El comedor Genaro inició una campaña de colecta de golosinas para el festejo del Día del Niño
El festejo será abierto a la comunidad, en el comedor que se encuentra en la zona más humilde de la barriada, en Paseo de los Niños y Azucena. Sólo reciben golosinas, ya que temen no conseguir juguetes para todos. La prevención y los efectos de la pandemia en un barrio vulnerable.

David Lavin, el responsable del comedor Genaro, situado en el barrio La Movediza, contó que llevan adelante una campaña de recolección de golosinas para otorgarles a los niños de la zona en el Día del Niño.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Nosotros como todos los años estamos realizando una campaña por el Día del Niño, la del año pasado explotó, hicimos una campaña muy grande, nos donaron muchas cosas como para otra fiesta más, así que festejamos y volvimos a festejar”, contó.
Y explicó que el festejo que realizarán el Día del Niño no sólo será para los niños que asisten al comedor, sino que será una fiesta que se llevará a cabo en el centro de la barriada para todos.
“Tuvimos a hacer la colecta, siempre arrancamos un mes antes para tener tiempo, hicimos una cadena para conseguir una bolsa de caramelos, una caja de alfajores, chupetines, o lo que sea. Nosotros estamos en la parte del barrio donde está la gente más humilde, y prefiero que me sobren 50 bolsas y al otro día seguir dando y no quedarme corto y no poder darle a algún chico, por eso juguetes no aceptamos”, indicó.
Los interesados en donar pueden dirigirse a Paseo de los Niños y Azucena.
Lo que produjo al pandemia
Por otro lado, Lavin contó que “para mí que soy del barrio de toda la vida es difícil ver chicos que durante la pandemia no tuvimos casi contacto y que hoy son grandes, tienen 16, 17, 18, y ya están haciendo cosas que no están buenas. Durante la pandemia no pudimos estar en contacto diariamente con ellos”.
“Para mí que laburo todos los días con los chicos y es algo que me apasiona, veo que esos dos años fue mucho tiempo porque los chicos que ya teníamos encaminados y esperaban al fin de semana para irse de viaje hoy son grandes y aprendieron muchas cosas que no están buenas”, lamentó.
Y puntualizó que lo peor de todo es la droga. “Es algo que me genera miedo porque que un nene de 13 años sepa lo que es una pipa, un porro o una bolsita de merca es preocupante, porque son nenes que los conozco desde chiquitos. Yo hasta hace poco no sabía lo que era una bolsita de merca y eso que vivo en La Movediza, me crié acá. Los nenes hoy lo saben, para mí es sorprendente”, sostuvo.
“Uno sabe quién lo tiene y quién no en el barrio, pero hasta no encontrarlo con las manos en la masa no se puede hacer nada. Años anteriores si pasaba eso, los vecinos del barrio lo sacaban pero hoy no podés, porque los vecinos son los mismos que van a ese lugar”, afirmó.
En ese sentido, consideró que “yo creo que en los barrios debería haber una persona 24 horas que sepa asesorar a una mamá o un papá sobre esos temas”.