El CUT abrió la inscripción a las becas de residencia en la Casa de Estudiantes de Tandil en La Plata
Se trata de una beca habitacional que otorga lugares en la casa que alberga estudiantes universitarios tandilenses en la capital de la provincia. Los interesados deberán escribir a una dirección de correo electrónico y luego completar un conjunto de formularios. Está ubicada en la zona de la Facultad de Artes, y a metros de la Avenida 7, arteria principal por la que transitan la mayor parte de las líneas de colectivos. Funciona autogestionada por los estudiantes alojados.

El Centro Unido de Tandil (CUT) abrió la inscripción para la beca habitacional 2023, a partir de la cual otorgan lugares para residir en la Casa de Estudiantes de Tandil en La Plata. Los interesados deberán escribir a la dirección cutcontacto@gmail.com, un correo con nombre y apellido requiriendo la beca.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde la organización trasmitieron que tras esta instancia se les solicita a los aspirantes un conjunto de formularios entre los que se encuentran la Certificación Negativa de Anses, el certificado de inscripción o de alumno regular de una carrera universitaria en La Plata, y una constancia de secundario completo o título en trámite.

“Es una beca habitacional en la Casa de Tandil. Está pensada para la gente que quiere estudiar en La Plata y tiene dificultades económicas”, señaló Gian Franco Labriola, integrante del CUT y actual residente del albergue, quien agregó que desde la organización revisan y analizan el conjunto de las postulaciones para luego hacer una selección. Muchas veces, precisó, completan esta instancia con entrevistas que realizan a cada uno de los interesados.
Labriola señaló que la Casa de Tandil está ubicada en la calle 63 entre 7 y 8, en la zona de la Facultad de Arte. Además, se encuentra a pasos de la Avenida 7, principal arteria de la ciudad con conexión con la mayor parte de las líneas del transporte público.
Actualmente se hospedan en el espacio 7 estudiantes de Tandil, aunque tiene capacidad para más de 20 personas. Cuenta con espacios comunes, y dos habitaciones provistas de camas cucheta. El funcionamiento del lugar es autogestivo, los propios estudiantes conformaron una comisión para tal fin.
"Es todo autogestivo, hacemos todo entre nosotros”, señaló Labriola. El joven tandilense, que actualmente estudia la carrera de Música Popular, sostuvo con respecto a la gestión del espacio que “todo lo que pasa acá, desde la convivencia a la limpieza, todo pasa por nosotros. Siempre tratamos de dar más por la casa, porque está sostenida por nosotros, entonces hay que estar dispuestos a ella, que esté en orden para que siga en pie”.

El estudiante destacó también las actividades que llevan a cabo en relación a la gestión cultural, ya que en la casa realizan también recitales, varietés y eventos culturales diversos. “Podemos proyectarnos a eventos, contamos con un espacio galpón bastante grande. Y todo lo que hacemos ahí es en beneficio de la casa, nos sirve para trabajar nosotros y para la casa”, informó.
El CUT fue conformado en el año 2011 y desde el 2012 cuentan con un espacio propio. En la descripción de su sitio en Facebook señalan que “creemos necesaria la construcción colectiva, la cooperación y la autogestión, para llevar adelante un proceso tan dinámico como es mantener la palabra viva y la educación de muchos estudiantes que todos los años vienen a cumplir el sueño de estudiar en una Universidad, y que por otros medios no podrían lograrlo”.