Con una gran convocatoria, comenzó la vacunación para menores de 3 a 11 años
La directora asociada de la Región Sanitaria VIII Martina Iparraguirre aseguró que “si todos llevamos a nuestros pibes a vacunar entre hoy y la próxima semana en un mes están todos con el esquema completo, porque tenemos ciento por ciento de disponibilidad para todos los chicos”. Instó a los padres a inscribir a sus chicos.
Ayer comenzó a aplicarse la vacuna a menores de 3 a 11 años y la directora asociada de la Región Sanitaria VIII Martina Iparraguirre destacó la gran convocatoria que hubo. A su vez instó a todos los padres a inscribir a sus hijos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAmbos vacunatorios, el de la Iglesia Peniel y el Centro Cultural Universitario se vistieron de color, con decoración de superhéroes, guirnaldas y globos que invitaban a los más pequeños a sentirse más cómodos para recibir la primera dosis de la vacuna Sinopharm.
En diálogo con El Eco de Tandil, Martina Iparraguirre resaltó que ayer hubo “muchísima concurrencia” y contó que fue todo “muy distinto a la dinámica que veníamos acostumbrados hasta ahora, otra dinámica. Lleno de niños corriendo, globos, está un poco más complejo, más anárquico en el mejor de los sentidos. Bienvenida la anarquía de los pibes”.
Y resaltó que están “con muchísimas expectativa, los vacunadores tienen antenitas, corbatas de colores, gorros, están felices. Hay mucha alegría, esto genera mucha ebullición a pesar de que llega un momento de la campaña que estamos cansados, obviamente porque son 7 meses y medio, pero no pensamos nunca que iba a pasar esto, que íbamos a estar decorando un vacunatorio con superhéroes y demás, no pensamos que iba a pasar, así que estamos muy contentos”.
Detalló que hasta la última vez que miró los inscriptos, había 2600 niños anotados para vacunarse en la ciudad.
“Normalmente cada equipo trabaja con 500 turnos por día, acá (Iglesia Peniel) hay dos equipos, este vacunatorio suele recibir entre 800 y mil turnos por día y el CCU suele recibir de a 500 turnos por día”, puntualizó.
Por otro lado, indicó que si bien el operativo de vacunación ahora está destinado a menores puntualmente, siempre está abierta la posibilidad de la primera dosis espontánea y que a partir de ayer el Gobernador Axel Kicillof liberó la segunda dosis para mayores de 18 años, siempre y cuando estén cumplidos los intervalos interdosis.
“Hasta ahora teníamos la segunda dosis liberada de 30 años para arriba, entiendo que a partir de hoy se libera para todos los mayores de 18 para que rápidamente terminen sus esquemas”, señaló.
Proteger a los más vulnerables
Por otra parte, indicó que “sigue apareciendo muy cada tanto alguno primera dosis espontánea, pero en términos generales los vacunatorios van a estar destinados a los niños y a esa demanda espontánea de primera o segunda dosis”.
Por otro lado, recordó que ahora hay sólo dos vacunatorios, ya que el equipo que estaban en la Universidad Barrial se mudó a Peniel donde hay una gran carpa con 10 enfermeros, porque en la Barrial debían comenzar con sus cursos de formación profesional.
En ese marco, invitó a padres y madres a pensar “en el grado entero de sus hijos, en la sala entera, todos sabemos que los pibes chiquitos no se enferman de gravedad pero transmiten, y en el grado de mi hija o del hijo de cualquiera de nosotros pueden haber alguien con alguna deficiencia inmunológica, tenemos que pensar en eso, en el más vulnerable del grupo y protejámoslo vacunándolo. Eso nos muestra distintos como comunidad”.
“Ya se dijo que las vacunas son seguras, hagámoslo por todos los pibes no sólo por nuestros hijos. La Sinopharm tiene una ventaja, es una vieja conocida, es una plataforma que conocemos hace muchísimos años, porque es la vacuna antigripal”, enfatizó.
Y agregó que “todos le hemos puesto la antigripal a nuestros pibes antes de los 10 años. Tiene otra ventaja que es que el intervalo interdosis es de 21 días. Eso significa que si todos llevamos a nuestros pibes a vacunar entre hoy (por ayer) y la próxima semana en un mes están todos con el esquema completo, porque tenemos ciento por ciento de disponibilidad de vacunas para todos los chicos”.
En ese contexto, invitó q “los que todavía tienen alguna duda a charlarlo con el pediatra y que piensen que en el grado o salita de su hijo o en el equipo de fútbol capaz hay un nene con alguna deficiencia inmunológica y necesita que estén todos vacunados”.
Respecto a la tercera dosis, expuso que “se está empezando a hablar de eso, cosa que hasta hace algunos meses no era un tema de agenda en ningún lado. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ahora tímidamente largó una dosis para pacientes con inmuno deficiencia. Yo prefiero decirle refuerzo porque yo creo que va a ser aplicada en el 2022 y tercera dosis da la sensación de esquema incompleto. Me parece que la modificación de la situación epidemiológica muestra que el esquema estaba completo con dos dosis, que después pensemos en un refuerzo es otra cosa”.
“En la agenda todavía acá no está tan instalado, pero nosotros siempre miramos los organismos de referencia y se está empezando a hablar, así que estimo que es un discusión que en breve va a estar en la mesa”, afirmó.
Martina Iparraguirre aseguró que la situación
de Tandil es consecuencia directa de la vacunación
Por otro lado, Martina Iparraguirre trazó un balance “maravilloso” de la situación actual que hay en la ciudad gracias a la vacunación.
“Hoy (por ayer) estuvimos de festejo que vino el ministro (Nicolás Kreplak), es un balance increíble, la situación que vemos hoy en Tandil, las escenas cotidianas de gente comprando, riéndose, tomando café, abrazándose, festejando un cumpleaños es consecuencia directa y total y absoluta de la vacunación”, resaltó.
Y expuso que “el otro día leía que alguien decía, tiene que ver con la vacunación y con la cantidad de gente que ha padecido la enfermedad pero no es así, porque apenas 20 mil tandilenses padecieron la enfermedad, pero 95 mil se vacunaron con una dosis y 87 mil con las dos, además cuando uno padece la enfermedad la inmunidad que queda es muy aleatoria, no pasa lo mismo con la inmunidad artificial”.
“Es una alegría caminar por Tandil, ver la situación y decir esto es consecuencia directa de la vacunación, hacer planes, pensar en las vacaciones, fines de semana largos. Esto era impensado unos meses atrás, hay que destacar el desempeño de los trabajadores que ni por una vez dijeron ‘basta estoy cansado’. Todo lo contrario, son ellos los que ahora hacen los carteles, los que miran qué hacen en vacunatorios de otras ciudades, vieron que en otras ciudades los recibía a los chicos disfrazados de súper héroes así que están planeando algo de disfraces”, subrayó.
Por último, expresó que “es maravilloso haber podido participar en mi caso como sanitarista de un dispositivo de esta magnitud y de estas características. Es inolvidable, creo que es un antes y un después en la vida de cada profesional de la salud”.