Salud Comunitaria
Culminó la campaña de vacunación de Triple Viral y Polio, y Tandil alcanzó un 67 por ciento de cobertura
Finalizó la Campaña Nacional de vacunación que en la ciudad llevaron adelante desde Salud Comunitaria y la Región Sanitaria VIII. Con 4039 niños alcanzados, se logró una cobertura cercana al 70 por ciento. Se trata de un número por arriba de la media provincial, pero lejano al de campañas de años anteriores. Para las autoridades fue “aceptable” el balance. “Es un desafío de la salud pública recuperar la confianza en las vacunas”, transmitió el doctor Tomás Baliña.
Concluyó la Campaña Nacional de Vacunación contra sarampión, rubeola, paperas y poliomelitis. En Tandil alcanzó a 4039 niños de entre 13 meses y 4 años, lo que supone un 67,53 por ciento de la población objetivo planteada.
Recibí las noticias en tu email
Se trata de un número por encima de la media provincial, que se ubicó en un 49,94 por ciento, de acuerdo a los datos brindados por el Ministerio de Salud de la Provincia. En el territorio bonaerense se lograron aplicar dosis a poco más de 422 mil niños, de una población objetivo de más de 845 mil. La Región Sanitaria VIII se ubicó tercera entre las jurisdicciones provinciales, con un 56 por ciento de alcance,
Cabe recordar que la Campaña Nacional de Vacunación aplicó dosis adicionales, gratuitas y obligatorias de las vacunas Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) e IPV (contra poliomielitis). Las mismas debieron aplicarse más allá de las dosis recibidas previamente. La comunicación oficial destacaba también que las vacunas son obligatorias para el inicio del ciclo lectivo 2023, en todos los niveles.
Se trató de una vacunación que buscó reforzar la cobertura contra las enfermedades mencionadas, de las que en el país se registran esporádicamente casos importados. El refuerzo apuntó a impedir el surgimiento de brotes en poblaciones sin anticuerpos.
En el marco de la Campaña, se hizo hincapié en recordar que la vacunación no se realiza sólo como una forma de protección individual, sino también del entorno, debido a que la población vacunada no tiene la posibilidad de transmitir, por lo menos dichas enfermedades, al resto de las personas.
Para todos aquellos niños que a la fecha no hayan sido vacunados, durante el verano se aplicarán dosis adicionales de Triple Viral en la ciudad. Desde Salud Comunitaria instaron a que el conjunto de la población se acerque a revisar su calendario, y en el caso de ser necesario, se les brindará la cobertura correspondiente.
La campaña en Tandil
Sobre el impacto local de la campaña fue consultado el doctor Tomás Baliña, al frente de Salud Comunitaria Municipal, quien transmitió que el balance es “positivo” y que “cerrar en un 70 por ciento es aceptable”. Baliña precisó que los alcances de la campaña, lanzada a comienzos de octubre, fueron de menor a mayor.
“El número por ahí un poco menor que lo que hemos tenido en otras campañas donde lográbamos más del 95 por ciento, que es la meta óptima, pero 70 por ciento de la población objetivo es un número aceptable”, señaló.
Baliña consideró que al inicio de la campaña, la misma no contó con mayor presencia en los medios. Sin embargo, durante el transcurso de las primeras semanas, y al registrase que las tasas de coberturas iban siendo menores a las esperadas en todo el país, se reforzó la comunicación, lo que mejoró la situación.
Como parte de las acciones en el marco de la campaña, Salud Comunitaria amplió los horarios del Vacunatorio Central, el cual se habilitó también los días sábados. Además, se realizaron jornadas de vacunación en la mayor parte de los jardines urbanos y rurales del Partido, y se generaron puntos de aplicación en diferentes plazas y espacios públicos los domingos, que incluyeron juegos y diversas actividades.
Con respecto a los jardines de infantes, Baliña precisó que hubo períodos de mayor cantidad de ausencia de niños, debido a enfermedades estacionales. “Entonces nos volvimos a reunir con las directoras y con la Región Sanitaria VIII, para volver a conversar sobre la importancia de la vacunación y dar material informativo. Aa partir de ahí retornamos a los jardines y la campaña, que inicialmente estaba siendo muy baja, mejoró un poco.
En el marco de una campaña “aceptable” pero lejos de los niveles objetivos, Baliña consideró que “tenemos el desafío de volver a generar confianza en la población respecto a las vacunas”. En particular destacó “estas vacunas de calendario que tienen muchísimos años de estudio de seguridad y eficacia”.
El director de Salud Comunitaria manifestó que “es cierto que pos pandemia se dieron muchas controversias y confusiones que hubo respecto a la vacunación de COVID, y eso generó en la población una confusión respecto a otras vacunas”.
En este sentido, concluyó señalando que “ahora es un desafío para la salud pública volver a recuperar esa confianza, esperamos de a poco poder ir lográndolo”.