Desde el Municipio afirman que están en diálogo por el reclamo de las maestras de los jardines maternales
En el marco de las medidas de protesta que llevan adelante en algunas instituciones, el secretario de Gobierno Miguel Lunghi hijo reconoció que hay una importante diferencia con los salarios de los docentes que trabajan para el Estado provincial pero aseguró que “dentro de lo que es el salario municipal es lo que podemos afrontar y acordar”. No obstante, aseguró que están estudiando la situación respecto al pago de las horas suplementarias.

Luego de que las docentes de los jardines maternales se declararan en estado de asamblea sin concurrencia de alumnos por el reclamo que llevan adelante por los bajos sueldos que ganan, desde el Municipio plantearon que esas discusiones deben darse en el marco de la paritaria pero abrieron el diálogo para intentar destrabar el conflicto.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCabe recordar que días atrás una docente hizo pública su renuncia a uno de los jardines maternales de la Municipalidad y optó por exhibir su recibo de sueldo para exponer el precario salario que perciben por sus tareas.
Junto a una imagen de la constancia de haberes, que acredita un básico de 39.581 pesos, Celeste expresó que “tras 13 años de antigüedad en las instituciones municipales, tengo un sueldo que siempre estuvo acompañado de muchas otras horas de trabajo, ya que nunca llegué a cubrir mis necesidades básicas. Es triste tener que decidir dejar alumnos pequeños a esta altura del año, pero lamentablemente necesitamos ganar más”.
Luego de eso, cuatro de las siete instituciones maternales se declararon en estado de asamblea, sin concurrencia de alumnos. En tanto, las docentes de las tres restantes plantearon que fueron presionadas por directivos y autoridades del área de Educación municipal y por tal motivo desistieron de llevar adelante la protesta.
En diálogo con El Eco de Tandil el secretario de Gobierno Miguel Lunghi negó que hayan existido presiones por directivos y autoridades del área de Educación municipal luego de exponer su reclamo en este Diario.
Y explicó que “en el día de la fecha (por ayer) empezaron reuniones o asambleas en diferentes jardines e instituciones infantiles de la Municipalidad. La realidad es que nosotros hemos acordado la paritaria con la entidad gremial, con un 20 por ciento a partir de mayo. Se ha pagado en tiempo y forma tanto el mes de junio como el aguinaldo, hay un 20 por ciento acordado para agosto, además de volver a retomar la paritaria de octubre”.
La garantía salarial
Señaló que a su vez, “dentro de lo que se arregló con la entidad gremial se acordó una garantía salarial, y creo que ahí surge el conflicto puntual con las docentes de los jardines maternales que han malinterpretado cómo funciona la garantía salarial y cuál es la expectativa del monto económico que iban a percibir por su contraprestación laboral”.
En ese sentido, detalló que “la garantía salarial que se fijó se dispara por la diferencia entre el salario y la modificación, en caso de existir de la suma no remunerativas y las horas suplementarias, y luego las diferencias se aplican a la garantía salarial”.
“Por eso estamos buscando la manera de corregir esto, lo estamos estudiando porque algunas trabajadoras han manifestado que no han percibido las horas suplementarias que realizaron. La realidad es que la liquidación está bien hecha, las trabajadoras han percibido en caso de haber hecho alguna hora suplementaria en la presente liquidación”, aseguró.
En paritaria
Por otro lado, planteó que “todo lo que tiene que ver con recomposición salarial se trata en el marco de la paritaria y con representación gremial”.
No obstante, sostuvo que “entiendo el reclamo, es lógico que lo planteen, pero nosotros acabamos de cerrar un tramo de la paritaria con un aumento del 20 por ciento como garantía salarial buscando que tengan mejores salarios o mayor reconocimiento los salarios más bajos”.
En ese sentido, puntualizó que el tema de la garantía para los regímenes horarios de 30 horas es de 40 mil pesos, 45 mil para el de 35 horas y 50 mil para los de 40 y 48 horas.
“Creemos que es en ese marco de la paritaria que se tiene que discutir la recomposición salarial, porque nosotros acordamos una recomposición que tiene un 20 por ciento en mayo y otro 20 en agosto, venimos de un 13 por ciento otorgado en marzo, un 5 por ciento en enero, las vicisitudes de la economía no las podemos resolver desde el Municipio, que se van presentando a nivel nacional y obviamente repercuten en nuestra ciudad”, argumentó.
Y enfatizó que “entiendo que el reclamo tendría que ser canalizado mediante la entidad gremial en el marco de la paritaria”.
La diferencia con Provincia
Acerca de la diferencia entre los salarios de los docentes de los maternales y de las escuelas municipales, como la de Idiomas, con respecto a lo que paga la Provincia por la misma cantidad de horas, que es de menos de la mitad, afirmó que “es cierto que hay diferencia con lo que abona la Provincia a los docentes, la realidad es que nosotros en la carrera docente municipal esto es lo que se abona”.
Y agregó que “por eso vuelvo a insistir que para aquellas personas que se encontraban con los salarios más bajos vamos a garantizarles un mayor aumento con la garantía”.
“Es cierto que hay diferencia con la Provincia pero dentro de lo que es el salario municipal es lo que podemos afrontar y acordar. La realidad es que el docente en la Provincia se rige por otro convenio colectivo o por otro tipo de paritaria con los gremios pertinentes”, afirmó.
No obstante, explicó que “vamos a intentar de establecer canales de diálogo para ver cómo solucionamos esto, ayer (por el jueves) estuvimos trabajando en este tema, y vamos a ver si logramos encontrar una solución para encarrilar esta situación”.
Asimismo, contó que están “estudiando esta situación donde quizás no se vieron reflejadas las expectativas que tenía la docente respecto al cobro de las horas suplementarias a ver cómo hacemos para que a futuro se vea reflejado y poder solucionar este conflicto que más allá del reclamo de mejores salarios creemos que por lo menos podemos hacer eso en este marco en que nos encontramos”.
“El otro reclamo tiene que ser discutido en el marco de la paritaria con la entidad gremial”, concluyó.