Contundentes recomendaciones de los espeleólogos para no construir en las minas del macizo Carrasco
Entregaron el informe al Municipio tras la expedición realizada el 6, 7 y 8 de agosto en el predio donde se proyecta un barrio. Geolocalizaron más de 250 metros de túneles pero hallaron nuevos “piques” de acceso. “Es posible que existan otras minas de arena en el loteo Carrasco que aún no han sido descubiertas”, señalaron y explicaron que la expedición se detuvo por falta de tiempo. Recomendaron no construir sobre el trazado y realizar estudios de suelo a 7 metros de profundidad antes de levantar viviendas. Además, bregaron por la preservación del patrimonio.

En las últimas horas, la Subcomisión de Espeleología del Centro de Montaña Tandil (CMT) le entregó al Municipio el informe técnico sobre la exploración de las minas de arena de calle Basilico, ubicadas en el macizo Carrasco donde se proyecta una urbanización especial. Tras la expedición realizada el 6, 7 y 8 de agosto pasado, aportó resultados preliminares con fuertes advertencias para evitar las construcciones sobre los túneles, la imperiosa importancia de continuar con los estudios antes de iniciar cualquier obra de urbanización y la relevancia de preservar este patrimonio para los tandilenses. Además, describió la riqueza de los hallazgos geológicos, paleontológicos y antropológicos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn cuanto a la ubicación, indicaron que “la espeleometría de la mina de arena Basilico determinó que tiene una extensión de extremo a extremo (proyección lineal) de 150,40 metros y una profundidad de 6,15 metros. El desarrollo total (desarrollo horizontal) hasta el momento es de 251,20 metros”. En ese aspecto, marcaron indicios firmes sobre la existencia de más túneles y galerías que no alcanzaron a explorar por falta de tiempo.
En paralelo, precisaron que al relevar la superficie del predio “se identificaron a vista diferentes depresiones en el paisaje que podrían ser de antiguos piques mineros y otras aperturas que han sido rellenadas con tierra y/o basura”.