Docentes Municipales denunciaron cobrar menos que el mes pasado y que hasta ahora nunca las atendieron
Las demanda salarial de las educadoras de instituciones maternales bajo la órbita del Municipio no halló hasta el momento respuesta satisfactoria. Sumaron al reclamo la necesidad de trabajar en pos de una carrera municipal docente. Al no sentirse acompañadas por el Sindicato de Trabajadores Municipales, algunas decidieron adherirse a ATE.

Las docentes de instituciones educativas infantiles municipales dieron a conocer un recibo de sueldo emitido el mes de julio por el monto de 38.695,39 pesos, suma que denuncian inferior a la que percibieron durante el mes de mayo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Nosotras seguimos sin tener respuesta, no hemos sido llamadas a reunión, no tuvimos la oportunidad de reunirnos con nuestra Directora de Educación, ni con el Director de Cultura y Educación, ni con el Intendente”, lamentó Verónica Bariqua, trabajadora del jardín Pérez Esquivel.
La docente consideró que el monto que a muchas les fue acreditado se encuentra “por debajo de un salario mínimo”, y planteó que uno de sus principales reclamos es el de equiparar el sueldo con el que se percibe en Provincia por el mismo cargo.
La educadora relató que “desde el año pasado estamos trabajando en esto todos los jardines juntos”. Agregó que “nos fuimos uniendo todas en un reclamo, sumando información, y situaciones particulares de compañeras que algunas se fueron resolviendo”.
Bariqua precisó que formaron un grupo y se encuentran trabajando en acciones conjuntas para continuar elevando el reclamo y visibilizar la problemática. Pero también manifestó que no todas las docentes están ante las mismas condiciones para plantear una demanda, ya que “hay muchas chicas nuevas que no tienen estabilidad laboral, no están en planta permanente, tienen miedo de perder el trabajo y no todas tienen una representación sindical que las apoye”.
La referente docente transmitió que “la respuesta del otro lado es que las paritarias se cerraron”, sin embargo aclaró que “tampoco escucharon nuestras propuesta e ideas. Creo que todo se puede negociar. Si pudieron sacar un decreto de debajo de la galera para ofrecernos horas extras, creo que se pueden hacer pequeños cambios hasta alcanzar nuestro pedido”.
Carrera docente Municipal
La docente transmitió que el reclamo principal es salarial, pero que a su vez propusieron comenzar a aunar fuerzas en pos de un reconocimiento de su trabajo por parte del Gobierno local, lo que implicaría “planificar en conjunto para que se empiece a trabajar en una carrera docente dentro del Municipio”. Bariqua precisó que “nosotros figuramos ahora dentro de lo que sería el escalafón docente, pero no se nos diferencia dentro de los profesionales del Municipio”.
Según la educadora, la apertura de esta carrera “permitiría concursar por el puesto que tenemos, que sean todas personas idóneas. Incluso los directivos”. Las docentes, aclaró Bariqua, exigen el reconocimiento de un trabajo que ya realizan, y en este sentido señaló que “en definitiva la función la estamos cumpliendo como tal. Somos docentes, estamos educando, respondemos a un proyecto institucional. Respondemos a bajadas de línea de nivel pedagógico para trabajar tal o cual proyecto, se toman aportes directamente, trabajamos con las unidades y el diseño curricular de Provincia ¿por qué no se nos paga como tal?”
Bariqua transmitió que actualmente “no estamos considerados docentes y no se nos paga como tales”, sin embargo, aclaró “se nos exige títulos habilitantes para jardín maternal cuando las instituciones no están reglamentadas por Provincia”. Esta realidad, relató la educadora, no afecta sólo a los docentes sino al conjunto de la comunidad educativa. En este sentido señaló que “no es una institución educativa y no está reglamentada como tal. Por ende no tenemos ni los beneficios ni los derechos que le competen a eso. Por eso los papás no pueden recibir los beneficios de ANSES para sus hijos”.
Sindicato
Consultada acerca del acompañamiento al reclamo por parte del Sindicato de Trabajadores Municipales, la docente transmitió que “hay una falta de compromiso por parte del Sindicato, no estábamos conformes y decidimos empezar acciones nosotras”. Relató que “siempre, hasta los primeros meses de este año, recurrimos a ellos porque es la única opción que teníamos. Cualquier empleado municipal si quiere llegar al Ejecutivo tiene que hacerlo a través del Sindicato de Trabajadores Municipales”.
Sin embargo, lamentó, "pasamos cuatro años mandando notificaciones y nunca hubo una respuesta, nunca nos devolvieron una carta ni siquiera para decirnos que no nos iban a atender”.
La docente señaló que el reclamo se remonta a años atrás, pero “al no haber visto el acompañamiento necesario por parte del Sindicato Municipal, junto con algunas compañeras decidimos adherirnos a ATE”. Desde ese espacio, precisó, “estamos teniendo otro apoyo, podemos conseguir mayor información y tenemos la libertad de aprender a manejarnos con una temática tan compleja”.
Bariqua concluyó transmitiendo que continúan “visibilizando, tratando de que la gente pueda escucharnos y apoyar”.