Desde Consejo Escolar buscan alternativas por la falta de transporte para los niños de La Playita
El vicepresidente del Consejo Escolar Enrique Ciavarella explicó que se trasladó a esos chicos a la Escuela de El Molino por una cuestión de cercanía peor hasta el momento no hubo oferentes para trasladarlos. Al suceder eso, intentaron que regresen a su escuela de origen, De la Canal, pero tampoco se cubrieron los 19 kilómetros extra. Esperan que se solucione en la próxima licitación que incluirá más kilómetros al incorporarse los comedores y el programa ATR.
Luego del reclamo de padres de niños de La Playita que no pueden concurrir a la Escuela de El Molino por falta de transporte, desde Consejo Escolar explicaron los motivos por los cuales no se cubrió el recorrido y las alternativas que se están analizando para resolver esa situación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco de Tandil el vicepresidente del Consejo Escolar Enrique Ciavarella explicó que “desde principio de año nosotros estamos tratando de optimizar los recorridos para que un chicos no esté horas arriba de un transporte, que eso se estaba dando en todo el distrito. Lo que también se producía es que había escuelas con mucha matrícula y otras prácticamente vacías, por ejemplo había muchos chicos yendo a De la Canal, y en El Molino muy pocos”.
En ese contexto, sostuvo que lo principal que se establece en la normativa es que la oferta educativa tiene que ser la más cercana y en base a eso este año se buscó optimizar los recorridos.
En ese sentido, señaló que cambiaron a esos alumnos de La Playita de la Escuela de De la Canal, donde tenían un recorrido de una hora y media para llegar, a El Molino, donde en tan sólo 10 minutos podían estar en la escuela.
“Habíamos hecho el recorrido de La Playita, que es donde están viviendo estas familias, hacia El Molino. Primero lo sacamos con recorrido combi, pero una situación lamentable que provocó la pandemia es que muchos transportistas vendieron sus combis, entonces no había nadie que lo pudiera tomar al recorrido, porque no tenían vehículos”, puntualizó.
Entonces, al no poder cubrir con una combi, solicitaron autorización a Provincia para que ese mismo recorrido pasara a dos remises porque al tratarse de cuatro chicos que pertenecen a dos familias de ese modo podría cubrirse.
“Se convocó a todos los remises de Tandil para que pudieran hacer ese recorrido, pero lamentablemente tampoco tuvimos suerte. Nos volvimos a juntar con los inspectores, Jefatura Distrital, Consejo Escolar, hicimos todo lo posible por enmarcarlo en la normativa pero vamos a tener que volver a llevarlos a De la Canal, entonces se pidió autorización a Provincia, que autorizó esa extensión de recorrido de 19 kilómetros, pero lo autorizó con un precio muy bajo, y el transportista no lo tomó”, señaló y detalló que Provincia sólo ofreció 86 pesos para hacer esos 19 kilómetros.
“Yo le reclamé a Provincia por qué tan poco, el transportista dijo que no le sirve. Hicimos el acta, se elevó a Provincia y por ahora no tuvimos respuesta. Esto fue en septiembre, tenemos la ventaja que la directora de ambas escuelas es la misma, la escuela de cabecera es De la Canal pero tiene el anexo en El Molino. Además, de acá a futuro El Molino se convertirá en secundaria de primero a sexto, ahora es hasta tercero”, indicó.
Esperando respuesta de Provincia
Explicó que la semana pasada le solicitaron a Provincia que revea la situación y consideró que “hay una ventaja en este sentido porque con la apertura de los comedores y con el programa ATR, se están incrementando los kilómetros de varios recorridos, en este caso el de La Playita se incrementó, entonces de 80 kilómetros se irá a 132, con el programa ATR que tienen que quedarse más tiempo los chicos, y posteriormente hay que llevarlos, entonces al transportistas podría servirle”.
Ciavarella expuso su preocupación por la situación ya que expresó que “para nosotros la preocupación es un solo chico que no pueda ir a la escuela, por eso fuimos realizando diversas acciones que pudieran darle respuesta a las familias. Yo incluso les expliqué que estamos haciendo todo lo posible, e incluso en todas las licitaciones salieron estos renglones de combis y remises, y lamentablemente no hubo ningún oferente ni de este distrito ni de distritos limítrofes. Tratamos de agotar todas las instancias que nos marca la ley, pero no podemos salirnos de ella”.
“El precio siempre lo pone Provincia, puede llegar a suceder que al proveedor le sirva o no, nosotros tenemos expectativas de que sí le va a hacer diferencia a favor, estamos a la espera. Ayer (por el miércoles) volví a mandar una comunicación a ver si tenemos una respuesta, y hasta el momento no tenemos novedades pero ni bien esté la prioridad es que esos chicos vayan a la escuela”, afirmó.
Pensando en 2022
Por otro lado, adelantó que “nosotros desde el año pasado pedimos presencialidad, hay que entender el transporte rural como distinto al urbano, en el rural no había riesgo de contagio, apenas tuvimos el okey lo pusimos en funcionamiento”.
“Ya estamos penando en 2022, estamos haciendo un proyecto con la gente de la Unicén proyectando mejoras en el transporte escolar rural, una prioridad es que los chicos no estén 4 horas del día arriba de un transporte”, recalcó.
El problema de Desvío Aguirre
Por otro lado, Ciavarella expresó preocupación por otro recorrido que aún no se logró cubrir, que es el de la Escuela Primaria 29 de Desvío Aguirre.
Al respecto, explicó que al tratarse de un nuevo recorrido las familias no lo sufren tanto pero en este momento están trasladando por su cuenta a los niños a la escuela.
“Habíamos creado un recorrido para que esa escuela también tuviera transporte pero no hay forma, ahora hay 8 chicos. Ahí teníamos muchos chicos que se levantaban desde la rotonda de la Vasconia o desde la cantera, algunos que iban a San Benito o a Fulton, hacían dos horas para llegar a la escuela cuando a Desvío Aguirre iban 4 chicos, ahora las familias los están llevando pero la idea es que ese recorrido se cubra”, indicó.
Y con ese fin, le solicitaron a Provincia si les puede otorgar una combi como los vehículos oficiales que se utilizan para las escuelas de educación especial.
“Le pedimos que nos dé una de esas para que los chicos de cercanías de la EP 29 se puedan levantar con la combi. Esperamos respuesta de Provincia”, finalizó.