El Ejecutivo creó una comisión ad hoc para coordinar actividades de cara al Bicentenario
Sus seis integrantes, que trabajarán ad honorem, deberán organizar los actos y eventos con las instituciones de la ciudad. En paralelo, continúa el debate en el marco del Acuerdo del Bicentenario, ámbito para generar políticas públicas a mediano y largo plazo. El próximo 4 de abril presentarán avances de la mesa coordinadora y de los proyectos que devendrán en políticas públicas.
A poco más de un año de arribar a los 200 años de la fundación de Tandil, la gestión de Miguel Ángel Lunghi comienza a darle forma al trabajo para organizar las actividades y festejos de cara al 4 de abril de 2023. En principio, creó la Comisión de Coordinación de Actividades del Bicentenario de Tandil que dependerá del Intendente y de la Jefatura de Gabinete de Secretarios. Esta mesa tendrá a cargo el diseño de la agenda que se acordará con instituciones de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEstá previsto que el próximo 4 de abril, en ocasión del cumpleaños 199 de la ciudad, la flamante comisión haga los primeros anuncios sobre la modalidad de trabajo. En paralelo, en esa ocasión, las comisiones del Acuerdo del Bicentenario adelantarán un avance sobre los proyectos y el plan de trabajo para los próximos meses, ya que para 2023 las propuestas tendrán forma de políticas públicas, vinculadas a los ejes definidos que son tratamiento de residuos sólidos urbanos, movilidad urbana, nuevo código de convivencia y plan estratégico de Marca Tandil.
En el mismo decreto que le dio entidad a la comisión quedó establecido que la conforman Graciela Rodríguez, Julio Elichiribehety, Roberto Guadagna, Walter Jorge Levy, José Luis Labaroní y Mauricio Adolfo Acosta.
En cuanto a las funciones, la mesa deberá “coordinar las distintas actividades que directa o indirectamente se enmarquen en la conmemoración de los 200 años de la ciudad de Tandil”.