El Concejo adhirió a la Ley de Montañismo, el puntapié para ordenar el acceso a sierras privadas
Salió por mayoría, y ahora el Ejecutivo conformará una mesa para trabajar en la reglamentación. La intención es darle un marco regulatorio a una situación que hoy existe por acuerdo entre organizadores de competencias o actividades y propietarios. Juana Echezarreta, Luján Fiego y Natalia Chacón no acompañaron. “No es que las hordas de montañistas y senderistas van a invadir las sierras y los countries”, aclaró Darío Méndez, presidente de la Comisión de Deportes.

El Concejo Deliberante, por mayoría, aprobó ayer la adhesión a las leyes Nacional 27.665 de Montañismo y Provincial 15.370 de Actividades de Interés Deportivo, Cultural y Sociorecreativo que permitirá disponer de un marco regulatorio para carreras y otras disciplinas que se desarrollan en las sierras de Tandil. La propuesta fue rechazada por las concejales Luján Fiego (Acción Tandillense-LLA), Natalia Chacón (MID) y Juana Echezarreta (Juntos), quienes argumentaron la falta de convocatoria a los propietarios de los campos que podrían quedar afectados por la existencia de senderos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl debate tuvo lugar tras la Banca 21, en la que los licenciados en psicología María Piñeiro y Adolfo Loreal solicitaron acompañamiento del cuerpo para declarar a Tandil “ciudad compasiva” (ver aparte).
En principio, los bloques de Juntos, Unión por la Patria, Alternativa Tandil y PRO aprobaron la adhesión a la ley nacional que reconoce al montañismo como actividad de interés deportivo, cultural y sociorecreativo en todo el país, al tiempo que destaca su influencia positiva en la exploración científica, el cuidado del medioambiente, la educación y el desarrollo humano.