Desde el mercado inmobiliario afirman que hay una gran demanda de alquiler de quintas para el verano
Enrique Alewaerts, del Centro de Martilleros de Tandil, consideró que la cantidad de casaquintas disponibles no alcanzará a la demanda, tanto de turistas como de tandilenses que eligen veranear en la ciudad. Salen entre 10 y 20 mil pesos por día.
Tal como sucedió el año pasado, parece que este verano el alquiler de casaquintas va a ser muy importante. Así lo aseguraron desde mercado inmobiliario y explicaron que además de turistas hay mucha gente de la ciudad que busca esa alternativa para pasar las vacaciones en Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con el programa Eco Noticias de El Eco Multimedios Enrique Alewaerts, del Centro de Martilleros de Tandil, explicó que las expectativas para el verano son “muy buenas, hay interés en alquilar casa temporales, sobre todo lo que más se busca son casaquintas, que obviamente no va a alcanzar a la demanda la cantidad de quintas que hay en Tandil para los visitantes o la misma gente de Tandil que en vez de irse de vacaciones a la playa prefiere alquilar quintas en la ciudad con pileta”.
“Todavía hay gente que no tiene mucha confianza en viajar, entonces prefieren quedarse y alquilar en Tandil, sobre todo quintas que tengan piletas”, indicó.
Los valores
En cuanto a los precios que se están manejando, detalló que los departamentos de alquiler temporal cuestan alrededor de 2 mil pesos por persona por día.
En cuanto a las quintas, señaló que “se está empezando a ver movimiento depende de la capacidad que tenga, la cantidad de personas que puedan ir a vivir, por ahí lo alquilan una o dos familias o tres, y comparten. Cuesta entre 10 mil y 20 mil pesos por día, y se mide por la cantidad de plazas”.
“El precio en relación al año pasado varió un poco pero no tanto. Ya el año pasado se pedía cerca de estos valores, no subió mucho”, aseguró.
Recordó que el año pasado” se alquiló todo, y más a gente de Tandil. Ya vimos este fin de semana gran cantidad de turismo, me sorprendió por la calle, sobre todo, así que Tandil va a ser un punto elegido”.
Con respecto a si hay personas que alquilan sus viviendas temporalmente, afirmó que “tengo conocidos en Capital que alquilan casas de los barrios temporalmente, gente de Capital por ejemplo que alquila en Pilar en un barrio cerrado, con pileta, eso en Capital pasa, acá no lo veo todavía”.
“Hay turistas que ya están consultando, lo que pasa es que ya las quintas que se alquilan en forma temporal tienen su clientela, gente que ha pasado por esa quinta ya lo viene pactando y pide que le guarden la primera quincena de diciembre, la segunda, o las fiestas ahí. Los propietarios tienen su esquema, y nosotros a gente que le hemos alquilado esas quintas ya nos vienen reservando”, señaló.
Poca oferta
En lo que concierne a alquileres permanentes, aseguró que “el mercado es chico, hay poca oferta”.
“Con el tema alquileres tenemos un problema habitacional en Tandil, realmente se ha alquilado todo. Cuando aparece una propiedad en alquiler tenemos más de 20 consultas, estoy hablando de permanente, no de temporal. Hablábamos con una colega, nos asombra la cantidad de pedidos que hay de alquiler y lamentablemente hoy no podemos dar respuesta a toda la demanda que tenemos”, afirmó.
Respecto a los motivos por los cuales ocurre esta situación, sostuvo que “lo venimos analizando, las propiedades que administramos no es que se han retirado del alquiler del mercado. Muy pocas se han retirado y se han pasado a la venta. Pero tampoco se vende, lo que es venta viene muy lento. Lo que ha pasado es que no se han incorporado nuevas propiedades al mercado, osea lo que se construyó no alcanza a cubrir la necesidad”.
En cuanto a la construcción, planteó que “hay muchos emprendimientos empezados pero no terminados. Hace unos años el circuito se movía más rápido, hoy la persona que invierte en construcciones en pozo prácticamente ha desaparecido”.
“Entonces incluso los proyectos tardan, no es algo que empezó y se terminó en dos años. Hay edificios que están en marcha pero llevan 3 o 4 años, eso viene muy lento. Necesitamos alguna ayuda del Estado que promocione las construcciones, o las inversiones en construcción”, manifestó.
En ese contexto, señaló que “el hecho de que haya poca oferta hace que aumenten los precios. Obviamente si la demanda es mayor que la oferta hay una tendencia a que los valores suban, eso se ve”.