Detectaron un pequeño brote por un caso positivo en una familia que estuvo en Buenos Aires
Se trata de los tres contagios que se informaron en el parte de este martes. Se inició con un adolescente que presentó síntomas tras participar de un evento social. Hubo más de 40 testeos en contactos estrechos, entre familiares, docentes y alumnos. Mientras cumplen con el período de aislamiento, mantienen el seguimiento para controlar la eventual aparición de síntomas.

El informe de situación epidemiológica difundido el martes generó especial atención en función de las cifras que presentó, en medio de una tendencia con indicadores en cero. En concreto, el parte elaborado por el Comité de Seguimiento del Covid-19 había cerrado con tres nuevos contagios, tras una jornada en la que se procesaron 164 muestras, cifra que superó los niveles de los días anteriores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSin recuperados, los tres nuevos positivos elevaron a seis el total de personas que transitan la enfermedad en la ciudad.
A la espera de la actualización de los datos del miércoles, la explicación de las autoridades sanitarias señala que se trata de un pequeño brote, que se detectó a partir de un adolescente que participó de un evento social con su familia en Buenos Aires. De regreso en la ciudad, el joven presentó síntomas, se hisopó y dio positivo.
Mientras cumplían con el aislamiento, tomaron muestras a los contactos estrechos, más de 40, entre familiares, y docentes y compañeros del establecimiento educativo al que asiste el joven.
El total de pruebas PCR disparó la cifra final que se informó el martes, que llegó a 164.
En diálogo con el ciclo televisivo “Tandil despierta” (EcoTV), la infectóloga e integrante del Comité de Seguimiento del Covid-19, Florencia Bruggesser, confirmó el pequeño brote en momentos en que la situación epidemiológica presentaba una “buena tendencia” y que ahora “tenemos algunos casos más”.
Además, adelantó que la muestra del primer caso fue remitida al Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez” de la ciudad de Buenos Aires para la secuenciación del genoma completo y establecer si se trata o no de la variante Delta. “Probablemente en los próximos días sepamos cuándo está el resultado”, indicó.
Un brote “muy específico”
En principio, sostuvo que los tres positivos informados en el parte del martes corresponden a un “brote muy específico” sobre el cual el equipo llevaba adelante un seguimiento desde hacía unos días.
El origen fue un caso que tuvo contacto con un brote en otra ciudad. A partir de allí, el equipo de expertos programó la toma de muestras a todos los contactos estrechos, que se encontraban previamente aislados y dentro de estos aparecieron los diagnósticos positivos.
“Son contactos familiares y uno estrecho no familiar”, precisó Bruggesser, que atribuyó el caso a un “mismo brote”, que derivó en el aislamiento y posterior testeo mediante prueba PCR, tal cual la recomendación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. “Es muy específico y puntual”, insistió.
El aislamiento a tiempo
En declaraciones a El Eco Multimedios, la médica confirmó que el caso original es un adolescente que participó de un festejo en Buenos Aires, aunque no pudo precisar si contaba alguna dosis de las vacunas disponibles.
Además, hizo referencia a la rápida reacción para evitar la propagación del virus. “Cuando se enteraron de otros casos en el lugar donde estuvo la familia, se aisló y se hisopó” a todos sus integrantes. En ese momento, “apareció el primer positivo y después se hizo el aislamiento de todos los contactos estrechos”, detalló.
Al tomar conocimiento sobre contagios en el lugar donde habían estado, tomaron la medida y limitaron los contactos. “Pero en los días previos no tenían esa información”, por lo que estuvieron otras personas que cumplen con los protocolos correspondientes.
En ese sentido, Bruggesser indicó que también realizaron un operativo de testeo en el establecimiento educativo al que concurre el positivo original del brote.
Frente a esta situación, el Comité de Seguimiento se contactó con los directivos, definió el aislamiento preventivo y tomó muestras a siete docentes y 37 alumnos.
Al explicar el modo en que continuará el caso, la infectóloga precisó que el aislamiento se establece en diez días después del último contacto con el positivo, por lo que “todavía estamos en el período” establecido por los protocolos de Salud.
Al séptimo día tomaron muestras a todas las personas involucradas y sólo detectaron tres positivos. “Eventualmente puede aparecer sintomatología en estos días. En ese caso, volveremos a hisopar”, informó.
Recomendaciones y apuesta por la vacunación
Pese al actual contexto sanitario, la médica ratificó las recomendaciones para evitar contagios e instó a consultar ante la aparición de cualquier síntoma compatible con enfermedad.
Si bien no es obligatorio su uso al aire libre, sugirió utilizar tapabocas o barbijo en los lugares cerrados o en los que no se puede establecer el distanciamiento social, mantener el lavado frecuente de manos e instó a los ciudadanos a vacunarse, incluso en aquellos casos en los que corresponde una tercera dosis de refuerzo.