El 91er. aniversario encuentra a la Sociedad Rural con un rol activo y alerta ante el contexto nacional
El titular de la comisión directiva, Matías Meli, se refirió a la actualidad de la institución local. Reconoció preocupación por el faltante de gasoil ante el inicio de la cosecha de maíz y siembra de cebada y trigo y de insumos.
La Sociedad Rural de Tandil celebra el 91er. aniversario de su creación. La fecha encuentra a la institución que tiene su sede administrativa en Santamarina 479 “trabajando mucho”, con una presencia activa mientras observa con atención el impacto del contexto económico y político en el sector.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRumbo al centenario, la entidad conserva el impulso y la fuerza de siempre para acompañar a los asociados, a pesar de los obstáculos que impone la actualidad. En diálogo con El Eco de Tandil, el titular de la comisión directiva, Matías Meli, repasó los desafíos, la agenda activa y ratificó el compromiso de defender las demandas de los productores, manteniendo el reclamo por políticas claras.
A lo largo del año, la Sociedad Rural continuó con los remates mensuales –actividad que sólo suspendió al comienzo de la pandemia, ya que poco después fue declarada como esencial-, y días atrás fue sede de la exposición de las razas Hereford, Shorthorn y Limangus de Otoño en la previa a Palermo, que convocó a gran cantidad de productores y animales.
En tanto, se prepara para la edición de la Expotan 2022. Este año, coincidirá con los festejos por el centenario de la Cámara Empresaria, el aniversario de la Sociedad Rural –que el año pasado suspendió la fecha por las restricciones que impuso la pandemia- y la 50ma. edición de la exposición tandilense.
“Será una exposición importante”, anticipó el presidente de la entidad donde se llevará adelante la muestra, en las 16 manzanas ubicadas sobre Pedersen. La cita será del viernes 30 de septiembre al domingo 2 de octubre.
Los reclamos vigentes
En cuanto al rol gremial, la institución continúa con una participación mensual en la mesa de las entidades rurales del sudeste bonaerense y del consejo de Carbap (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) y adelantó que acompañará a la Cooperativa Vial de Tandil a un simposio de caminos rurales que tendrá lugar en los próximos días en Benito Juárez.
“Estamos bien”, definió, aunque reconoció las “pocas conversaciones” que mantienen las entidades del agro con el Gobierno nacional.
En ese sentido, Meli se enfocó en los “inconvenientes” que ponen un freno al sector. Así, dijo que en Tandil comenzó a reflejarse la semana pasada el desabastecimiento de gasoil o los elevados precios a los que se consigue en algunas estaciones, con la preocupación que genera frente al inicio de la cosecha de girasol, la demanda que genera el transporte y la siembra de cebada y trigo.
Asimismo, el presidente de la Sociedad Rural de Tandil sostuvo que “estamos teniendo precios buenos, pero también es cierto que los costos aumentaron y mucho a precio dólar”.
A eso, agregó que “hay muchos insumos que no se consiguen porque son importados” y se refirió a los problemas para conseguir neumáticos para tractores o cosechadoras, entre otros faltantes.
“En alerta”
“Estamos alerta a que esto no se complique aún más porque ahí sí la situación se pondrá más difícil”, enfatizó.
Este escenario genera “mucha preocupación” y obliga a los productores agropecuarios a enfrentarse a inconvenientes como la falta de combustible o de repuestos, además del refuerzo de los reclamos a las entidades para que impulsen un plan de acción concreto.
“La semana que viene habrá una reunión del consejo directivo y este tema se discutirá más a fondo”, adelantó Meli, que aseguró que, “por el momento” no hay medidas pautadas en concreto y apostó por mantener el diálogo con el Ejecutivo nacional.
Mientras aguardan por la respuesta del Gobierno a los pedidos de audiencia impulsados por las entidades del agro, sumó a las demandas faltantes de herbicidas, fertilizantes, que son “componentes importados” y que las empresas “no pueden traer por los faltantes de dólares”.
“El productor cobra a precio dólar oficial, menos un 30 por ciento, que son las retenciones”, en comparación el valor blue.
En definitiva, cuestionó el “muy poco diálogo” con la administración nacional y criticó que las pocas medidas que adopta son “recaudatorias”, apuntando al sector productivo, que es el que “está bancando toda esta fiesta”.
“Creo que el Gobierno tiene que empezar con una reestructuración del Estado porque es la única forma que podamos salir adelante. Si seguimos agrandando el Estado y los que aportan son menos, cada vez tendrá que aportar más”, concluyó el dirigente.
Comisión directiva
La actual comisión directiva se encuentra integrada por: Presidente: Matías Meli; vicepresidente primero Julio Pagola; vicepresidente segundo Jorge di Fonzo; secretario Juan Ignacio Loidi; prosecretario Alcides Fortunato; tesorero Mariano Harguindeguy; protesorero Leonardo Redolatti; vocales titulares Manuel Santiago Otero, Joaquín Jerónimo Ortiz, Ángel Miguel Redolatti, Rubén Omar Montero; revisores de cuentas titulares Marcos Nazar, Luis Magnasco, Miguel Horacio Grondona Nazar; tribunal de honor titulares Ricardo Vidaguren, Julián García Lunghi, Indalecio Oroquieta.