Desde la Universidad manifestaron preocupación por la falta de unidades en alquiler para estudiantes
El rector de la Unicen Marcelo Aba deseó que “a medida que se vaya liberando la situación del turismo empiecen a reaparecer unidades que normalmente están a disposición del estudiantado y que en ese momento no aparecen”. Y aseguró que “nos estamos ocupando de ver cómo podemos acompañar desde nuestro lugar para tratar de generar un poco más de número de unidades disponibles”.
Luego que desde el sector inmobiliario expusieran la falta que hay de departamentos en alquiler para estudiantes, desde la Universidad Nacional del Centro manifestaron preocupación por esta situación y desearon que se resuelva antes de que comiencen las clases.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco de Tandil el rector de la Unicen Marcelo Aba explicó que “ha habido una merma de la oferta del mercado y se está sintiendo”.
Eso, señaló, se ve en dos hechos, uno es la “disminución del número, si bien nosotros seguimos teniendo publicada la oferta de los que normalmente trabajan con nosotros, que eso está en la página de la universidad, se puede recurrir a ese listado, hay menor número de departamentos, esto lo corroboran todas las inmobiliarias”.
En segundo lugar, expresó que “lógicamente había habido un incremento en los valores, entonces la ecuación es que se complica el acceso al departamento”.
Y manifestó que “todavía hay dos situaciones que nosotros estamos evaluando, una es que recién en febrero van a empezar a llegar los primeros grupos de estudiantes, entonces todavía están en etapa de armar su residencia en Tandil. Lo otro es que no tenemos precisión pero por lo que nos dicen, febrero es un mes más complejo todavía, porque aún hay gente que quiere alquilar en términos turísticos, fines de semana o por período corto y quizás ya para marzo con un menor movimiento de esta naturaleza por ahí algunos de esos departamentos se liberarían, pero eso es algo que tenemos en expectativa”.
La preocupación de las familias
Aba afirmó que recibieron la inquietud de algunas familias preocupadas porque aún no logran conseguir departamentos en alquiler.
“Ha habido alguna comunicación con bienestar estudiantil, pero también hemos recibido algunas que circulan en las redes sociales. No obstante, en general es algo que el estudiante y la familia trabajan por fuera de la universidad, salvo que se convierta en un problema finalmente, no llegan a nosotros”, aseguró.
Y deseó que no se llegue a la situación de que haya chicos que no puedan venir a estudiar por no conseguir departamentos.
“Esperamos que a medida que se vaya liberando la situación del turismo empiecen a reaparecer unidades que normalmente están a disposición del estudiantado y que en ese momento no aparecen”, indicó.
Pero admitió que “nos preocupa y nos estamos ocupando de ver cómo podemos acompañar desde nuestro lugar para tratar de generar un poco más de número de unidades disponibles, cosa que no es sencilla porque claramente es una cuestión que hace a la propiedad privada y es muy difícil decirle a alguien qué tiene que hacer con su unidad”.
“Hasta que no tengamos con claridad cuál es la situación, cuál es la real carencia, porque también se junta que faltan departamentos para la gente de Tandil, que está buscando alquilar y tampoco consigue, entonces en estos días tendremos que ir relevando cuál es la situación. No tenemos una avalancha de pedidos, pero lo iremos analizando en estos días que ya comienza la actividad en la Universidad, para ver qué medidas podemos tomar, aunque no tenemos muchas a nuestro alcance”, sostuvo.
Y remarcó que “la vivienda es algo que se resuelve en el sector privado, pero nosotros trabajaremos para tratar de alimentar esa oferta”.
“No tenemos números porque cada familia ha tomado distintos caminos, cada cual habla con quien tiene como referencia, puede ser bienestar social, con nosotros, algunos se contactan a través de las redes sociales, no tenemos todavía una estadística de cuál es la situación, porque además sabemos que muchos estudiantes se quedaron con su departamento alquilado a pesar de la pandemia”, señaló.
Y explicó que “tenemos que ahora revisar toda esta situación para tener con precisión cuál es la situación de nuestro estudiantado, donde creemos que la mayor dificultad puede estar en el primer año, en los que recién se van a arrimar a la universidad, es un número importante y no tienen el antecedente de haber estado alquilando”.
Sin antecedentes
Aba aseguró no recordar que esta situación tenga precedentes.
“Nunca ha sido una cuestión en la cual la universidad se meta, pero yo creo que es la primera vez, y evidentemente se juntan varios factores, el aumento de la matrícula por supuesto, el encarecimiento de los alquileres, la nueva ley de alquileres que también para muchos tiene algo que ver que se haya retirado del mercado algunas unidades, y el uso de esas unidades para el alquiler temporario, frente al alquiler mensual”, argumentó.
Y añadió que “todo eso sumado ha generado que por primera vez tengamos esta situación que todavía no tenemos determinada con exactitud en qué medida impacta en los estudiantes”.
En cuanto al crecimiento de la matrícula indicó que tiene que ver con el crecimiento vegetativo que viene teniendo la universidad de entre un 5 y un 10 por ciento por año.
“Año a año se va incrementando, hay carreras que de golpe tiene un crecimiento más explosivo, otras que lo hacen de manera más estable, incluso alguna puede tener alguna reducción. La sumatoria de esto hace que normalmente la Universidad tenga un incremento de alrededor de un 8 y un 10 por ciento año a año”, indicó.