoral en Tandil y enumeró las recomendaciones y aspectos a tener en cuenta al acudir a emitir el voto.
En primer lugar, analizó la experiencia de las Primarias y dijo que “no resultaron tan mal” ya que no se produjo un pico de contagios, por lo que el nuevo protocolo avanzó en algunas modificaciones que apuntan a “cierta flexibilización”.
En ese sentido, indicó que principalmente se apunta al lugar en el que deben aguardar los ciudadanos para ingresar a votar. “Es la única modificación sustantiva que implica este protocolo que, a diferencia de las PASO que permitía una cola frente a la mesa y el resto afuera del establecimiento, volvemos al esquema tradicional, respetando las distancias y el uso de barbijos”, detalló.
Este cambio tiene por finalidad agilizar los tiempos de votación, ya que en la anterior elección se registró “mucha demora y trabajo del personal a cargo de los establecimientos educativos”.
“Una de las cosas que menciona es que no haya tiempo de espera entre la persona que sale del cuarto oscuro y la que está esperando para votar”, resaltó Lanzini, que analizó que “no sólo hay más población vacunada, sino también no hubo más casos de Covid”, pero además se espera mayor concurrencia.
En las PASO, el porcentaje de asistencia fue “muy bajo”, de alrededor del 65 por ciento del padrón, y se espera que se incremente más de los cinco puntos históricos entre una y otra elección.
Más detalles
Por otro lado, Lanzini remarcó que se respetan el padrón y los lugares de votación, a la vez que se reconfirmaron las autoridades de mesa y los pagos para quienes participen del acto eleccionario en estos roles. Al igual que en las PASO, hay 331 mesas distribuidas en todo el partido de Tandil.
Se espera una concurrencia “mucho mayor” de electores, aunque se prevé una elección “más sencilla y más ordenada”, ya que se redujo la oferta electoral.
Entre otras inquietudes, Lanzini indicó que el que no votó en las PASO puede votar el domingo en las generales, ya que el voto es obligatorio.
Para finalizar, insistió con la importancia de mantener las medidas de cuidado, llevar una lapicera propia, consultar el centro de votación y llevar la última versión del documento, y sugirió retirarse del establecimiento una vez que emitió el voto. “La experiencia de las PASO nos prepara para que la elección sea más ordenada y tranquila”, concluyó.
La oferta electoral tandilense
Avanza Libertad
Candidatos a concejales: Gustavo Desiati, María Lujan Di Croce, Daniel Eduardo Sciarrotta, Nora Sack, Jorge González, Claudia Cagnoli, Abel Miguel García, Marisa Paije, Mariano Sánchez y María Lujan Domínguez.
Candidatos a consejeros escolares: Laura Edith Díaz, Gianluca Pecchia, Diana Gómez y Héctor Tumini.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad
Candidatos a concejales: Constanza Más, Alejandro Iademarco, Nicora Bethania, Roberto Caracoche, Benita Balbuena Vera, Victorio Bonafini, Teresa Domínguez, Alberto Cortijo, Natalia Sombra y Manuel Martini Braggio.
Candidatos a consejeros escolares: Axel Luque, Evelyn Brackman, Francisco Rivas y Delfina Vázquez.
Juntos
Candidatos a concejales: Mario Civalleri, Rosana Florit, Juan L. Manazzoni, Guillermina Cadona, Juan Salceda, Natalia Chacón, Oscar García Allende, Marta Brea, Dino Paoletta y Lucía González.
Candidatos a consejeros escolares: Carmen Núñez, Lucas Vázquez, Mariana Allú, Daniel Alfredo González.
Frente de Todos
Candidatos a concejales: Darío Méndez, Nélida Sereno, Nicolás Carrillo, Noelia Domenighini, Hugo González, Gabriela Trejo, Pedro Paredes, Yanina Venier, Severiano Mon y Alfonsina Gómez Martínez.
Candidatos a consejeros escolares: Walter Martínez, María Fernanda García, Martín Keegan y Elsa Marta Díaz.
Frente Vamos con Vos
Candidatos a concejales: Nicolás de Martino, Gabriela Martí, Oscar Martens, Solange Pendás, Mauro Nardín, Rita Patricia Torres, Agustín Meiller, Haydée Ledesma, César Villarruel y Nélida Vallejos.
Candidatos a consejeros escolares: Susana Suffredini, Alberto Omar Bertolo, Lorena Orellano y Juan Aníbal Migón.
Unión Celeste y Blanco
Candidatos a concejales: Diego Martín, Fabiana Clifton Goldney, Sergio Daniel López, Diana Sureda Figueroa, Juan Berté, Gabriela Retta, Rubén Martín, Judith Berté, Gonzalo Barrio y Verónica Ortiz.
Candidatos a consejeros escolares: Adrián Foschino, Gisela Batistoni, Sergio Pérez López y Aryana Reyes.
Acción Tandilense
Candidatos a concejales: Gonzalo Santamarina, Luján Fiego, Leandro Maly, Sofía Zeme, Mauricio Nachimowicz, Nadia Pierina Cisneros, Daniel Horacio López, Camila Paula Tiburzio, Maximiliano Dirocco y Laura Andrea Pis.
Candidatos a consejeros escolares: Martina Rivero, Gustavo Rubio, Adriana Raimondi y José Luis Pilatti (h).
Transporte público gratuito
Por las disposiciones nacionales y provinciales, hoy el transporte público de pasajeros será gratuito, para facilitar el desplazamiento de los ciudadanos a los centros de votación.
Además, desde el Municipio adelantaron que el servicio se prestará de 7 a 22 y con una frecuencia de 20 minutos.