Culminó el Dólar Soja y desde la Sociedad Rural plantearon que en Tandil “la medida golpeó mucho”
Fin del régimen cambiario especial para exportadores. Desde el sector productivo agropecuario local manifestaron sus críticas con respecto a una medida que, plantearon, reportó un beneficio a los grandes exportadores pero “para todos los pequeños productores esta medida fue mortal”, según lamentó Matías Meli de la Sociedad Rural de Tandil

El pasado viernes finalizó el Programa de Incremento Exportador, conocido como Dólar Soja, que estableció un régimen cambiario especial para exportadores de dicho grano. Según informaron desde el Gobierno Nacional, la medida arrojó como resultado, en sus 25 días de vigencia, una venta total de cosechas por el valor de 8123 millones de dólares. Consultado sobre un balance respecto del tema, Matías Meli, presidente de la Sociedad Rural de Tandil expresó que “fue una buena medida para el gobierno, y los mayores beneficiarios fueron los exportadores y los grandes productores”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSin embargo agregó que “para todos los pequeños productores esta medida fue mortal, porque les aumentó un 30% la base de la alimentación que es el expeller de soja”. En el mismo sentido se había expresado un productor aceitero local ante la consulta de este medio, al momento de anunciarse el nuevo régimen.
“Los principales perjudicados fueron los pequeños productores, los tamberos, los ganaderos, los criadores de cerdo y los avicultores”, sostuvo Meli. El referente consideró al Dólar Soja como “una medida netamente recaudatoria”.