Desde el Municipio manifestaron preocupación por la cantidad de accidentes de tránsito
El director de Control Urbano Vehicular Walter Villarruel puntualizó que en el primer semestre hubo 312 accidentes en la ciudad, de los cuales 172 fueron de motos. Apuntó a la prevención.

Desde el Municipio expusieron preocupación por la cantidad de accidentes de tránsito que hay en la ciudad y apuntaron a la prevención para disminuir esos números.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con el programa Eco Noticias de El Eco Multimedios, el director de Control Urbano Vehicular Walter Villarruel afirmó que “lamentablemente hemos tenido muchos accidentes, algunos con pérdida de vecinos tandilenses, lo cual realmente nos preocupa, pero nosotros vamos trabajando sobre los controles que se pueden hacer, sobre la prevención”.
“Sí es cierto que muchos de esos accidentes se producen por el error propio que cometemos nosotros como personas al conducir. Eso es real, a veces las condiciones climáticas no son las adecuadas, se sigue manejando con una velocidad alta, no se usan los elementos de seguridad como el casco en las motos, y eso acrecienta el porcentaje de accidentes”, sostuvo.
Asimismo, señaló que “hay muchos más vehículos, eso a simple vista lo podemos ver. Hace unos años atrás se conseguía estacionamiento y hoy no, en los barrios también hay muchos más vehículos, y eso hace que el porcentaje de siniestros crezca como crece el parque automotor”.
El observatorio vial
Respecto a la iniciativa del Concejo Deliberante de crear un observatorio vial, consideró que “toda herramienta que esté destinada a establecer medidas para solucionar algún tema es bienvenida, uno está abierto a esas cuestiones, pero el área de control urbano trabaja con otras áreas como la Dirección de Estadísticas que termina de cerrar el semestre de los accidentes con mapa de calor, que se puede visualizar cuáles son los lugares más conflictivos”.
“Eso ya se viene haciendo, no es nuevo. Ahora se está poniendo en cuestiones de gráficos y esas cosas pero siempre se hizo, y nosotros de hecho tenemos diferentes operativos, tanto en la ciudad como afuera. Vamos tomando esos datos, y tratamos de hacer controles en los lugares que son más conflictivos, eso nosotros lo venimos haciendo, por supuesto que si a las herramientas se pueden agregar otras cuestiones bienvenido sea, pero tampoco vamos a creer que porque tengamos un observatorio la gente va a cambiar su conducta”, manifestó.
Concientización
Y consideró que “control tiene que haber, cuando hay lugares conflictivos tratamos de cubrirlos. También tiene que ver con las campañas de concientización”.
“Se pide que haya campañas, nosotros tenemos campañas desde jardín hasta escuelas de adultos, hemos pasado por todos los colegios haciendo charlas y cuestiones referidas a todo lo que tiene que ver con movilidad urbana, y el problema es que a veces nosotros estamos en conocimiento, sabemos las normas, peor nos tendríamos que preguntar hasta qué punto estamos comprometidos en cumplirlas”, señaló.
Por otro lado, remarcó que a la página de la Dirección de Estadísticas cualquier tandilense puede ingresar y ver que están los gráficos y los años está cargado desde 2017.
“Hay picos por determinación de las estaciones, por ahí aumenta, por ahí baja, pero no deja de ser una preocupación la cantidad de accidentes que tenemos por diferentes circunstancias, y más cuando se pierden vidas humanas”, sostuvo.
En tanto, puntualizó que durante el primer semestre hubo 312 accidentes, de los cuales 297 se pudieron geo referenciar, es decir “con lo que se construye los mapas de calor se puede ver dónde están más intensos y donde más suceden”. De esa cantidad, 172 accidente fueron de motos.