Detectaron 13 contagios en un geriátrico donde la mayoría de los residentes se negó a recibir la vacuna
Sólo dos adultos mayores accedieron a la vacunación y recibieron ambas dosis. Hasta el momento, sólo uno de los infectados requirió internación.

En el parte oficial emitido el sábado, sorprendió la cantidad de muestras procesadas -105- para tratarse de un fin de semana, con una positividad de 70 casos. Es que los fines de semana la cantidad de testeos y muestras analizadas es menor a la de las jornadas hábiles.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPero según explicaron fuentes del Sistema Integrado de Salud Pública a este medio, ese día se realizó un operativo en una residencia de larga estadía, que detectó un total de 13 contagios en el lugar.
Pese a que la semana pasada desde PAMI se informó que había concluido la campaña de inoculación en los hogares de adultos mayores con esquema de segunda dosis, en la mencionada institución sólo algunos empleados por motu propio y dos residentes por decisión familiar, accedieron a vacunarse y recibieron ambas dosis.
Del total de infectados -todos ellos sin la inmunidad de las vacunas-, hasta el momento solamente una persona se encuentra internada y el resto cursa la enfermedad en la residencia, pero no se dieron detalles acerca de cómo ingreso el Covid-19 al geriátrico en cuestión.
De acuerdo al registro de la obra social estatal, se inmunizó a los residentes de 59 residencias de larga estadía, incluyendo a efectores de la salud mental. Fueron inoculados 867 residentes de todas las obras sociales (y sin ellas) y 354 trabajadores, pero como el plan de inmunización contra el coronavirus es absolutamente voluntario, nada obliga a las personas a aplicarse las vacunas, aunque pertenezcan a un grupo de riesgo.
Vacunar para proteger
Huelga recordar que las visitas del exterior están prohibidas en estos espacios -por normativa provincial- desde marzo del año pasado y los protocolos no se han flexibilizado ni siquiera en los mejores momentos del escenario epidemiológico, para restringir al máximo la posibilidad de propagación viral.
Y si bien las distintas vacunas no previenen al 100 por ciento la posibilidad de contagio, sí tienen una altísima efectividad contra los cuadros graves y el requerimiento de internación, por tal motivo se enfatizó desde el primer momento en la importancia de inocular a los grupos de riesgo, ya sea por factor clínico (edad o comorbilidades) o por exposición (personal de salud y demás).
En este sentido, un relevamiento del Hospital Santamarina arrojó que, hasta mediados de junio, de los pacientes que estuvieron internados en la terapia intensiva del nosocomio una sola persona había recibido una dosis de la vacuna, y si bien le costó recuperarse y permaneció casi dos meses internada, superó el cuadro agudo. Ese fue el único caso detectado en el área de cuidados críticos del Hospital de un paciente que haya estado vacunado y terminó en terapia.